El mago de Oz (serie de televisión)
| The Wizard of Oz | ||
|---|---|---|
| Serie de televisión | ||
| Títulos en español | El mago de Oz | |
| Creado por | John Bradford | |
| País de origen |
| |
| Idioma(s) original(es) | Inglés | |
| N.º de temporadas | 1 | |
| N.º de episodios | 13 | |
| Producción | ||
| Duración | 23 minutos | |
| Lanzamiento | ||
| Medio de difusión | American Broadcasting Company | |
| Formato de imagen | 4:3 | |
| Formato de audio | Mono | |
| Primera emisión | 8 de septiembre de 1990 | |
| Última emisión | 28 de diciembre de 1990 | |
| Enlaces externos | ||
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Ficha en IMDb | ||
El mago de Oz es una serie de televisión animada estadounidense producida por DIC Enterprises y emitida por la cadena ABC entre el 8 de septiembre y el 1 de diciembre de 1990.[1][2] La serie es una secuela directa de la película de 1939 El mago de Oz y adapta de manera libre las novelas de L. Frank Baum.[3]
En esta ficción de dibujos animados de 13 episodios, Dorothy usa los zapatos de rubíes para volver a la tierra de Oz. Estando en este mágico país, la niña es informada de que los monos alados han resucitado a la Malvada Bruja del Oeste y que esta ha conquistado la Ciudad Esmeralda aprovechando la marcha del mago, atrapado en su globo mediante un hechizo.
Personajes y voces
- Dorothy Gale: Liz Georges
- Espantapájaros: David Lodge
- Hombre de Hojalata: Hal Rayle
- León Cobarde: Charlie Adler
- Bruja Mala del Oeste: Tress MacNeille
- Glinda: B.J. Ward
- Tía Em: Linda Gary
- Tío Henry: Kenneth Mars
Producción
La serie fue una coproducción entre DIC Enterprises y la cadena estadounidense ABC. Aunque está basada principalmente en la película de 1939, también toma elementos de los libros de L. Frank Baum, lo que la convierte en una mezcla libre entre ambas fuentes. La animación presenta un estilo colorido y dirigido a un público infantil.[3]
Episodios
La serie consta de 13 episodios, emitidos entre septiembre y diciembre de 1990. Cada episodio sigue a Dorothy y sus amigos enfrentándose a los planes de la Bruja Mala del Oeste mientras recorren Oz.[1]
Recepción
The Wizard of Oz recibió críticas mixtas. Algunos elogiaron su fidelidad a la estética de la película clásica, mientras que otros consideraron que la trama era demasiado simplista. A pesar de ello, la serie es recordada por su intento de expandir la historia de Oz en el contexto televisivo infantil.[4]
Lanzamiento en vídeo
La serie fue editada en VHS de manera íntegra en Estados Unidos, Reino Unido y España en varias compilaciones.[5]
Véase también
Referencias
- ↑ a b «The Wizard of Oz – Full Cast & Crew». TV Guide (en inglés). Consultado el 18 de junio de 2025.
- ↑ «The Wizard of Oz (DIC Entertainment)». The Big Cartoon DataBase (en inglés). Consultado el 18 de junio de 2025.
- ↑ a b Markstein, Don (2007). «The Wizard of Oz». Don Markstein's Toonopedia (archivado) (en inglés). Consultado el 18 de junio de 2025.
- ↑ «The Wizard of Oz (1990 TV Series)». RetroJunk (en inglés). Consultado el 18 de junio de 2025.
- ↑ «The Wizard of Oz (Animated Series VHS)». VHS Collector (en inglés). Consultado el 18 de junio de 2025.