Elecciones estatales en Hidalgo de 1999
| ← 1996 • | |||||||||||
| Elecciones estatales de Hidalgo de 1999 Gobernador 84 ayuntamientos 30 diputados | |||||||||||
| Fecha | 21 de febrero de 1999 | ||||||||||
| Tipo | Ordinaria | ||||||||||
| Período | 6 años (Gobernador) 3 años (diputados y ayuntamientos) | ||||||||||
| Demografía electoral | |||||||||||
| Población | 1 888 366 | ||||||||||
| Hab. registrados | 878 424 | ||||||||||
| Votantes | 639 784 | ||||||||||
| Participación | |||||||||||
| 69.3 % | |||||||||||
| Votos válidos | 609 282 | ||||||||||
| Votos nulos | 30 502 | ||||||||||
| Resultados | |||||||||||
![]() |
Manuel Ángel Núñez Soto – PRI | ||||||||||
| Votos | 325 781 | ||||||||||
| Diputados obtenidos | 18 | ||||||||||
| Alcaldías | 65 | ||||||||||
| 50.92 % | |||||||||||
![]() |
Francisco Xavier Berganza – PAN | ||||||||||
| Votos | 195 094 | ||||||||||
| Diputados obtenidos | 7 | ||||||||||
| Alcaldías | 9 | ||||||||||
| 30.49 % | |||||||||||
![]() |
Miguel Ángel Granados Chapa – PRD | ||||||||||
| Votos | 88 447 | ||||||||||
| Diputados obtenidos | 3 | ||||||||||
| Alcaldías | 10 | ||||||||||
| 13.82 % | |||||||||||
Gobernador de Hidalgo | |||||||||||
Las elecciones estatales de Hidalgo de 1999 se llevaron a cabo en dos jornadas electorales, la primera tuvo lugar el domingo 21 de febrero de 1999, y en ellas se renovaron los siguientes cargos de elección popular en el estado mexicano de Hidalgo:
- Gobernador de Hidalgo. Titular del Poder Ejecutivo del estado, electo para un periodo de seis años no reelegibles en ningún caso, el candidato electo fue Manuel Ángel Núñez Soto.
- 18 Diputados al Congreso del Estado. Electos por mayoría relativa en cada uno de los Distrito Electorales.
Y la segunda jornada electoral 1999-2000 tuvo lugar el 14 de noviembre de 1999 y en ella fueron elegidos, en qué se eligió:
- 84 ayuntamientos. Compuestos por un Presidente Municipal y regidores, electos para un periodo de tres años no reelegibles para el periodo inmediato.
Resultados electorales
Gobernador
| Partido/Alianza | Candidato | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Alianza por el Cambio (PAN-PVEM) |
Francisco Xavier Berganza | 195,094 |
| |||
![]() |
Partido Revolucionario Institucional | ![]() |
Manuel Ángel Núñez Soto |
325,781 |
| ||
![]() ![]() ![]() |
Alianza por Hidalgo (PRD, PT y PARM) |
Miguel Ángel Granados Chapa | 88,447 |
| |||
| Nulos | 30,502 |
| |||||
| Total | 639,784 |
| |||||
| Fuente: Instituto Estatal Electoral de Hidalgo.[1] | |||||||
Ayuntamientos
| Partido/Alianza | Municipios | |
|---|---|---|
| PAN-PVEM | 9 | |
| Partido Revolucionario Institucional | 65 | |
| PRD, PT y PARM | 10 | |
| Fuente: Instituto Estatal Electoral de Hidalgo.[2] | ||
Ayuntamiento de Pachuca
Véase también
Referencias
- ↑ Resultados electorales Gobernador 1999 Archivado el 22 de septiembre de 2007 en Wayback Machine., IEE Hidalgo.
- ↑ Resultados electorales Ayuntamientos 1999 Archivado el 22 de septiembre de 2007 en Wayback Machine., IEE Hidalgo.



.svg.png)
.svg.png)
.svg.png)
.svg.png)
_(2000).svg.png)