El balcón (Manet)
| El balcón (Le Balcon) | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Año | 1868 | |
| Autor | Édouard Manet | |
| Técnica | Óleo sobre lienzo | |
| Estilo | Impresionismo | |
| Tamaño | 170 cm × 124,5 cm | |
| Localización |
Museo de Orsay, París, | |
El balcón (en francés, Le Balcon) es un cuadro del pintor francés Édouard Manet. Data de 1868-1869. Se trata de una pintura al óleo sobre lienzo, que mide 170 centímetros de alto y 124,5 cm de ancho. Actualmente se conserva en el Museo de Orsay de París (Francia).
Manet presentó esta obra en el Salón de París de 1869. La tela representa principalmente a Berthe Morisot (a la izquierda), que se convirtió en 1874 en cuñada de Manet.
.jpg)
La idea para este cuadro se le ocurrió a Manet durante una estancia en Boulogne-sur-Mer.[1] El cuadro, inspirado por las Majas en el balcón, de Francisco de Goya,[1] se realizó en la misma época y con la misma intención que El almuerzo. Manet contempló este cuadro de Goya en el Museo del Prado en un viaje que hizo a España con anterioridad. Los tres personajes, todos amigos de Manet, parece que no están relacionados entre sí por nada. Berthe Morisot, a la izquierda, con un vestido blanco de gasa y sentada sobre un taburete negro, parece la figura de heroína romántica e inaccesible. La joven violinista Fanny Claus a su izquierda se ajusta los guantes, viste igualmente de blanco y tiene accesorios de color verde: la sombrilla y la cofia, blanca pero con una orla verde. Finalmente, el caballero que está de pie detrás de ellas, con un cigarro en la mano, es el pintor paisajista Antoine Guillemet, con una corbata violeta sobre camisa blanca.[1] Los tres parecen vivir en otro mundo.
Esta fue la primera ocasión que Manet retrató a Berthe Morisot. El pintor aplicó una paleta sobria, dominada por el blanco, el negro y el verde, con toques violeta (la corbata de Guillemet) y rojo (el abanico de Morisot), realizando numerosos estudios preparatorios, pintando a las cuatro figuras individualmente en numerosas ocasiones. Tras la muerte de Manet la obra fue adquirida por John Singer Sargent. Desde su exposición en el Salón no volvió a ser visto en público hasta su adquisición por el museo en 2012, a pesar de considerarse una de las principales anticipaciones del impresionismo.
El verde agresivo y audaz de la barandilla del balcón, por otra parte, hizo correr ríos de tinta.
El fondo es oscuro, y en él se puede distinguir el contorno de algunas cerámicas en estantes y una cuarta figura de perfil, probablemente Leon, el hijo de Manet. Delante, a la izquierda, se ve una maceta de porcelana con rododendros violetas y bajo la silla de Morisot, un perrito con una pelota.[1]
Apropiaciones
En 1950, René Magritte hizo de este cuadro una versión irónica en la que unos ataúdes sustituyen a los personajes: Perspectiva II, El balcón de Manet.[2]
En 1984, Herman Braun-Vega integró El balcón con las Mujeres en el jardín de Monet en una composición ampliada en cuyo primer plano aparecen dos mujeres peruanas pobres[3] sentadas esperando vender unas plantas hortícolas apiladas delante de ellas.[4] En este cuadro, titulado En attendant (Monet et Manet),[5] Braun-Vega destaca el contraste entre la opulencia del Norte, representada por las figuras vestidas de domingo de Manet y Monet, y la pobreza del Sur, representada por los vendedores de verduras peruanos.[6]
Referencias
- ↑ a b c d Christa von Lengerke, «Del Impresionismo al Art Nouveau» en Los maestros de la pintura occidental, Taschen, 2005, pág. 492, ISBN 3-8228-4744-5
- ↑ «Perspective II. Manet's Balcony». MSK Gent (en inglés). Consultado el 25 de marzo de 2025.
- ↑ Rivais, Yak (2004). «Le montage socio-culturel». L'art H.O.P. l'humour noir ! : L'humour noir dans les arts plastiques (en francés). Eden. pp. 80-81. ISBN 978-2-913-24594-5. «Devant le balcon de Manet, dans le jardin de Monet, des Péruviens pauvres sont assis dans l'herbe parmi les dames en crinoline.»
- ↑ Le Corre-Carrasco, Marion (2014). «L'intericonicité chez Herman Braun-Vega». Corps et territoire, Arts et littérature à travers l'Europe et l'Amérique (en francés). Presses universitaires de Rennes. pp. 135-145. ISBN 978-2-7535-3525-1. «Semblant surgir d'un photoreportage sur l'Amérique latine actuelle, la figure centrale d'En attendant (Monet et Manet) est une femme accompagnée d'un enfant, placé en retrait derrière elle. Ils sont tous deux assis en tailleur sur le sol, et vendent là quelques plantes potagères empilées en petites pyramides. Image-frontière, image-contact dans le cadre de cette composition intericonique, elle est avant tout ici la représentation prototypique d'une modeste vendeuse de marché, icône pittoresque d'un fragment de vie quotidienne d'Amérique latine.»
- ↑ Herman Braun-Vega (1984). «En attendant (Monet et Manet)» (Acrílico sobre lienzo, 195 × 300 cm). braunvega.com. Consultado el 25 de marzo de 2025.
- ↑ Fourneret, Patrick (1995). «En attendant (Monet et Manet), 1984.». Braun-Vega en 24 tableaux et un entretien (en fr, es). folleto adjunto al disco compacto interactivo. Besançon: CRDP de Franche-Comté. pp. 32-33. «ces personnages [...] nous font réfléchir à la contradiction des extrêmes, aux relations Nord-Sud. Évidemment ce couple central d'indiennes ne bénéficie pas de la décontraction qui règne dans le reste du tableau. Ailleurs c'est dimanche, qu'il s'agisse de l’environnement, de la façon de se vêtir... et ici c'est le quotidien.»
