Elecciones estatales de Michoacán de 1992
| ← 1989 • | |||||||||||
| Elecciones estatales de Michoacán de 1992 Gobernador 30 diputados 113 ayuntamientos | |||||||||||
| Fecha | domingo 5 de julio de 1992 | ||||||||||
| Demografía electoral | |||||||||||
| Población | 3 548 199 | ||||||||||
| Hab. registrados | 1 560 972 | ||||||||||
| Votantes | 830 944 | ||||||||||
| Participación | |||||||||||
| 53.23 % | |||||||||||
| Votos válidos | 791 961 | ||||||||||
| Votos nulos | 38 983 | ||||||||||
| Resultados | |||||||||||
![]() |
Eduardo Villaseñor Peña – PRI | ||||||||||
Candidatura común
| |||||||||||
| Votos | 420 893 | ||||||||||
| Diputados obtenidos | 18 | ||||||||||
| 50.64 % | |||||||||||
![]() |
Cristóbal Arias Solís – PRD | ||||||||||
| Votos | 289 724 | ||||||||||
| Diputados obtenidos | 9 | ||||||||||
| 34.86 % | |||||||||||
![]() |
Otros candidatos | ||||||||||
| Votos | 81 334 | ||||||||||
| Diputados obtenidos | 3 | ||||||||||
| 9.78 % | |||||||||||
| Mapa por distritos. | |||||||||||
| |||||||||||
Gobernador de Michoacán | |||||||||||
Las elecciones estatales de Michoacán de 1992 se realizaron el domingo 5 de julio de 1992 y en ellas se renovaron los siguientes cargos de elección popular del estado mexicano de Michoacán:[1]
- Gobernador de Michoacán. Titular del Poder Ejecutivo del estado, electo para un periodo de seis años, sin derecho a reelección.
- 30 diputados del Congreso del Estado. Dieciocho diputados electos por mayoría relativa y doce designados mediante representación proporcional para integrar la LXVI Legislatura.
- 113 ayuntamientos. Integrados por un presidente municipal y un grupo de regidores, electos para un periodo de tres años no reelegibles para el periodo inmediato.
Resultados
Gobernador
| Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Eduardo Villaseñor Peña | 420 893 |
| |||||
| Cristóbal Arias Solís | Partido de la Revolución Democrática | 289 724 |
| ||||
| Fernando Estrada Sámano | Partido Acción Nacional | 56 293 |
| ||||
| Octaviano Alanís | Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional | 14 878 |
| ||||
| Luis Coca Álvarez | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 10 173 |
| ||||
| Total de votos válidos | 791 961 |
| |||||
| Votos nulos | 38 983 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 830 944 | — | |||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones.[2] | |||||||
Congreso estatal
| Partido | Votos | Porcentaje | Escaños | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Mayoría relativa | Plurinominales | Total | |||||||
| Partido Revolucionario Institucional | 413 293 |
|
17 | 1 | 18/30 | ||||
| Partido de la Revolución Democrática | 287 237 |
|
1 | 8 | 9/30 | ||||
| Partido Acción Nacional | 63 738 |
|
2 | 2/30 | |||||
| Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional | 16 743 |
|
1 | 1/30 | |||||
| Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 10 934 |
|
0/30 | ||||||
| Partido Popular Socialista | 4 429 |
|
0/30 | ||||||
| Votos nulos/Candidatos no registrados | 38 739 |
| |||||||
| Total | 835 113 |
|
18 | 12 | 30 | ||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones.[3] | |||||||||
Ayuntamientos
| Partido | Votos | Porcentaje | Ayuntamientos | |||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Partido Revolucionario Institucional | 371 808 |
|
74/113 | |||||
| Partido de la Revolución Democrática | 252 897 |
|
34/113 | |||||
| Partido Acción Nacional | 72 156 |
|
4/113 | |||||
| Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 13 395 |
|
1/113 | |||||
| Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional | 12 220 |
|
0/113 | |||||
| Partido Popular Socialista | 2 038 |
|
0/113 | |||||
| Partido Demócrata Mexicano | 37 |
|
0/113 | |||||
| Total de votos válidos | 724 551 |
|
113 | |||||
| Votos nulos | 39 937 |
| ||||||
| Total de votos emitidos (participación) | 764 488 | — | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones.[4] | ||||||||
Referencias
- ↑ Ortiz Rodríguez, Arturo (2011). Discursos y prácticas políticas en Michoacán. 1980-2001. Morelia, México: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo-Instituto de Investigaciones Históricas-Facultad de Historia.
- ↑ «Resultados de la elección de gobernador de Michoacán. 1986». Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones-Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. Consultado el 3 de marzo de 2024.
- ↑ «Resultados de la elección de diputados locales de Michoacán. 1992». Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones-Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. Consultado el 3 de marzo de 2024.
- ↑ «Resultados de la elección de ayuntamientos de Michoacán. 1992». Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones-Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. Consultado el 3 de marzo de 2024.



