Der rote Kreis

Der rote Kreis
Título El círculo rojo (España)
El círculo de la muerte (Hispanoamérica)
Ficha técnica
Dirección
Producción Preben Philipsen
Diseño de producción Erik Aaes
Guion Egon Eis
Wolfgang Menge
Música Willy Mattes
Sonido Knud Kristensen
Maquillaje Fritz Seyfried
Aase Tarp
Fotografía Heinz Pehlke
Montaje Margot Jahn
Vestuario Lilo Hagen
Protagonistas Renate Ewert
Klausjürgen Wussow
Karl-Georg Saebisch
Thomas Alder
Ernst Fritz Fürbringer
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Alemania Occidental
Dinamarca
Año 1960
Género Crimen
Suspenso
Duración 92 min.
Idioma(s) Alemán
Compañías
Productora Constantin Film
Rialto Film
Distribución Prisma
Exportfilm Bischoff & Co.
Presupuesto 600 000 DM
Serie de películas alemanas basadas en novelas de Edgar Wallace
Der rote Kreis
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity

Der rote Kreis (El círculo rojo en España, El círculo de la muerte en Hispanoamérica) es una película policíaca alemana de 1960 dirigida por Jürgen Roland y protagonizada por Renate Ewert, Klausjürgen Wussow y Karl-Georg Saebisch.

La película está basada en la novela de Edgar Wallaca llamada The Crimson Circle, que fue publicada en 1922. También cabe destacar, que es la cuarta película que se hizo de la novela, la cual también fue la más exitosa. La primera película se hizo en 1922, la segunda en 1929 y la tercera en 1940.[1]​ Finalmente hay que mencionar también, que es la segunda película de novelas de Edgar Walace alemanas que se hizo.[2]

Argumento

En la prisión de Toulouse está a punto de ejecutarse una sentencia de muerte. Sin embargo la torpeza del verdugo, al dejar un clavo en la guillotina, salva la vida del reo.[3]

Once años más tarde, una ola de chantajes asola la ciudad de Londres: ciudadanos de buena posición económica reciben una carta de extorsión en la que aparece impreso un círculo rojo. Todos los que no ceden al chantaje o avisan a la policía son asesinados a sangre fría, y siempre, junto a cada una de las víctimas, se encuentra un trozo de papel con un círculo rojo impreso.[3]

El inspector Parr de Scotland Yard y un célebre detective privado, Derrick Yale, unen sus esfuerzos en la investigación policial. Los crímenes siguen, pero poco a poco, gracias a su trabajo, las sospechas se van concentrando en un número reducido de personajes.[3]

Reparto

Actor Personaje
Renate Ewert Thalia Drummond
Klausjürgen Wussow Derrick Yale
Karl-Georg Saebisch Inspector Parr
Thomas Alder Jack Beardmore
Ernst Fritz Fürbringer Sir Archibald Morton
Erica Beer Sra. Carlyle
Fritz Rasp Sargento Haggett
Eddi Arent Froyant
Edith Mill Lady Doringham
Ulrich Beiger Osborne

Producción

Desarrollo

Cuando se estrenó en los cines Der Frosch mit der Maske (1959), la película policial se convirtió en un éxito de taquilla tan grande, que los productores empezaron a trabajar entonces en otra película basada en una novela de Edgar Wallace apenas dos meses después de su estreno con un presupuesto de 600 000 DM. Como ya se habían conseguido de Penélope Wallace los derechos de dos de sus novelas, eso no resultó ningún problema.[2]

Rodaje

De esa manera, en noviembre de 1959, las cámaras empezaron a rodar la segunda película de Edgar Wallace, esta vez con un nuevo director y un nuevo reparto principal. Al principio se pensó hacer las grabaciones exteriores en Gotinga y en Hamburgo, pero al final se decidió filmar otra vez la película en Dinamarca y allí sobre todo en Copenhague. Para las grabaciones de Londres se utilizaron las grabaciones que ya se hicieron en la película anterior a esta. Una vez terminado, se estrenó la película en Stuttgart el 2 de marzo de 1960.[2]

Recepción

1,9 millones de personas visitaron en los cines de Alemania Occidental el largometraje. Se convirtió así en una claro éxito de taquilla, que además fue muy rentable aunque no fue un éxito tan claro como la película anterior de esta serie de películas. Estos dos grandes éxitos consecutivos convencieron entonces a los productores a volver a Londres para conseguir los derechos de las otras novelas de Edgar Wallace, que luego, una vez conseguidos, se filmaron en Alemania Occidental.[2]

Hoy en día la obra cinematográfica ha sido valorada en portales cinematográficos. En IMDb, por ejemplo, con 762 votos registrados en ese portal, la película obtiene una media ponderada de 6,2 sobre 10.[4]​ En cuanto a La Vanguardia, el 57 % de los usuarios registrados en ese periódico le dan al largometraje una valoración positiva.[3]

Referencias

  1. Shaun Anderson (19 de mayo de 2012). The Red Circle (1960) (en inglés). The Celluloid Highway. Consultado el 8 de febrero de 2025.
  2. a b c d Christopher Feldmann (19 de mayo de 2020) „Hallo, hier spricht Edgar Wallace!“ #2: Der rote Kreis (1960) (en alemán). Die Medienhuren. Consultado el 8 de febrero de 2025.
  3. a b c d El círculo rojo La Vanguardia. Consultado el 8 de febrero de 2025.
  4. The Red Circle IMDb rating (en inglés), consultado el 8 de febrero de 2025 .

Enlaces externos