Elecciones estatales de Baja California de octubre de 1953
| ← 1953 (I) • | |||||||||||
| Elecciones estatales de Baja California de octubre de 1953 Gobernador del Estado 7 Diputados | |||||||||||
| Fecha | 25 de octubre de 1953 | ||||||||||
| Período | 6 años (Gobernador) 3 años (Diputados) | ||||||||||
| Demografía electoral | |||||||||||
| Población | 114 608 | ||||||||||
| Votantes | 65 730 | ||||||||||
| Participación | |||||||||||
| 57.35 % | |||||||||||
| Resultados | |||||||||||
![]() |
Braulio Maldonado Sández – PRI | ||||||||||
| Votos | 61 038 | ||||||||||
| Diputados obtenidos | 7 | ||||||||||
| 90.40 % | |||||||||||
![]() |
Francisco Cañedo Lizárraga – PAN | ||||||||||
| Votos | 4916 | ||||||||||
| 7.28 % | |||||||||||
![]() |
Maurilio Vargas – FPPM | ||||||||||
| Votos | 1566 | ||||||||||
| 2.32 % | |||||||||||
![]() Gobernador de Baja California | |||||||||||
Las elecciones estatales de Baja California de octubre de 1953 se llevaron a cabo el domingo 25 de octubre de 1953 organizadas por los ayuntamientos del Estado. Fueron las primeras realizadas alineadas a la Constitución Política de Baja California.
En ellas se renovaron los siguientes cargos de elección popular:
- Gobernador de Baja California. Titular del poder ejecutivo estatal, electo para un periodo de dos años, no reelegibles en ningún caso. El candidato electo fue Braulio Maldonado Sández.
- 7 diputados. Miembros de I Legislatura del Congreso del Estado de Baja California, electos por mayoría relativa por cada uno de los distritos electorales.
Organización
Alfonso García González, gobernador provisional de Baja California, nombró a los ciudadanos designados para integrar la Comisión Electoral de la entidad: Raymundo Flores Fuentes, Agustín Ibarra Morales y Joaquín Ramírez Arballo, en calidad de presidente, secretario y vocal, respectivamente.[1] Sin embargo, para agosto de 1953, José R. Díaz Talavera despachaba en sustitución de Flores, al frente de la Comisión Local Electoral acompañado por Agustín Ibarra en el mismo puesto y Juan B. Hernández, quien sustituyó a Ramírez como vocal.[2]
Resultados electorales
Gubernatura
| Cargo | Candidato electo | Partido |
|---|---|---|
| Gobernador | Braulio Maldonado Sández |
Congreso local
| Partido | Diputados | ![]() | |||
|---|---|---|---|---|---|
| Mayoría relativa | Total | ||||
|
Partido Revolucionario Institucional | 7 | 7/7 | ||
| Total | 7 | 7 | |||
| Distrito | Diputado | Partido | |
|---|---|---|---|
| I | Samuel Ramos Díaz | ||
| II | César Ruiz Moreno | ||
| III | Armando Fierro Encinas | ||
| IV | Felipe Verdugo Amador | ||
| V | Genaro Castro Gessenius | ||
| VI | Felipe Carrillo Sánchez | ||
| VII | Pedro Loyola Lucq | ||
Elecciones
Ejecutivas
Gubernatura
| Gubernatura de Baja California | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | ||||
| Braulio Maldonado Sández | Partido Revolucionario Institucional | 61,038 |
| ||||
| Francisco Cañedo Lizárraga[3] | Partido Acción Nacional | 4,916 |
| ||||
| Maurilio Vargas | Federación de Partidos del Pueblo Mexicano | 1,566 |
| ||||
| Total de votos válidos | — | ||||||
Legislativas
1.er Distrito
| Congreso del Estado de Baja California | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | ||
| Salvador Rosas Magallón | Partido Acción Nacional | 1,907 | — | ||
| Samuel Ramos Díaz | Partido Revolucionario Institucional | 2,256 | — | ||
| Pablo Moreno García | Federación de Partidos del Pueblo Mexicano | 1,819 | — | ||
| Total de votos válidos | — | ||||
2.º Distrito
| Congreso del Estado de Baja California | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | ||
| Antonio Aguirre Salas | Partido Acción Nacional | 1,375 | — | ||
| César Ruiz Moreno | Partido Revolucionario Institucional | 7,305 | — | ||
| Andrés de Anda Ochoa | Federación de Partidos del Pueblo Mexicano | 177 | — | ||
| Total de votos válidos | — | ||||
3.er Distrito
| Congreso del Estado de Baja California | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | ||
| NP | Partido Acción Nacional | — | — | ||
| Armando Fierro Enemas | Partido Revolucionario Institucional | 5.411 | — | ||
| Víctor Medina Álvarez | Federación de Partidos del Pueblo Mexicano | 246 | — | ||
| Total de votos válidos | — | ||||
4.º Distrito
| Congreso del Estado de Baja California | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | ||
| NP | Partido Acción Nacional | — | — | ||
| Felipe Verdugo Amador | Partido Revolucionario Institucional | 5,714 | — | ||
| Wuifrano González Gaón | Federación de Partidos del Pueblo Mexicano | 205 | — | ||
| Total de votos válidos | — | ||||
5.° Distrito
| Congreso del Estado de Baja California | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | ||
| — | Partido Acción Nacional | — | — | ||
| Genaro Castro Gessenius | Partido Revolucionario Institucional | — | — | ||
| — | Federación de Partidos del Pueblo Mexicano | — | — | ||
| Total de votos válidos | — | ||||
| Congreso del Estado de Baja California | |||||
6.° Distrito
| Congreso del Estado de Baja California | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | ||
| Octaviano Flores Contreras | Partido Acción Nacional | 2,479 | — | ||
| Felipe Carrillo Sánchez | Partido Revolucionario Institucional | — | — | ||
| — | Federación de Partidos del Pueblo Mexicano | — | — | ||
| Total de votos válidos | — | ||||
7.° Distrito.
| Congreso del Estado de Baja California | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | ||
| — | Partido Acción Nacional | — | — | ||
| Pedro Loyola Lucq | Partido Revolucionario Institucional | — | — | ||
| — | Federación de Partidos del Pueblo Mexicano | — | — | ||
| Total de votos válidos | — | ||||
Fuente: Congreso del Estado de Baja California[4][5][6]
Véase también
Referencias
- ↑ Órgano del gobierno del Estado de Baja California, Baja California, México, 31 de diciembre de 1952, p. 1
- ↑ Periódico Oficial. Órgano del gobierno del Estado de Baja California, Baja California, México, 10 de diciembre de 1953, p. 13
- ↑ López Ulloa, Luis Carlos (08-12-15). «Reconstruir la historia de una comunidad política: los panistas en Baja California. 1949-1989.». Meyibó (10). p. 61.
- ↑ «Actas de computo de los Siete Distritos Electorales.».
- ↑ Rodríguez Fonseca. Elegir Senadores en Baja California. Las Elecciones, el Partido y la Élite Política Local en el Proceso Electoral de 1954 (Tesis).
- ↑ «Periódico Oficial. Órgano del Estado de Baja California». Periódico Oficial del Estado de Baja California. 20 de noviembre de 1953.





.svg.png)