Elecciones estatales de Baja California de 2004
| ← 2001 • | |||||||||||
| Elecciones estatales de Baja California de 2004 5 Ayuntamientos 25 Diputados | |||||||||||
| Fecha | 1 de agosto de 2004 | ||||||||||
| Tipo | Ordinaria | ||||||||||
| Período | 3 años | ||||||||||
| Resultados Ayuntamientos | |||||||||||
| |||||||||||
Las Elecciones estatales de Baja California de 2004 se llevaron a cabo el día 1 de agosto de 2004, y en ellas fueron renovados los titulares de los siguientes cargos de elección popular del estado mexicano de Baja California:
- 5 Ayuntamientos. Formados por un Presidente Municipal y regidores, electos para un periodo de tres años, no reelegibles de manera consecutiva.
- 25 Diputados al Congreso del Estado. 16 Electos por mayoría relativa elegidos en cada uno de los Distritos electorales, mientras otros 9 son elegidos mediante representación proporcional.
Lista de candidatos electos[1]
Alcaldes
| Municipio | Partido o Coalición |
Nombre | Cantidad de Votos | Porcentaje |
|---|---|---|---|---|
| Ensenada | César Mancillas Amador |
32,604 | 40.50% | |
| Mexicali | Samuel Enrique Ramos Flores |
63,892 | 27.65% | |
| Playas de Rosarito | José Antonio Macías Garay |
7,056 | 42.80% | |
| Tecate | Joaquín Sandoval Millán |
10,331 | 46.96% | |
| Tijuana | Jorge Hank Rhon |
139,230 | 47.88% |
Alcalías obtenidas por Partido Político o Coalición[2]
| Partido o Coalición | Cantidad de Alcaldías Ganadas |
Alcaldías Ganadas | |
|---|---|---|---|
| Partido Acción Nacional | 2 | Ensenada y Playas de Rosarito | |
| Alianza Para Vivir Seguro (PRI, PT, PVEM y PEBC) |
2 | Mexicali y Tecate | |
| Partido Revolucionario Institucional | 1 | Tijuana | |
| Partido de la Revolución Democrática | 0 | Ninguna | |
| Partido Convergencia | 0 | Ninguna
| |
Diputaciones Ganadas Por Partido o Coalición[3]
Por Elección Popular
| Partido o Coalición | Cantidad de Distritos Ganados |
Distritos Ganados | |
|---|---|---|---|
| Partido Acción Nacional | 11 | I, II, III, IV, VII, X, XI, XII, XIII, XV y XVI | |
| Alianza Para Vivir Seguro (PT, PRI, PEBC, PVEM) |
5 | V, VI, VIII, IX y XIV | |
| Partido de la Revolución Democrática | 0 | Ninguno | |
| Partido Convergencia | 0 | Ninguno | |
Por Representación Proporcional[4]
| Partido o Coalición | Cantidad de Curules Asignadas | |
|---|---|---|
| Partido Acción Nacional | 1 | |
| Alianza Para Vivir Seguro (PRI, PT, PEBC y PVEM) |
6 | |
| Partido de la Revolución Democrática | 2 | |
| Convergencia | 0 | |
Conformación del Congreso del Estado para el periodo 2004-2007
| Partido o Coalición | Cantidad de Diputados de Elección Popular |
Cantidad de Diputados de Representación Proporcional |
Total | |
|---|---|---|---|---|
| Partido Acción Nacional | 11 | 1 | 12 | |
| Alianza Para Vivir Seguro (PT, PRI, PEBC, PVEM) |
5 | 6 | 11 | |
| Partido de la Revolución Democrática | 0 | 2 | 2 | |
| Partido Convergencia | 0 | 0 | 0 | |
Referencias
- ↑ Memoria del proceso electoral local, 2004. 2006. Consultado el 15 de junio de 2016.
- ↑ https://web.archive.org/web/20130721022001/http://www.iepcbc.org.mx/estadistica/elecciones/2004/MUN.PDF
- ↑ https://web.archive.org/web/20130721021952/http://www.iepcbc.org.mx/estadistica/elecciones/2004/DIP.PDF
- ↑ «Informe sobre el Desarrollo del Proceso Electoral de 2004». Consultado el 25 de mayo de 2016.
