Elecciones a la Asamblea de Extremadura de 2011
| ← 2007 • | |||||||||||
| Elecciones a la Asamblea de Extremadura de 2011 65 escaños de la Asamblea para el período 2011-2015 | |||||||||||
| Fecha | 22 de mayo de 2011 | ||||||||||
| Demografía electoral | |||||||||||
| Votantes | 674 720 | ||||||||||
| Participación | |||||||||||
| 76.23 % | |||||||||||
| Votos nulos | 9197 | ||||||||||
| Resultados | |||||||||||
![]() |
PP-EU – José Antonio Monago Terraza | ||||||||||
| Votos | 307 975 | ||||||||||
| Escaños obtenidos | 32 | ||||||||||
| 46.21 % | |||||||||||
![]() |
PSOE-Extremeños – Guillermo Fernández Vara | ||||||||||
| Votos | 290 045 | ||||||||||
| Escaños obtenidos | 30 | ||||||||||
| 43.49 % | |||||||||||
| IU-SIEX – Pedro Escobar Muñoz | |||||||||||
| Votos | 38 157 | ||||||||||
| Escaños obtenidos | 3 | ||||||||||
| 5.57 % | |||||||||||
| Partido más votado en cada provincia | |||||||||||
| |||||||||||
| Distribución de escaños en la Asamblea | |||||||||||
| |||||||||||
| Presidente de la Junta de Extremadura | |||||||||||
Las elecciones a la Asamblea de Extremadura de 2011 tuvieron lugar el 22 de mayo de dicho año, coincidiendo con las elecciones a los parlamentos de todas las comunidades autónomas salvo Andalucía, Cataluña, Galicia y País Vasco y con las municipales en toda España.[1] En la provincia de Badajoz se eligieron 36 diputados (uno más que en las elecciones de 2007), y en la de Cáceres, 29 (uno menos que en los anteriores comicios).
Candidaturas
| Provincia | Candidatos | Observaciones |
|---|---|---|
![]() Cáceres |
|
|
![]() Badajoz |
Encuestas
| Encuesta | PSOE | PP | IU | UPyD | Otros | No decidido |
|---|---|---|---|---|---|---|
| Resultados electorales de 2007 | 38 | 27 | - | - | - | - |
| Hoy[3](28/02/2010) | 48,00% | 43,80% | 4,20% | - | - | 4,00% |
| Proyección de escaños | 33-35 | 30-32 | 0 | - | - | |
| Público[4](28/03/2010) | 48,10% | 44,40% | 4,60% | - | - | - |
| Proyección de escaños | 33 | 31 | 1 | - | - | - |
| GESPA[5](23/04/2010) | 46,60% | 44,90% | 4,40% | - | - | - |
| Proyección de escaños | 33 | 32 | - | - | - | - |
| El Mundo[6](31/05/2010) | 44,30% | 48,80% | 4,00% | - | - | - |
| Proyección de escaños | 30-32 | 33-35 | 0 | - | - | - |
| PSOE[7](15/07/2010) | 49,00% | 43,00% | 4-5% | - | - | - |
| Proyección de escaños | 33-35 | 29-30 | 1-2 | - | - | - |
| PP[8](20/09/2011) | 46,60% | 44,90% | - | - | - | - |
| Proyección de escaños | 33 | 32 | - | - | - | - |
| El Mundo[9](05/01/2011) | 45,60% | 45,50% | 4,90% | - | - | 4% |
| Proyección de escaños | 32 | 31-33 | 0-2 | - | - | - |
| La Razón[10](22/01/2011) | 48,10% | 43,60% | - | - | - | - |
| Proyección de escaños | 32-34 | 30-31 | - | - | - | - |
| GESPA[11](24/01/2011) | 44,70% | 45,80% | 4,90% | - | - | 4,60% |
| Proyección de escaños | 31-32 | 33 | 0-1 | - | - | - |
| Público[12](04/04/2011) | 46,30% | 44,40% | 4,60% | - | - | - |
| Proyección de escaños | 32-33 | 31-32 | 1-2 | - | - | - |
| CIS[13](05/05/2011) | 45,30% | 44,80% | 4,80% | 1,6% | 1,90% | - |
| Proyección de escaños | 31 | 32 | 2 | - | - | - |
Resultados[14]
Para optar al reparto de escaños en una circunscripción, la candidatura debe obtener al menos el 5% de los votos válidos emitidos en dicha circunscripción, o en la suma de ambas circunscripciones.[15]
| Presidente y gobierno | Partido | Candidato | Votos | % | Escaños | +/- | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Partido Popular de Extremadura-Extremadura Unida (PP-EU) | José Antonio Monago | 307.975 | 46,79 | 32a | +5 | |
| Partido Socialista Obrero Español de Extremadura-Extremeños (PSOE-Extremeños) | Guillermo Fernández Vara | 290.045 | 44,07 | 30b | -8 | ||
| Izquierda Unida-Socialistas Independientes de Extremadura (IU-SIEX) | Pedro Escobar Muñoz | 38.157 | 5,80 | 3c | +3 | ||
| Unión Progreso y Democracia (UPyD) | 7.058 | 1,07 | 0 | ||||
| Independientes por Extremadura (IPEX) | 4.659 | 0,71 | 0 | ||||
| Ecolo-Verdes (ECOLO VERDES) | 3.887 | 0,59 | 0 | ||||
| Unión del Pueblo Extremeño (UPEX) | 2.185 | 0,33 | 0 | ||||
| Por un mundo más justo (PUM+J) | 1.573 | 0,24 | 0 | ||||
| Convergencia por Extremadura (CEX) | 1.056 | 0,16 | 0 | ||||
| Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE) | 836 | 0,13 | 0 | ||||
| Ciudadanos en Blanco (CenB) | 774 | 0,12 | 0 | ||||
| En blanco | N/A | 9.394 | 1,4 | N/A | N/A | ||
| Nulos | N/A | 9.169 | N/A | N/A | |||
a De ellos, 1 de EU.
b De ellos, 2 de Extremeños.
c Los 3 de IU.
| Elecciones del 22 de mayo de 2011 | ||||||
| Censo | 555.447 | |||||
| Votantes | 414.926 | Participación | 75,66% | |||
| Votos válidos | 410.017 | % | 98,81% | |||
| Votos nulos | 4.909 | % | 1,19% | |||
| Partidos | Votos | % | Dif. (votos) | Escaños | Dif. (escaños) | |
| Partido Popular de Extremadura-Extremadura Unida (PP-EU) | 184.503 | 45,00% | +32.245 | 17 | +3 | |
| Partido Socialista Obrero Español de Extremadura-Regionalistas (PSOE-REGIONALISTAS) | 183.384 | 44,73% | -33.689 | 17 | -4 | |
| Izquierda Unida-Verdes-SIEX (IU-V-SIEX) | 25.331 | 6,17% | +4.391 | 2 | +2 | |
| Unión Progreso y Democracia (UPyD) | 4.052 | 0,99% | +4.061 | - | - | |
| Independientes por Extremadura (IPEX) | 2.837 | 0,69% | -2.613 | - | - | |
| Ecolo-Los Verdes (ECOLO-LOS VERDES) | 2.022 | 0,49% | +2.015 | - | - | |
| Por un Mundo más Justo (PUM + J) | 1.063 | 0,26% | +1.060 | - | - | |
| Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE) | 836 | 0,20% | -64 | - | - | |
| Convergencia por Extremadura (CEX) | 537 | 0,13% | +540 | - | - | |
| En blanco | 5.452 | 1,33% | +0,16% | |||
| Total | 36 | +1 | ||||
| Elecciones del 22 de mayo de 2011 | ||||||
| Censo | 351.104 | |||||
| Votantes | 261.842 | Participación | 77,14% | |||
| Votos válidos | 257.582 | % | 98,37% | |||
| Votos nulos | 4.260 | % | 1,63% | |||
| Partidos | Votos | % | Dif. (votos) | Escaños | Dif. (escaños) | |
| Partido Popular de Extremadura-Extremadura Unida (PP-EU) | 123.472 | 47,94% | +17.921 | 15 | +2 | |
| Partido Socialista Obrero Español de Extremadura-Regionalistas (PSOE-REGIONALISTAS) | 106.661 | 41,41% | -29.186 | 13 | -4 | |
| Izquierda Unida-Verdes-SIEX (IU-V-SIEX) | 12.826 | 4,98% | +2.677 | 1 | +1 | |
| Unión Progreso y Democracia (UPyD) | 3.006 | 1,17% | +3.001 | - | - | |
| Unión del Pueblo Extremeño (UPEX) | 2.185 | 0,85% | +664 | - | - | |
| Ecolo-Los Verdes (ECOLO-LOS VERDES) | 1.865 | 0,72% | +1.840 | - | - | |
| Independientes por Extremadura (IPEX) | 1.822 | 0,71% | -1.101 | - | - | |
| Ciudadanos en Blanco (CenB) | 774 | 0,30% | +273 | - | - | |
| Convergencia por Extremadura (CEX) | 519 | 0,20% | +514 | - | - | |
| Por un Mundo más Justo (PUM + J) | 510 | 0,20% | +505 | - | - | |
| En blanco | 3.942 | 1,53% | +0,28% | - | - | |
| Total | 29 | -1 | ||||
Elección e investidura del Presidente de la Junta
Las votaciones para la investidura del Presidente de la Junta en la Asamblea de Extremadura tuvieron el siguiente resultado:
| Candidato | Fecha | Voto | Total | |||
|---|---|---|---|---|---|---|
| José Antonio Monago (PP) |
5 de julio de 2011 Mayoría requerida: Absoluta (33/65) |
Sí | 32 | 32/65 | ||
| 30 | 30/65 | |||||
| Abstención | 3 | 3/65 | ||||
| 7 de julio de 2011 Mayoría requerida: Simple |
32 | 32/65 | ||||
| No | 30 | 30/65 | ||||
| Abstención | 3 | 3/65 |
Véase también
Referencias
- ↑ Comunidad Autónoma de Extremadura Archivado el 23 de febrero de 2008 en Wayback Machine. - (BOE n. 80 de 3/4/2007)
- ↑ «Izquierda Unida y Siex concurren nuevamente en coalición para "acabar con el bipartidismo"». Europa Press. 13 de abril de 2011. Consultado el 28 de abril de 2011.
- ↑ «El PSOE revalidará una vez más el poder en Extremadura pero el PP recorta 5 puntos». Hoy. 28 de febrero de 2010. Archivado desde el original el 22 de marzo de 2012. Consultado el 28 de abril de 2011.
- ↑ «El feudo más seguro del PSOE». Público. 28 de marzo de 2010. Consultado el 28 de abril de 2011.
- ↑ «El PP de Extremadura acorta su diferencia a 1,7 puntos frente al PSOE según un estudio de Gespa». Electometro-GESPA. 23 de abril de 2010. Archivado desde el original el 22 de marzo de 2012. Consultado el 28 de abril de 2011.
- ↑ Palacios, Teresa (31 de mayo de 2010). «El PP se apodera de dominios socialistas». Periodista Digital. Consultado el 28 de abril de 2011.
- ↑ «El PSOE de Extremadura volvería a ganar con mayoría absoluta (encuesta interna)». Electometro-PSOE. 15 de julio de 2010. Archivado desde el original el 14 de octubre de 2010. Consultado el 28 de abril de 2011.
- ↑ Mendoza, Alberto (20 de septiembre de 2010). «El PP asedia los feudos socialistas y se sitúa a un escaño de ganar en Extremadura». El Confidencial. Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2012. Consultado el 28 de abril de 2011.
- ↑ «Empate técnico entre PSOE y PP en Extremadura». Electrometro-El Mundo. 5 de enero de 2011. Archivado desde el original el 10 de enero de 2011. Consultado el 28 de abril de 2011.
- ↑ C., F. (22 de enero de 2011). «El PP conquista los grandes feudos de los socialistas». La Razón. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2011. Consultado el 28 de abril de 2011.
- ↑ «Vuelco en Extremadura, IU roza el umbral para entrar (sondeo de Gespa para el PP)». Libertad Digital. Consultado el 28 de abril de 2011.
- ↑ «Vara conserva la Junta, pero peligra la mayoría absoluta de los socialistas». Público. 4 de abril de 2011. Consultado el 28 de abril de 2011.
- ↑ «CIS». CIS. Consultado el 5 de mayo de 2011.
- ↑ Web oficial elecciones 2011
- ↑ Ley 2/1987, de 16 de marzo, de Elecciones a la Asamblea de Extremadura Archivado el 13 de abril de 2012 en Wayback Machine. BOE número 85 de 9/4/1987, páginas 10645 a 10651
Enlaces externos
- Web de la Junta de Extremadura sobre las elecciones a la Asamblea de Extremadura y a las Juntas Vecinales de las Entidades Locales Menores de 2011
- Diario oficial de Extremadura del 26 de abril de 2011 Proclamación de las candidaturas presentadas para las elecciones a la Asamblea de Extremadura.
- Diario oficial de Extremadura del 3 de junio de 2011 Junta Electoral de Extremadura. resultados del Escrutinio General y Proclamación de Diputados Electos a la Asamblea de Extremadura.
_Logo_(2008-2015).svg.png)





