El hombre que se reía del amor
| El hombre que se reía del amor | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección | ||
| Producción | Rosario Pi | |
| Guion | Benito Perojo | |
| Basada en |
la novela "El hombre que se reía del amor" de Pedro Mata y Domínguez | |
| Música | Luis Patiño | |
| Sonido | René Renault | |
| Fotografía | Arthur Pochet | |
| Protagonistas | ||
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | España | |
| Año | 1933 | |
| Género | Comedia | |
| Idioma(s) | español | |
| Compañías | ||
| Productora | Star Film | |
| Ficha en IMDb | ||
El hombre que se reía del amor es una película española de comedia estrenada en 1933 y dirigida por Benito Perojo.[1]
Está basada en la novela homónima del escritor Pedro Mata y Domínguez publicada en 1924.[2]
Sinopsis
El seductor Juan Herrero se enamora de Addy, una misteriosa mujer inglesa con la que ha coincidido en las ciudades de Lisboa, Niza y Roma.
Reparto
- María Fernanda Ladrón de Guevara como Addy
- Rafael Rivelles como Juan Herrero
- Rosita Díaz Gimeno como Carmen
- Antoñita Colomé como Napolitana
- Pilar Soler como Camarera
Bibliografía
- Eva Woods Peiró. White Gypsies: Race and Stardom in Spanish Musical Films. University of Minnesota Press, 2012.[3]
Enlaces externos
Referencias
- ↑ «Rosario Pi. Memoria y sonido». Madriz. Archivado desde el original el 8 de enero de 2021. Consultado el 5 de enero de 2021.
- ↑ «El hombre que se reía del amor · España 1932». Cervantes Virtual. Consultado el 5 de enero de 2021.
- ↑ «White Gypsies: Race and Stardom in Spanish Musicals» (en inglés). Jstor. Consultado el 5 de enero de 2021.