Elecciones estatales de Tamaulipas de 1974
| ← 1971 • | |||||||||||
| Elecciones estatales de Tamaulipas de 1974 Gobernador de Tamaulipas 43 ayuntamientos 11 diputados | |||||||||||
| Fecha | 1 de diciembre de 1974 | ||||||||||
| Tipo | Ordinaria | ||||||||||
| Período | 6 años (Gobernador) 3 años (Diputados y ayuntamientos) | ||||||||||
| Demografía electoral | |||||||||||
| Hab. registrados | 832 755 | ||||||||||
| Votantes | 378 608 | ||||||||||
| Participación | |||||||||||
| 45.46 % | |||||||||||
| Votos válidos | 378 608 | ||||||||||
| Votos nulos | 0 | ||||||||||
| Resultados | |||||||||||
| Enrique Cárdenas González – PRI | |||||||||||
| Votos | 295 398 | ||||||||||
| Diputados obtenidos | 10 | ||||||||||
| Alcaldías | 42 | ||||||||||
| 78.02 % | |||||||||||
![]() |
Candidato Desconcido – PARM | ||||||||||
| Votos | 56 679 | ||||||||||
| Diputados obtenidos | 1 | ||||||||||
| Alcaldías | 1 | ||||||||||
| 14.97 % | |||||||||||
![]() |
Otros Candidatos | ||||||||||
| Votos | 26 531 | ||||||||||
| Diputados obtenidos | 0 | ||||||||||
| Alcaldías | 0 | ||||||||||
| 7.00 % | |||||||||||
| Candidato ganador | |||||||||||
Gobernador de Tamaulipas | |||||||||||
Titular
Manuel A. Ravize Richer |
|||||||||||
Las Elecciones estatales de Tamaulipas de 1974 se llevaron a cabo el domingo 1 de diciembre de 1974 y en ellas se renovaron los siguientes cargos de elección popular en el estado mexicano de Tamaulipas:
- Gobernador de Tamaulipas. Titular del poder ejecutivo del estado, electo para un periodo de seis años no reelegibles en ningún caso. El candidato electo fue Enrique Cárdenas González.
- 43 ayuntamientos. Compuestos por un presidente municipal y regidores, electos para un periodo de tres años no reelegibles para el periodo inmediato.
- 11 diputados al Congreso del Estado. Electos por mayoría relativa en cada uno de los distritos electorales.
Resultados Electorales
Gobernador
| Partido | Candidato | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Partido Revolucionario Institucional | Enrique Cárdenas González |
295,398 |
| ||||
| Partido Autentico de la Revolución Mexicana | Candidato desconocido | 56,679 |
| ||||
| Partido Popular Socialista | Candidato desconocido | 25,945 |
| ||||
| Partido Acción Nacional | Candidato desconocido | 586 |
| ||||
| No registrados | 0 |
| |||||
| Nulos | 0 |
| |||||
| Total | 378,608 |
| |||||
| Fuente:Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana[1] | |||||||
Ayuntamientos[2]
| Partido | Municipios | |
|---|---|---|
| Partido Revolucionario Institucional | 42 | |
| Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 1 | |
| Municipio | Partido | Alcalde (1975-1977) |
|---|---|---|
| Abasolo | Candelario Betancurt González | |
| Aldama | Julio Galván Alemán | |
| Altamira | Armando Martínez Saucedo | |
| Antiguo Morelos | Leobardo Infante Ventura | |
| Burgos | Jesús Galvan Alcala | |
| Bustamante | Melitón Trejo Reyna | |
| Camargo | Jesús Rodríguez Romo | |
| Casas | Santiago Martínez | |
| Ciudad Madero | Hugo Barba Islas | |
| Cruillas | Desconocido | |
| Gómez Farías | Félix Reyes Rodríguez | |
| González | Antonio Rodríguez González | |
| Güémez | Fernando Olazarán | |
| Guerrero | Desconocido | |
| Gustavo Díaz Ordaz | Elián Castro Medina | |
| Hidalgo | Fernando Rincón Rodríguez | |
| Jaumave | Luis Castro Puente | |
| Jiménez | Jesús Marín Barba | |
| Llera | Urbano Saldaña García | |
| Mainero | Felicitas González Cuéllar | |
| Mante | Roberto Ramiro Caballero | |
| Matamoros | Guillermo Guajardo González | |
| Méndez | José Gutiérrez Vela | |
| Mier | Francisco Rodríguez Cavazos | |
| Miguel Alemán | Placido Ambrosio Ramírez Acosta | |
| Miquihuana | Gonzalo Lumbreras del Valle | |
| Nuevo Laredo | Carlos Enrique Cantú Rosas | |
| Nuevo Morelos | Ursulo Lara Juárez | |
| Ocampo | Raymundo Castillo Guzmán | |
| Padilla | Vicente Cepeda Rodríguez | |
| Palmillas | Nicolás Silva Camacho | |
| Reynosa | Leonel Tavares de la Garza | |
| Río Bravo | Gilberto Silva Espinoza | |
| San Carlos | Cándido Narváez Rodríguez | |
| San Fernando | Federico García Glaván | |
| San Nicolás | María Concepción Salazar | |
| Soto la Marina | Leonel Tavarez de la Garza | |
| Tampico | Carlos González Moreno | |
| Tula | Desconocido | |
| Valle Hermoso | Ciro Gutiérrez Perales | |
| Victoria | Magdaleno Mata Blanco | |
| Villagrán | Vicente Sánchez Presas | |
| Xicoténcatl | Pedro Barrón Sánchez |
Diputados al Congreso
| Partido | Mayoría relativa | Total | |
|---|---|---|---|
| PRI | 10 | 10 | |
| PARM | 1 | 1 | |
| PPS | 0 | 0 | |
| PAN | 0 | 0 | |
| Fuente: Legislaturas del Congreso del Estado de Tamaulipas 1920-1998[3] | |||
Véase también
Referencias
| Predecesor: Elecciones estatales de Tamaulipas de 1971 |
Elecciones estatales de Tamaulipas 1974 |
Sucesor: Elecciones estatales de Tamaulipas de 1977 |




