El cochecito leré
| El cochecito leré | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| País | España | ||||
| Idioma | Español | ||||
| Tradición | Escuela Bruguera | ||||
| Género | Cómico | ||||
| Publicación | |||||
| Formato |
Serializada en Mortadelo núm. 233 a 245[1] | ||||
| Periodicidad | Semanal | ||||
| Primera edición | 1985 | ||||
| Editorial | Editorial Bruguera | ||||
| Número de páginas | 44 | ||||
| Dirección artística | |||||
| Creador(es) | Francisco Ibáñez | ||||
| Contenido | |||||
| Personajes principales | Filemón Pi, Mortadelo | ||||
| Mortadelo y Filemón | |||||
| |||||
El cochecito leré es una historieta de la serie Mortadelo y Filemón, la última que su creador, Francisco Ibáñez, realizó para Editorial Bruguera antes de su marcha a Grijalbo. Su título es una referencia a la canción popular de juegos infantiles adaptada por Carmelo Bernaola El cocherito leré.
Sinopsis
La "P.E.P.A." (Produktion European Propotype Automobile) ofrece cien millones de dólares a quien consiga fabricar un modelo de automóvil seguro, veloz y no contaminante. Mortadelo y Filemón serán los encargados de probar los modelos de coches fabricados por el Profesor Bacterio.
Referencias
- ↑ Fernández Soto, Miguel. «Nuevos textos no incluidos en la reedición». 13 Rue Bruguera. Consultado el 12 de agosto de 2011.