El último emperador

The Last Emperor

Representación en miniatura de un
momento del rodaje de la película.
Título El último emperador
Ficha técnica
Dirección
Producción Jeremy Thomas
Guion Mark Peploe
Bernardo Bertolucci
Basada en The First Half of My Life de Puyi
Música David Byrne
Ryuichi Sakamoto
Cong Su
Fotografía Vittorio Storaro
Montaje Gabriella Cristiani
Vestuario James Acheson
Protagonistas John Lone
Joan Chen
Peter O'Toole
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Bandera de la República Popular China China
Bandera de Italia Italia
Bandera del Reino Unido Reino Unido
Bandera de Francia Francia
Año 1987
Género Película biográfica
Duración 160 minutos
Clasificación Bandera del Reino Unido 15
Bandera de Estados Unidos PG-13
Bandera de Argentina +13
Bandera de España +7
Bandera de Chile TE
Bandera de Perú APT
Bandera de México B
Bandera de Brasil +12
Bandera de Australia M
Idioma(s) Inglés
Chino mandarín
Compañías
Productora Hemdale Film Corporation
Nelson Entertainment
Distribución Columbia Pictures [1]
Estudio Recorded Picture Company
Columbia Pictures
Presupuesto $23,8 millones[2]
Recaudación $43 984 230[3]
Óscar a la mejor película
Platoon
(1986)
The Last Emperor
Rain Man
(1988)
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity

El último emperador (The Last Emperor) es una película de 1987 de género biográfico, dirigida por Bernardo Bertolucci y con actuación de John Lone, Joan Chen, Peter O'Toole, Ruocheng Ying, Victor Wong, Dennis Dun, Ryuichi Sakamoto, Maggie Han, Ric Young, Vivian Wu y Chen Kaige en los papeles principales. Es una coproducción de China, Italia, Reino Unido y Francia, ganadora de nueve premios Óscar.

Argumento

Es la historia de Puyi, el último emperador de China, cuando subió al trono en 1908 a los 2 años de edad, y fue adorado por 500 millones de personas como divinidad en la China Imperial, antes de la guerra civil. Gobernó dentro de la Ciudad Prohibida y luego fue obligado a abdicar por el nuevo gobierno de los rebeldes y las fuerzas republicanas, ellos querían abolir la corte imperial, lo mantuvieron encerrado allí hasta su juventud.

Años más tarde, fue expulsado de la Ciudad Prohibida por las fuerzas en conflicto durante la guerra civil de China, obligado a buscar asilo en la embajada japonesa junto a su emperatriz y su consorte secundaria, fue bien recibido y escapa al norte del país.

En su afán de, por lo menos, gobernar el territorio de Manchuria después de ser ignorado por el nuevo gobierno nacionalista de China, Puyi se convirtió durante un tiempo en un títere de las fuerzas de ocupación japonesas en el estado satélite de Manchukuo, hasta la rendición de Japón frente a los aliados. Después de la capitulación japonesa, las fuerzas militares invasoras se retiran, Puyi decidió rendirse ante los estadounidenses, pero su intento de escapar fracasó y fue hecho prisionero por los soviéticos cuando invaden el norte de China, quienes lo entregaron a los comunistas chinos.

Cuando la revolución comunista triunfa en China, Puyi es encarcelado por haber colaborado con los japoneses, y para «limpiar» su mente de todo pensamiento capitalista y así ser «reeducado». Durante su estancia allí, el jefe de la prisión le enseña a hacer trabajos manuales, al darse cuenta de las atrocidades cometidas por los japoneses en China mientras era emperador de Manchukuo, y asumir la responsabilidad de sus acciones al respecto. Tras finalizar su encarcelamiento por el gobierno comunista, vuelve a Pekín y, en los últimos años de su vida, es jardinero en el parque botánico de la ciudad. Lleva entonces una vida como la de un hombre cualquiera de su país, y es testigo del culto a Mao y del ascenso de la Revolución Cultural de China.

De vez en cuando visita la Ciudad Prohibida, ahora convertida en atracción turística, recordando los tiempos cuando aquel era su hogar.

Murió en 1967.

Reparto

Actor Personaje
John Lone Puyi
Peter O'Toole Reginald Johnston
Joan Chen Wan Jung
Ruocheng Ying Gobernador
Victor Wong Chen Pao Shen
Dennis Dun Li
Ryuichi Sakamoto Amakasu
Cary-Hiroyuki Tagawa Chang
Fan Guang Pujie, hermano menor de Puyi

Producción

La película está basada en el libro Yo fui emperador de China, autobiografía de Aisin-Gioro Pu Yi o Puyi. Para hacerla se filmó en la Ciudad Prohibida. Fue la primera vez en la que las autoridades chinas dieron permiso para rodar una película occidental en el lugar.[4]

El hermano menor de Puyi, Pujie, que le había ayudado a escribir la autobiografía, estuvo presente como asesor en el rodaje de la película. Para determinadas escenas fueron necesarios hasta 19.000 extras.

Comentarios

  • A lo largo de la película se observan diferencias con la realidad; algunos ejemplos son estos:
    • Puyi salió de la Ciudad Prohibida cuando murió su madre. Sin embargo, en la película se le cierran las puertas.
    • En su vida real, tal como él mismo cuenta en sus memorias, no tuvo relaciones carnales con sus esposas, mientras que en la película se cuenta lo contrario.
    • En la película, el amante de la emperatriz es asesinado; en la vida real, Puyi impidió que los japoneses lo mataran.

Recepción

Con la obra cinematográfica, Bertolucci regresó triunfalmente tras haber estado ausente seis años como director. No solo consiguió con la película obtener una muy buena recaudación en taquilla, también fue la gran triunfadora de ese año en la ceremonia de los Premios Óscar, llevándose las nueve estatuillas a las que optaba.[5]

Premios

Año Categoría Persona Resultado
1988 Mejor película Ganador
1988 Mejor director Bernardo Bertolucci Ganador
1988 Mejor dirección artística Ferdinando Scarfiotti
Bruno Cesari
Osvaldo Desideri
Ganadores
1988 Mejor guion adaptado Bernardo Bertolucci
Mark Peploe
Ganadores
1988 Mejor música Ryuichi Sakamoto
David Byrne
Cong Su
Ganadores
1988 Mejor sonido Bill Rowe
Ivan Sharrock
Ganadores
1988 Mejor vestuario James Acheson Ganador
1988 Mejor fotografía Vittorio Storaro Ganador
1988 Mejor montaje Gabriella Cristiani Ganadora
Año Categoría Resultado
1988 Mejor película extranjera Ganadora

Referencias

Enlaces externos