Elecciones estatales de Guanajuato de 1846
| ← 1835 • | |||||||||||
| Elecciones estatales de Guanajuato de 1846 Gobernador de Guanajuato | |||||||||||
| Fecha | 27 de diciembre de 1846 | ||||||||||
| Tipo | Extraordinaria | ||||||||||
| Período | 4 años | ||||||||||
| Demografía electoral | |||||||||||
| Población | 713 583 | ||||||||||
| Hab. registrados | 1430 Secciones | ||||||||||
| Votantes | 590 Secciones | ||||||||||
| Participación | |||||||||||
| 41.25 % | |||||||||||
| Resultados | |||||||||||
![]() |
Manuel Doblado – | ||||||||||
| Votos | 266 | ||||||||||
| Votos electorales | 10 | ||||||||||
| 50 % | |||||||||||
![]() |
Pedro Cortázar y Rábago – | ||||||||||
| Votos | 179 | ||||||||||
| Votos electorales | 6 | ||||||||||
| 30 % | |||||||||||
![]() |
Lorenzo Arellano – | ||||||||||
| Votos | 49 | ||||||||||
| Votos electorales | 1 | ||||||||||
| 5 % | |||||||||||
![]() |
Jacinto Rodríguez – | ||||||||||
| Votos | 38 | ||||||||||
| Votos electorales | 1 | ||||||||||
| 5 % | |||||||||||
![]() |
Octaviano Muñoz Ledo – | ||||||||||
| Votos | 30 | ||||||||||
| Votos electorales | 1 | ||||||||||
| 5 % | |||||||||||
![]() |
Demetrio Montes de Oca – | ||||||||||
| Votos | 10 | ||||||||||
| Votos electorales | 1 | ||||||||||
| 5 % | |||||||||||
![]() |
Juan Bautista Morales – | ||||||||||
| Votos | 6 | ||||||||||
| Votos electorales | 0 | ||||||||||
| 0 % | |||||||||||
| Resultados por Partido | |||||||||||
| |||||||||||
![]() Gobernador de Guanajuato | |||||||||||
Electo
Lorenzo Arellano Interino | |||||||||||
Las elecciones estatales de Guanajuato de 1846 se llevaron a cabo el lunes 27 de diciembre de 1846, y en ellas se renovaron los siguientes cargos de elección popular indirecta en segundo grado en el estado mexicano de Guanajuato:
- Gobernador de Guanajuato. Titular del Poder Ejecutivo del estado, electo para un periodo de cuatro años.[1]
- Vicegobernador de Guanajuato. Suplente del Titular del Poder Ejecutivo del estado, electo para un periodo de cuatro años.
- Concejero de Guanajuato. Electos en numero de cuatro, tenían funciones de gabinete de gobierno.
- Suplente de Concejero de Guanajuato. Electos en numero de dos, suplían a los Concejeros Titulares.
Antecedentes
El 30 de agosto de 1846, el Gobierno de la República nombró a Manuel Doblado como gobernador interino del estado. Su gestión, que duró cuatro meses, tuvo lugar en pleno desarrollo de la guerra entre México y Estados Unidos.[2]

Sistema electoral
Antes de la promulgación de la Constitución Política del Estado de Guanajuato de 1861, las elecciones para gobernador se llevaban a cabo de manera indirecta, en segundo grado. El procedimiento se desarrollaba de la siguiente forma:

Los municipios del estado dividían su territorio en secciones electorales, conformadas idealmente por 500 habitantes, aunque podían oscilar entre 251 y 750 personas. En cada sección, los hombres mayores de edad podían votar para elegir a un vecino como elector, siempre y cuando tuviera ingresos mínimos por $200 anuales (Aproximadamente $7000 por mes en 2025).[3]

Posteriormente, los electores se reunían en la cabecera del Partido y votaban en la Casa Consistorial. En caso de que ningún candidato obtuviera la mayoría absoluta de los votos, se realizaba una segunda vuelta. El candidato que alcanzara la mayoría absoluta era declarado electo en ese Partido, y los resultados eran enviados al Congreso del Estado. Finalmente, el candidato que reuniera el mayor número de votos de Partido era proclamado gobernador.

Véase también
Referencias
- ↑ Gobierno del Estado de Guanajuato. [3. Gobernadores de Guanajuato. (2025, 24 mayo). Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato. https://cultura.guanajuato.gob.mx/wp-content/uploads/2024/07/Gobernadores_de_Guanajuato.pdf
- ↑ Cámara de Diputados. [[http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1020002033/1020002033.PDF 2. Memoria del Ministro de Relaciones Interiores y Esteriores D. Luis G. Cuevas, leida en la camara de diputados el 5, y en la de senadores el 8 de enero de 1849. (2025, 24 mayo). Universidad Autónoma de Nuevo León. https://http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1020002033/1020002033.PDF
- ↑ Congreso de Guanajuato. [1. Legislatura VI, PRIMERA ÉPOCA 1846-1848. (2025, 24 mayo). Congreso del Estado de Guanajuato. https://www.congresogto.gob.mx/archivo-general/archivo-historico/
| Predecesor: Elecciones estatales de Guanajuato de 1835 |
Elecciones extraordinarias de Guanajuato 1846 |
Sucesor: Elecciones estatales de Guanajuato de 1851 |








