El sol en botellitas
| El sol en botellitas | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Ficha técnica | |||||
| Dirección | Edmund Valladares | ||||
| Ayudante de dirección | Ana Poliak (Ayudante de dirección) | ||||
| Música | Alberto Quercia Lagos | ||||
| Sonido | Javier Stavropulos | ||||
| Maquillaje | Enzo Fiorencis | ||||
| Fotografía | Julio Lencina | ||||
| Montaje | Remo Chiarbonello | ||||
| Escenografía | Edmund Valladares y Jorge Iglesias | ||||
| Vestuario | Silvia Bermúdez Igartua | ||||
| Efectos especiales | Enzo Fiorencis | ||||
| Protagonistas | |||||
| Ver todos los créditos (IMDb) | |||||
| Datos y cifras | |||||
| País | Argentina | ||||
| Año | 1985 | ||||
| Género | Drama | ||||
| Duración | 120 minutos | ||||
| Clasificación | SR | ||||
| Idioma(s) | Español | ||||
| Compañías | |||||
| Productora | EuroAmérica Films SRL | ||||
| Distribución | Forma Producciones | ||||
| Presupuesto | 10.000 pesos | ||||
| Recaudación | 2.575 pesos | ||||
| Sucesión de películas | |||||
| |||||
| Ficha en IMDb | |||||
El sol en botellitas es una película filmada en colores de Argentina dirigida por Edmund Valladares sobre su propio guion que, producida en 1985, nunca fue estrenada comercialmente y que tuvo como protagonistas a Edgardo Suárez, Ana María Picchio, Cipe Lincovsky y Nathán Pinzón.
Sinopsis
Una pareja adolescente transcurre su vida en la seguridad de que la manera de prosperar es trabajar en el ferrocarril.[1]
Reparto
Intervinieron en el filme los siguientes intérpretes:[1]
| Actor | Personaje |
|---|---|
| Edgardo Suárez | |
| Ana María Picchio | |
| Cipe Lincovsky | |
| Nathán Pinzón | |
| Héctor Bidonde | |
| Franklin Caicedo | |
| Mosquito Sancinetto | |
| Cecilia Morales Wayar | |
| Fabiana Aballai | |
| Martín Coria | |
| Víctor Román | |
| Alfredo de las Heras | |
| Carlos Davis | |
| Ricardo Jordán | |
| Horacio Denner |
Comentarios
El director del filme dijo:
”Es un título simbólico de una realidad que poemos ver: la migración que sufren los jóvenes del interior…es una historia de amor, llena de ternura…a partir del cierre de los ferrocarriles.”[1]
Referencias
- ↑ a b c Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995). Buenos Aires: Editorial Corregidor. p. 541. ISBN 950-05-0896-6.