El ataque del ángel
| «El ataque del ángel» | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Episodio de Neon Genesis Evangelion | |||||
![]() Intertítulo en su versión inglesa | |||||
| Episodio n.º | Episodio 1 | ||||
| Dirigido por | Kazuya Tsurumaki | ||||
| Escrito por | Hideaki Anno | ||||
| Historia por | Gainax | ||||
| Duración | 22 minutos | ||||
| Emisión | 4 de octubre de 1995 | ||||
| Cronología de episodios | |||||
| |||||
| Lista de episodios | |||||
«El ataque del ángel» (使徒、襲来 Shito, Shūrai?), también conocido por su título en inglés, «Angel Attack», es el primer episodio de la serie de anime japonesa Neon Genesis Evangelion, creada por Gainax. La escritura corrió a cargo de Hideaki Anno, mientras que la dirección de Kazuya Tsurumaki. Su emisión original tuvo lugar el 4 de octubre de 1995 en TV Tokyo. La historia se sitúa en Tokio-3, una ciudad futurista fortificada, quince años después de un cataclismo conocido como el Segundo Impacto. El protagonista es Shinji Ikari, un adolescente que es convocado por su padre, Gendō, para unirse a la organización Nerv. Su tarea consiste en pilotar una enorme biomáquina de combate, el Evangelion, para enfrentar a unas misteriosas criaturas llamadas Ángeles. En esta entrega, el Ángel Sachiel ataca la ciudad y se enfrenta al Ejército de las Naciones Unidas y a la JSSDF. Es entonces cuando Gendō llama a Shinji por primera vez, y este acepta a regañadientes pilotar el Evangelion.
La producción del episodio comenzó en septiembre de 1994 y concluyó en abril de 1995. Influenciado por el género tokusatsu, el capítulo incluye referencias a otras series de anime meca y a producciones anteriores de Gainax. En su estreno, alcanzó un 6,8% de audiencia en la televisión japonesa y recibió elogios tanto del público como de la crítica, en particular por su dirección, su calidad visual y la manera en que presenta a los personajes.
Trama
Gendō Ikari, comandante de una institución de seguridad internacional llamada Nerv, convoca a su hijo Shinji a la ciudad de Tokio-3. Sachiel, el tercero de una serie de misteriosos enemigos conocidos como ángeles, se aproxima a una ciudad japonesa desde el mar, mientras un batallón de tanques de las Fuerzas de Autodefensa Estratégica de Japón (JSSDF) lo espera en la costa. Shinji, que acaba de llegar a una localidad cercana, permanece en la superficie esperando a Misato Katsuragi, jefa del departamento militar de Nerv, quien debe recogerlo. La fuerza aérea de las JSSDF comienza a atacar al objetivo con misiles. Durante el combate, Shinji enfrenta una situación crítica que casi le cuesta la vida, pero Misato interviene a tiempo y lo rescata al llegar en su automóvil.
Al reconocer su incapacidad para derrotar al enemigo, las JSSDF ceden la responsabilidad de neutralizarlo a Gendō y Nerv. Más tarde, Shinji y Misato descienden en un tren subterráneo hacia el Geofrente, una estructura ubicada debajo de la ciudad. Allí, Shinji es llevado al hangar de un enorme meca llamado Evangelion, donde se le presenta la unidad 01, el primer prototipo de la serie de Evas, mientras Gendō lo observa. En ese momento, Shinji se entera de que fue convocado para pilotar dicha unidad y hacer frente a la amenaza. Tras confrontar a su padre, expresa su negativa y duda de poder cumplir la misión, pero recibe un ultimátum: pilotar el Evangelion o marcharse. Shinji se niega inicialmente, por lo que Gendō ordena traer a la otra piloto, Rei Ayanami, quien se encuentra gravemente herida. Al ver su estado, Shinji accede a pilotar, y es lanzado desde el Geofrente hacia la superficie para combatir a la criatura en una carretera de la ciudad.
Producción

Gainax comenzó a planificar la producción de Neon Genesis Evangelion en julio de 1993.[1][2] Ese 20 de septiembre se realizó la primera reunión interna sobre el nuevo proyecto,[3] pero la producción de los dos primeros episodios no comenzó hasta septiembre de 1994,[4] un año después, y se extendió durante varios meses.[5][6] El proceso avanzó lentamente; según Hideaki Anno, director del anime, se necesitaron seis meses para completar el guion del primer episodio.[7] Kazuya Tsurumaki, el asistente de dirección, dirigió «El ataque del ángel»,[8] con la colaboración de Anno y Masayuki, quienes también elaboraron el guion gráfico.[9][10][11][12] Shunji Suzuki trabajó como animador principal,[13][14] mientras que Yoshitoh Asari, Seiji Kio y Yuh Imakake participaron como diseñadores de personajes asistentes.[15][16] El animador Mitsuo Iso también formó parte del equipo, encargado de animar la batalla entre Sachiel y las fuerzas aéreas de las Naciones Unidas.[17][18]
La trama básica del episodio fue establecida en 1993, cuando Gainax redactó un documento de presentación de Neon Genesis Evangelion titulado Propuesta New Century Evangelion (nombre provisional) (新世紀エヴァンゲリオン (仮) 企画書 Shinseiki Evangelion (kari) kikakusho?).[19][20] En ese primer borrador, el episodio llevaba el título provisional de «Reencuentro de personas» (再会する人々 Saikai suru hitobito?).[2] El documento incluía una descripción detallada del primer episodio, concebido originalmente como una historia en dos partes junto con el segundo.[21] En esa versión inicial, el capítulo comenzaba con Shinji a bordo de un tren, detenido por un combate entre la Unidad 00 de Rei Ayanami y un Ángel llamado Raziel. Este enemigo desaparecería en un lago, y la Unidad 00, dañada, regresaría a la base de Nerv.[22] También se había planeado incluir el inicio de una batalla entre Raziel y una Unidad 01 fuera de control, pero dicha escena fue trasladada al segundo episodio.[23] La producción de «El ataque del ángel» concluyó oficialmente en abril de 1995. Un mes más tarde se completó también el segundo episodio.[2] Las sesiones de doblaje comenzaron el 27 de marzo, aproximadamente seis meses antes del estreno oficial de la serie.[24] Ambos episodios fueron proyectados ante unas doscientas personas durante el segundo festival de Gainax, celebrado los días 22 y 23 de julio de 1995 en Itako (Ibaraki).[25][26] Según Yasuhiro Takeda, cofundador de Gainax, el trabajo aún estaba en una fase preliminar, ya que «la secuencia de apertura y otros elementos aún no estaban listos, por lo que lo que se mostró fueron versiones sin pulir de los episodios».[27]
En cuanto al elenco de voces, Miki Nagasawa, Megumi Hayashibara, Akiko Hiramatsu, Takehito Koyasu y Takashi Nagasako interpretaron diversos personajes sin nombre. Tomomichi Nishimura, Hidenari Ugaki y Hiroshi Naka dieron voz a los tres soldados que aparecen en las primeras escenas conversando con Gendō.[11][28] Además, la cantante británica Claire Littley[29] interpretó una versión de «Fly Me to the Moon»,[30] utilizada como tema de cierre.[31][32]
Referencias culturales y temas
«Me pregunto si una persona mayor de veinte años a la que le gustan los animes de robots y de bishōjo es realmente feliz. Si esa persona no llega a saber, incluso hasta el día de su muerte, que existe una felicidad mayor, probablemente sea feliz. Lamentablemente, tengo mis dudas sobre esa felicidad. Mientras hacía esta obra, quería tratar de considerar qué podría ser, en el mundo, la «felicidad» de una persona así».
|
Gualtiero Cannarsi, responsable de la primera adaptación italiana de la serie, señaló que la historia de «El ataque del ángel» comienza in medias res,[35] una técnica narrativa utilizada en episodios posteriores de Evangelion, mediante la cual, a través de analepses o pensamientos y diálogos de los personajes, se reconstruyen los hechos ocurridos antes del inicio de la narración.[36] También observó que en una escena del episodio, Shinji pronuncia la frase «No debo huir», que se convertiría en una de las expresiones más características del personaje.[37][38] El filósofo y crítico cultural japonés Hiroki Azuma, al referirse al lema, describió al anime como una historia que retrata «ansiedad sin causa», relacionando ese sentimiento con las repercusiones sociales en Japón tras el ataque de gas sarín en el metro de Tokio perpetrado por la secta Aum Shinrikyō.[39] La frase se inspira en la experiencia personal de Hideaki Anno, quien atravesó una etapa difícil en los cuatro años previos al estreno de la serie, y regresó al mundo del anime con esa idea como base.[40] Para Yasuhiro Takeda, miembro del estudio Gainax, «lo que vimos en Evangelion fue quizá solo un reflejo de esos sentimientos».[41] Según Takeda, Anno tomó la inspiración para la frase de un antiguo proyecto fallido de Gainax titulado Uru in Blue.[41] «El ataque del ángel» también introduce temas como la relación padre e hijo[42] y las dificultades en la comunicación interpersonal.[43]
Yūichirō Oguro, editor de materiales adicionales de los DVD y Blurays de la serie, señaló que en el episodio Misato le dice a Shinji que se comporte como un hombre, un tema que se retoma más adelante en la serie.[44] Según un folleto oficial sobre el anime, no queda claro si la obra respalda el modelo patriarcal o simplemente lo problematiza.[43][45] El episodio incluye referencias a animes anteriores, como la franquicia Lupin III[46][47] o las series Chōdenji Robo Combattler V (1976–1977)[48] y GunBuster (1988–1989).[49] El estilo del director Akio Jissōji influyó particularmente en este capítulo,[50] junto con composiciones visuales propias del género tokusatsu.[51] Además, el equipo de producción empleó símbolos gráficos humorísticos típicos del anime shōjo, inspirados en las obras de Kunihiko Ikuhara.[52][53] «El ataque del ángel» también representa vehículos militares reales,[54] incluyendo tanques japoneses Tipo 74,[55] aviones VTOL inspirados en el Yakovlev Yak-38,[56][57][58] girocópteros[59] y lanzadores de misiles M270 MLRS.[60][61]
La escritora Virginie Nebbia interpretó una imagen del episodio en la que la mano de Shinji aparece cubierta de sangre como una posible referencia al anime Jushin Liger (1989–1990).[62] Según Nebbia, una imagen similar puede encontrarse en el anime Dear Brother (1991–1992) de Osamu Dezaki, del cual Evangelion toma varias técnicas y símbolos visuales, como trenes y postes eléctricos.[63] En una de las primeras escenas, Shinji ve una especie de fantasma de Rei Ayanami en una ciudad desierta cercana a Tokio-3. Esta Rei no es la real, y su aparición ha sido vinculada al escenario de la película The End of Evangelion, estrenada en 1997 como conclusión de la serie original.[64] Durante ese filme, todas las formas de vida se fusionan en un único ser a través del Proyecto de Complementación Humana; poco antes de desaparecer, los humanos ven aparecer fantasmas de Rei que los guían como «mensajeras de redención».[65] Según Oguro, el espectro de Rei que Shinji ve en la avenida representa «la existencia que observa al ser humano» y simboliza que «Shinji está protegido por su madre desde el inicio de la serie».[24][43] La revista japonesa Newtype también escribió que la ciudad desierta donde aparece Rei «parece aludir al futuro paisaje interior de Shinji».[66][67] Nebbia comparó al fantasma de Rei con la novela El fin de la infancia (1953) de Arthur C. Clarke; en ella, los alienígenas Overlord explican que el tiempo es más complejo de lo que percibe la ciencia humana, y que los seres humanos crearon la imagen clásica de los demonios cristianos como un recuerdo anticipado del final de su especie. Según Nebbia, Rei «apareció ante Shinji desde The End of Evangelion antes de convertirse en una Diosa».[68] También señaló que en la película Blue Christmas (1978), del director Kihachi Okamoto, se emplean cortes rápidos casi subliminales que evocan la aparición espectral de Rei.[63]
Recepción
«Los primeros episodios pueden definir el destino de una serie. Pocas introducciones en el anime logran presentar de forma tan eficaz a los personajes y la crisis como lo hace el episodio inicial de Evangelion. La serie arranca con una descarga de drama y emoción desde el primer momento, con un escenario apocalíptico y un «niño especial» que debe salvar al mundo, lo que añade un toque especialmente conmovedor». —Max Covill de Film School Rejects[69]
|
El episodio recibió aclamación tanto de la crítica como del público.[70][43] Gainax estrenó «El ataque del ángel» junto con el segundo episodio en una proyección previa durante el segundo festival de Gainax, los días 22 y 23 de julio de 1995, donde fue recibido positivamente.[27] La emisión oficial tuvo lugar el 4 de octubre de 1995 y alcanzó un 6,8% de cuota de pantalla en la televisión japonesa.[71][72] Tras la primera emisión de la serie, el episodio se posicionó en el puesto número 17 entre los mejores del momento en una encuesta de la revista Animage.[73] Además, la escena en la que Shinji conoce a Rei Ayanami por primera vez ocupó el puesto 16 en una encuesta de TV Asahi sobre las mejores escenas del anime.[74] En el Tokyo International Anime Fair de 2006, los fanáticos votaron los dos primeros episodios de Evangelion como los que más deseaban volver a ver.[75]
Críticos como el animador Yūichirō Oguro, de la revista Newtype,[76][77] y Nick Creamer, de Anime News Network,[78] elogiaron la dirección y el montaje del episodio.[79][80] La académica Susan J. Napier destacó cómo el episodio representa el «mundo interior» de Shinji y Misato, considerándolo un ejemplo de la singularidad narrativa de la serie.[81] El escritor italiano Andrea Fontana afirmó: «Desde el primer episodio, cada detalle [en Neon Genesis Evangelion] rebosa de significados múltiples».[82] Aunque Comic Book Resources criticó el escenario futurista por su falta de credibilidad, defendió la actitud de Shinji y su renuencia a asumir la tarea de proteger a la humanidad, frente a críticas de algunos entusiastas de la animación.[83][84] Kristy Anderson, en el sitio web Supanova Expo, destacó la decisión de Shinji de pilotar la Unidad 01 como uno de los mejores momentos del personaje.[85] Max Covill, de Film School Rejects, ubicó «El ataque del ángel» en el tercer lugar entre los mejores episodios de la serie, destacando su propuesta visual y su forma de introducir los misterios de la trama.[69] También elogió una toma específica en la que Shinji lee un libro mientras la mano del Evangelion se ve al fondo, considerándola una de las «tomas perfectas» de la serie.[86]
Por otro lado, el crítico japonés Akio Nagatomi, de The Animé Café, describió la animación como «promedio» para una serie de televisión, aunque valoró positivamente el diseño de criaturas y mecas. También criticó la premisa de un joven que debe combatir a seres alienígenas por parecerle demasiado derivativa.[87] La edición de diciembre de 1995 de Newtype destacó el realismo de la serie y la densidad informativa del episodio.[88] Daniel Dockery, de SyFy Wire, describió la aparición de Sachiel como «aterradora», aunque reconoció que recuerda a muchos tropos del género kaijū.[89] Newtype señaló que «los numerosos ángulos de cámara elaborados emocionarán a los fanáticos» y que «los títulos inusuales y las pantallas llamativas están bien colocados».[90] Matthew Garcia, de Multiversity Comics, elogió la seguridad narrativa y la calidad de la animación tanto de «El ataque del ángel» como de «Un techo desconocido», alabando la «tenacidad y confianza» de Anno y Gainax.[91] Charles McCarter, de la revista Ex, calificó la animación como «limpia y agradable», y destacó tanto la banda sonora como el ritmo narrativo de los dos primeros episodios.[92] Según Newtype, la escena en la que Gendō toma el mando durante la batalla contra Sachiel fue muy bien recibida por su fuerza expresiva, y se considera una de las mejores ejecutadas del episodio.[93]
Kinoko Nasu, autor de Mahōtsukai no Yoru y Fate/stay night, afirmó que comenzó su carrera como escritor después de ver «El ataque del ángel», un episodio que, según él, «ni yo ni mis contemporáneos pudimos ignorar».[94] Desde su emisión, se ha comercializado diverso merchandising oficial relacionado con el episodio,[95][96] como encendedores,[97] camisetas[98] y reproducciones de la batalla contra Sachiel.[99][100]
Referencias
- ↑ Takeda, Yasuhiro (2002). The Notenki memoirs: studio Gainax and the men who created Evangelion (en inglés). ADV Manga. p. 16. ISBN 1-4139-0234-0.
- ↑ a b c Neon Genesis Evangelion Theatralical VHS Box Booklet (en japonés). King Amusement Creative. 1997.
- ↑ «Historia 1993-1999». Neon Genesis Evangelion Blue Ray Ultimate Edition Encyclopedia (en inglés). 2021.
- ↑ Porori, 2010, pp. 126-127.
- ↑ «エヴァ制作開始インタビュー». Newtype Magazine (en japonés) (Kadokawa Shoten): 4. abril de 1995. Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2000. Consultado el 23 de julio de 2020. «Visitamos Gainax a finales de enero. Para entonces, estaban ocupados perfeccionando los primeros episodios de la nueva serie de televisión».
- ↑ «The Takeshi Honda interview - Page 2» (en inglés). UK Anime Network. Archivado desde el original el 14 de junio de 2017. «La producción de los dos primeros episodios duró seis meses, lo que no es habitual en una serie de anime para televisión.»
- ↑ 新世紀エヴァンゲリオン残酷な天使のように (en japonés). Magazine Magazine. 1997. p. 31. ISBN 4-906011-25-X.
- ↑ Evangelion Chronicle (en japonés) 41. Sony Magazines. p. 1.
- ↑ The Essential Evangelion Chronicle: Side A (en inglés). Glénat Editions. 2009. p. 44. ISBN 978-2-7234-7120-6.
- ↑ Nebbia, 2023, Chap. 1: Lancement du Project Eva.
- ↑ a b «Staff». Neon Genesis Evangelion Blue Ray Ultimate Edition Encyclopedia (en inglés). 2021.
- ↑ Gainax (1998). Neon Genesis Evangelion Newtype 100% Collection (en japonés). Kadokawa Shoten. p. 178. ISBN 4-04-852700-2.
- ↑ Groundwork of Evangelion (en japonés) 1. Gainax. 2000. p. 217. ISBN 4903713008. Archivado desde el original el 26 de octubre de 2023.
- ↑ Oguro, Yūichirō. «第35回 エヴァ雑記「第弐話 見知らぬ、天井」» (en japonés). Archivado desde el original el 8 de enero de 2021. Consultado el 23 de julio de 2020.
- ↑ Gainax, ed. (2003). Data of Evangelion (en japonés). Gainax. p. 20.
- ↑ «Explanation». Neon Genesis Evangelion Genesis 0:1 Laserdisc Encyclopedia (en japonés). Starchild Stereo. 1995.
- ↑ «アニメ評論家・藤津亮太のアニメの門ブロマガ 第129号(2018/1/12号/月2回発行)». ch.nicovideo.jp (en japonés). Nico Video. 16 de enero de 2018. Archivado desde el original el 22 de julio de 2021. Consultado el 19 de noviembre de 2024.
- ↑ «ファッション/カルチャー/アート分野のXRコンテンツアワード「NEWVIEW AWARDS 2021」XRの社会普及を予見した伝説的アニメ『電脳コイル』の監督、磯光雄氏が審査員に追加決定!». prtimes.jp (en japonés). PRTIMES. 8 de octubre de 2021. Consultado el 14 de noviembre de 2024.
- ↑ Evangelion Chronicle (en japonés) 1. Sony Magazines. p. 26.
- ↑ (Nebbia, 2023, Chap. 2: La Proposition)
- ↑ (Nebbia, 2023, Chap. 1: Neon Genesis Evangelion)
- ↑ Gainax (1998). Neon Genesis Evangelion Newtype 100% Collection (en japonés). Kadokawa Shoten. p. 87. ISBN 4-04-852700-2.
- ↑ Evangelion Chronicle (en japonés) 17. Sony Magazines. pp. 27-28.
- ↑ a b Oguro, Yūichirō. «第34回 エヴァ雑記「第壱話 使徒、襲来」» (en japonés). Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2019. Consultado el 23 de julio de 2020.
- ↑ Newtype Complete 新世紀エヴァンゲリオン (en japonés). Kadokawa Shoten. 2005. p. 11.
- ↑ «エヴァンゲリオンは挑発する。». Newtype (en japonés) (Kadokawa Shoten): 17. julio de 1995.
- ↑ a b Takeda, Yasuhiro (2002). The Notenki memoirs: studio Gainax and the men who created Evangelion (en inglés). ADV Manga. p. 162. ISBN 1-4139-0234-0.
- ↑ Gainax, ed. (2003). Data of Evangelion (en japonés). Gainax. p. 62.
- ↑ Eva Tomo no Kai (en japonés) 6. Gainax. 1996.
- ↑ Gualtiero Cannarsi. Evangelion Encyclopedia (en italiano) 1. Dynamic Italia. p. 33.
- ↑ Evangelion Chronicle (en japonés) 26. Sony Magazines. p. 26.
- ↑ «Fly Me to the Moon». Neon Genesis Evangelion: Platinum Edition Booklet (en inglés) 4. ADV.
- ↑ Newtype Complete 新世紀エヴァンゲリオン (en japonés). Kadokawa Shoten. 2005. p. 7.
- ↑ «SKILL UP». Newtype (en japonés) (Kadokawa Shoten): 7. abril de 1995.
- ↑ Arbonés, Álvaro. «Si no pilotas el Eva entonces Rei tendrá que hacerlo por ti. Episodios uno y dos». Neon Genesis Evangelion: Tú (no) necesitas ser un héroe. Ediciones Héroes de Papel. ISBN 978-84-19084-41-5.
- ↑ Evangelion Encyclopedia (en italiano) 1. Dynamic Italia. p. 14.
- ↑ Evangelion Encyclopedia (en italiano) 1. Dynamic Italia. p. 23.
- ↑ Evangelion Chronicle (en japonés) 41. Sony Magazines. p. 16.
- ↑ Azuma, Hiroki. «Animé or Something Like it: Neon Genesis Evangelion» (en inglés). NTT InterCommunication Center. Archivado desde el original el 8 de agosto de 2012. Consultado el 13 de agosto de 2012.
- ↑ Sadamoto, Yoshiyuki (diciembre de 1998). «What were we trying to make here?». Neon Genesis Evangelion, Vol. 1 (en inglés). Ensayo de Hideaki Anno; traducción de Mari Morimoto, adaptación inglesa de Fred Burke. San Francisco: VIZ Media LLC (publicado el 1995). pp. 170-171. ISBN 1-56931-294-X.
- ↑ a b Takeda, Yasuhiro (2002). The Notenki memoirs: studio Gainax and the men who created Evangelion (en inglés). ADV Manga. p. 164-165. ISBN 1-4139-0234-0.
- ↑ Neon Genesis Evangelion Film Book (en japonés) 1. Kadokawa Shoten. p. 34.
- ↑ a b c d Platinum Booklet (en inglés) 1. ADV. 2004.
- ↑ Oguro, Yūichirō. «第41回 エヴァ雑記「第八話 アスカ、来日」» (en japonés). Archivado desde el original el 10 de octubre de 2018. Consultado el 23 de julio de 2020.
- ↑ Poggio, Alessandra (2008). Neon Genesis Evangelion Encyclopedia (en italiano). Dynit. p. 9.
- ↑ «Japan Expo 2015: l'edizione del ventennale di Evangelion». Fumettologica (en italiano). 14 de julio de 2015. Archivado desde el original el 8 de enero de 2021. Consultado el 6 de diciembre de 2020.
- ↑ Yoshiyuki Sadamoto (2003). Renewal Bonus Extras (video) (en japonés). Gainax.
- ↑ Izubuchi, Yutaka; Anno, Hideaki (31 de marzo de 2004). «Combattler and Gowapper». RahXephon Complete (en japonés). メディアファクトリー. ISBN 4-8401-1019-0. Archivado desde el original el 8 de enero de 2021. Consultado el 6 de diciembre de 2020.
- ↑ Neon Genesis Evangelion Film Book (en japonés) 1. Kadokawa Shoten. p. 22.
- ↑ Neon Genesis Evangelion Film Book (en japonés) 1. Kadokawa Shoten. p. 20.
- ↑ «Episode:1 Angel Attack». Neon Genesis Evangelion Blue Ray Ultimate Edition Encyclopedia (en inglés). 2021.
- ↑ Gualtiero Cannarsi. Evangelion Encyclopedia (en italiano) 1. Dynamic Italia. p. 21.
- ↑ Eva Tomo no Kai (en japonés) 1. Gainax. 1996.
- ↑ Evangelion Chronicle (en japonés) 41. Sony Magazines. p. 5.
- ↑ Evangelion Chronicle (en japonés) 3. Sony Magazines. p. 10.
- ↑ Evangelion Chronicle (en japonés) 2. Sony Magazines. pp. 9-10.
- ↑ Evangelion Chronicle (en japonés) 41. Sony Magazines. p. 3.
- ↑ Glossary, 1998, p. 20.
- ↑ Neon Genesis Evangelion Film Book (en japonés) 1. Kadokawa Shoten. p. 25.
- ↑ The Essential Evangelion Chronicle: Side A (en inglés). Glénat Editions. 2009. p. 47. ISBN 978-2-7234-7120-6.
- ↑ Seiji, Kio; Yamashita, Ikuto (1998). Sore Wo Nasumono: Neon Genesis Evangelion Concept Design Works (en japonés). Kadokawa Shoten. p. 164. ISBN 4-04-852908-0.
- ↑ (Nebbia, 2023, Cap. 2: Devilman)
- ↑ a b (Nebbia, 2023, Cap. 3: Mettre en scène l'émotion)
- ↑ Ballús, Andreu; Torrents, Alba G. (2014). «Evangelion as Second Impact: Forever Changing That Which Never Was». Mechademia: Second Arc (en inglés) (University of Minnesota Press) 9: 283-293. S2CID 121277600. doi:10.1353/mec.2014.0014.
- ↑ Evangelion Carddass Masters G: P-R1.
- ↑ Newtype Complete 新世紀エヴァンゲリオン (en japonés). Kadokawa Shoten. 2005. p. 62.
- ↑ «EVA,再學». Newtype (en japonés) (Kadokawa Shoten): 12. junio de 1996.
- ↑ (Nebbia, 2023, Chap 2: Numériser une âme)
- ↑ a b Covill, Max (17 de junio de 2019). «Every Episode of 'Neon Genesis Evangelion' Ranked». Filmschoolrejects.com (en inglés). Film School Rejects. Archivado desde el original el 8 de enero de 2021. Consultado el 23 de julio de 2020.
- ↑ Poggio, Alessandra (2008). Neon Genesis Evangelion Encyclopedia (en italiano). Dynit. p. 8.
- ↑ «Anime Land». Newtype (en japonés) (Kadokawa Shoten): 74. diciembre de 1995.
- ↑ «新世紀エヴァンゲリオン"騒動"小史(増補改訂版)» (en japonés). Nikkei Business Publications. Archivado desde el original el 12 de febrero de 2001. Consultado el 23 de julio de 2020.
- ↑ «第18回アニメグランプリ[1996年5月号]» (en japonés). Tokuma Shoten. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2010.
- ↑ «アニメ最強名場面ベスト100~幻の第1話&感動の最終回SP~» (en japonés). TV Asahi. Archivado desde el original el 10 de abril de 2016. Consultado el 20 de abril de 2020.
- ↑ Watanabe, Kei; Nakagawa, Daichi; Uno, Tsunehiro (18 de mayo de 2006). «Evangelion Special: From phenomenon to legacy». Mainichi Times (en inglés). Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2013. Consultado el 8 de septiembre de 2013.
- ↑ Newtype Complete 新世紀エヴァンゲリオン (en japonés). Kadokawa Shoten. 2005. p. 21.
- ↑ «BRAND NEW CHARACTERS!». Newtype (en japonés) (Kadokawa Shoten): 85. noviembre de 1995.
- ↑ Creamer, Nick (10 de julio de 2019). «Review: Neon Genesis Evangelion» (en inglés). Anime News Network. Archivado desde el original el 9 de septiembre de 2019. Consultado el 23 de julio de 2020.
- ↑ Newtype Complete 新世紀エヴァンゲリオン (en japonés). Kadokawa Shoten. 2005. p. 15.
- ↑ Walker, Alex (19 de junio de 2019). «The Best Neon Genesis: Evangelion Episodes». Kotaku.com (en inglés). Kotaku. Archivado desde el original el 8 de enero de 2021. Consultado el 23 de julio de 2020.
- ↑ Napier, Susan J. (noviembre de 2002). «When the Machines Stop: Fantasy, Reality, and Terminal Identity in Neon Genesis Evangelion and Serial Experiments Lain». Science Fiction Studies (en inglés) 29 (88): 428. ISSN 0091-7729. Archivado desde el original el 26 de junio de 2019. Consultado el 4 de mayo de 2007.
- ↑ Andrea Fontana. «Neon Genesis Evangelion: l'apoteosi dell'anime» (en italiano). Archivado desde el original el 29 de febrero de 2008. Consultado el 17 de abril de 2020.
- ↑ Kogod, Theo (14 de diciembre de 2019). «10 Things That Didn't Age Well In Neon Genesis Evangelion» (en inglés). Comic Book Resources. Archivado desde el original el 8 de enero de 2021. Consultado el 23 de julio de 2020.
- ↑ Luquin, Eduardo (18 de noviembre de 2019). «Evangelion: 5 Times We Sympathized With Shinji (& 5 When We Didn't)» (en inglés). Comic Book Resources. Archivado desde el original el 8 de enero de 2021. Consultado el 23 de julio de 2020.
- ↑ Anderson, Kristy (4 de junio de 2020). «The Best Moments Of Shinji Ikari In 'Neon Genesis Evangelion'». Supanova.com.au (en inglés). Archivado desde el original el 8 de enero de 2021. Consultado el 23 de julio de 2020.
- ↑ Covill, Max (19 de junio de 2019). «The Perfect Shots of 'Neon Genesis Evangelion'» (en inglés). Archivado desde el original el 8 de enero de 2021. Consultado el 23 de julio de 2020.
- ↑ «Shinseiki Evangelion Review Pages - Episode 1: Shito Shyurai». Abcb.com (en inglés). The Animé Café. Archivado desde el original el 26 de enero de 2021. Consultado el 31 de mayo de 2021.
- ↑ «Lady's Generation». Newtype (en japonés) (Kadokawa Shoten): 6-7. diciembre de 1995.
- ↑ Dockery, Daniel (23 de junio de 2019). «The 10 most awesome (non-depressing) moments In Neon Genesis Evangelion». Syfy.com (en inglés). Archivado desde el original el 8 de enero de 2021. Consultado el 23 de julio de 2020.
- ↑ «25 days count down». Newtype (en japonés) (Kadokawa Shoten): 7. octubre de 1995. «ちよっと異色のサブタイトルやアイキャッチの画面も、ポイント高し。».
- ↑ Matthew Garcia (13 de junio de 2021). «Five Thoughts on Neon Genesis Evangelion's "Angel Attack" and "Unfamiliar Ceilings"» (en inglés). Multiversity Comics. Archivado desde el original el 14 de junio de 2021. Consultado el 16 de enero de 2022.
- ↑ McCarter, Charles. «Genesis 0:1». Ex.org (en inglés). Ex magazine. Archivado desde el original el 24 de octubre de 2007.
- ↑ Neon Genesis Evangelion Film Book (en japonés) 1. Kadokawa Shoten. p. 27.
- ↑ «The Secret of Mahoutsukai no Yoru's Birth» (en inglés). Archivado desde el original el 2 de junio de 2021. Consultado el 30 de mayo de 2021.
- ↑ «ペーパーナノ エヴァンゲリオン/使徒、襲来» (en japonés). Archivado desde el original el 22 de enero de 2022. Consultado el 22 de enero de 2022.
- ↑ E-Mono (en japonés). Gainax. 1997. p. 111. ISBN 4-04-852868-8.
- ↑ «新世紀エヴァンゲリオン EPISODE TITLE ZIPPO 第壱話「使徒、襲来」» (en japonés). Archivado desde el original el 11 de abril de 2022. Consultado el 22 de enero de 2022.
- ↑ Porori, 2010, p. 125.
- ↑ «【新商品:『新世紀エヴァンゲリオン』のサブタイトルビッグTシャツの登場です!】(2020.05.18更新)» (en japonés). Evangelion Store. Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2021. Consultado el 22 de enero de 2022.
- ↑ «新世紀エヴァンゲリオン サブタイトルビッグTシャツ/ 「第壱話 使徒、襲来」/2XL» (en japonés). Evangelion Store. Archivado desde el original el 22 de enero de 2022. Consultado el 22 de enero de 2022.
Bibliografía
- エヴァンゲリオン用語事典 第2版 (en japonés). 八幡書店. 1998. ISBN 978-4-89350-327-5.
- Porori, Syunsou (2010). The Essential Evangelion Chronicle: Side B (en francés). Glénat Editions. ISBN 978-2-7234-7121-3.
- Virginie, Nebbia (2023). La Saga Evangelion: L'oeuvre d'une vie (en francés). Third Editions. ISBN 978-2-3778-4430-2. Archivado desde el original el 25 de octubre de 2023. Consultado el 25 de octubre de 2023.
