Elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente de Guatemala de 1964
| ← 1961 • | |||||||||||
| Elecciones Constituyentes de 1964 20 de 80 escaños de la Asamblea Nacional Constituyente 41 escaños necesarios para la mayoría absoluta | |||||||||||
| Fecha | Domingo 24 de mayo de 1964 | ||||||||||
| Tipo | Constituyentes | ||||||||||
| Período | Transicional | ||||||||||
| Demografía electoral | |||||||||||
| Población | 4 588 149 | ||||||||||
| Hab. registrados | 994 170 | ||||||||||
| Votantes | 336 823 | ||||||||||
| Participación | |||||||||||
| 55.01 % | |||||||||||
| Votos válidos | 293 440 | ||||||||||
| Votos nulos | 43 383 | ||||||||||
| Resultados | |||||||||||
| MLN | |||||||||||
| Votos | 262 960 | ||||||||||
| Escaños obtenidos | 10 | ||||||||||
| 48.48 % | |||||||||||
![]() |
PR | ||||||||||
| Votos | 122 374 | ||||||||||
| Escaños obtenidos | 10 | ||||||||||
| 41.70 % | |||||||||||
![]() |
MLN/PR (Disidentes) | ||||||||||
| Votos | 28 818 | ||||||||||
| Escaños obtenidos | 0 | ||||||||||
| 9.82 % | |||||||||||
| Ganador por distrito | |||||||||||
| Distribución de escaños en el Asamblea Nacional Constituyente | |||||||||||
| |||||||||||
![]() Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de la República de Guatemala | |||||||||||
Titular
Manuel Orellana Portillo |
Electo
Manuel Orellana Portillo | ||||||||||
Las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente de Guatemala de 1964 se llevaron a cabo el 24 de mayo de 1964. El Movimiento de Liberación Nacional y el Partido Revolucionario ganaron 10 escaños cada uno. Sin embargo 60 miembros de la Asamblea fueron nombrados por el gobierno militar, y en septiembre de 1964 formaron el Partido Institucional Democrático.
Resultados
| Partidos y alianzas | Votos | % | Escaños |
|---|---|---|---|
| Movimiento de Liberación Nacional (MLN) | 142.248 | 48,48% | 10 |
| Partido Revolucionario (PRG) | 122.374 | 41,70% | 10 |
| Movimiento de Liberación Nacional (MLN) / Partido Revolucionario (disidentes) (PRG) | 28.818 | 09,82% | 0 |
| Designado por el gobierno militar (en septiembre de 1964 crearon el Partido Institucional Democrático (PID)) | – | – | 60 |
| Total | 293440 | 100% | 80 |
| Votos inválidos/nulos | 43.383 | 12,88% | |
| Total participación | 336.823 | ||
| Población registrada | ? | ||
| Población total | 4.310.000 |
Referencias
- Villagrán Kramer, Francisco. (2004) Biografía política de Guatemala: años de guerra y años de paz. Guatemala:FLACSO.
- Political handbook of the world 1964. New York, 1965.
- Nohlen, Dieter (ed.). (2005). Elections in the Americas: A Data Handbook, Volume 1. North America, Central America, and the Caribbean.



.svg.png)
