El Siquisirí

El Siquisirí es uno de los sones jarochos más tradicionales y populares de México, conocido por ser el que abre los fandangos en la región del sur de Veracruz. Por lo que no tiene autor único y ni una fecha exacta de composición o publicación. Se trata de una pieza de origen popular y anónimo. Su interpretación no solo marca el inicio del festejo, sino que también sirve como una bienvenida simbólica a los participantes y al universo, pidiendo permiso para iniciar la celebración. Este son jarocho se caracteriza por su carácter improvisado y adaptable, ya que los músicos suelen crear versos nuevos dependiendo del contexto y la ocasión.

El estribillo de "El Siquisirí" es muy reconocido y tiene variantes que reflejan las costumbres y experiencias locales. Instrumentalmente, destaca el uso del arpa, la jarana y las guitarras de son, que le aportan un ritmo vibrante y dinámico, perfecto para el zapateado. Este son es uno de los pilares del repertorio jarocho, junto con otros como "La Bamba" y "El Cascabel". [1][2]

Referencias

  1. Fronterizo, Fandango (14 de enero de 2020). «Siquisirí, el son que da inicio al fandango – La Cebra que Habla». Consultado el 20 de noviembre de 2024. 
  2. «El Siquisirí (son jarocho) (enciclopedia.Siquisirí) - XWiki». diccionariover.uv.mx. Consultado el 20 de noviembre de 2024.