Diario Tiempo
| Diario Tiempo | ||
|---|---|---|
| El diario que se lee primero | ||
![]() | ||
| Tipo | Periódico diario | |
| Formato | Berlinés en sus primeros años. | |
| País |
| |
| Sede | San Pedro Sula, | |
| Ámbito de distribución | Nacional | |
| Fundación | 7 de noviembre de 1970 (54 años) | |
| Fundador(a) | Jaime Rosenthal | |
| Género | Información general | |
| Idioma | Español | |
| Precio | Lps. 8.00 Lempiras | |
| Tirada |
| |
| Difusión |
| |
| Propietario(a) |
| |
| Sitio web | http://www.tiempo.hn | |
Diario Tiempo es un diario de Honduras de publicación nacional fundado el 7 de noviembre de 1970 en la ciudad de San Pedro Sula.[1] Es parte del conglomerado Grupo Continental.[2] Actualmente se publica solo digitalmente.
Cese de la versión impresa
El 27 de octubre de 2015 dejó de circular su versión impresa indefinidamente, después de que los dueños del Grupo Continental fueran señalados por lavado de dinero proveniente del narcotráfico, en el denominado Caso Rosenthal,[3] por el cual la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI) aseguró al Banco Continental, propiedad de los Rosenthal y ligado a Diario Tiempo. También la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC) congeló las cuentas de dicho banco. El cese del medio impreso provocó el despido de más de 300 empleados.[4]
Batalla legal
Tras el despido de más de 300 empleados por el cese de la versión impresa de diario Tiempo, 232 exempleados interpusieron una demanda en febrero de 2016 a Editorial Honduras (empresa editorial de diario Tiempo) exigiendo pagos de salarios y prestaciones.[5] En 2019, un juzgado de primera instancia falló a favor de los exempleados,[6] pero la contraparte legal apeló y la Corte de Apelaciones les negó a los exempleados la mayoría de las demandas que habían ganado.[4]
El 19 de agosto de 2022, la Corte Suprema de Justicia decidió por unanimidad favorecer a 183 exempleados de Tiempo con el pago de prestaciones laborales y salarios caídos desde la fecha que se produjo la terminación laboral en 2015.[6] Sin embargo, en julio de 2024 se reportó que los demandantes aún no habían recibido dicha indemnización. Para esa fecha 13 de ellos ya habían fallecido, incluyendo al primer y único director que tuvo el periódico durante su existencia impresa, Manuel Gamero, quien falleció en 2018.[4]
Véase también
Referencias
- ↑ Mención a Diario Tiempo Archivado el 30 de noviembre de 2017 en Wayback Machine.. Consultado el 30 de noviembre de 2017. sitioweb=revistamym.com.
- ↑ «Protesta de empleados de diario Tiempo». El Heraldo (Honduras). 23 de octubre de 2015. Consultado el 30 de noviembre de 2017.
- ↑ «Diario Tiempo deja de circular: “Hasta pronto, Honduras”». La Tribuna (Honduras). 27 de octubre de 2015. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2017. Consultado el 30 de noviembre de 2017.
- ↑ a b c Bu, Allan (25 de julio de 2024). «Extrabajadores de Diario Tiempo esperan por justicia después de devolución de bienes a los Rosenthal». ContraCorriente. Consultado el 18 de mayo de 2025.
- ↑ «Citan a periodista Bonilla por querella de dueños de Diario Tiempo». Proceso Digital. 28 de noviembre de 2016. Consultado el 18 de mayo de 2025.
- ↑ a b Burgos, Jorge (24 de septiembre de 2022). «Corte ordena a familia Rosenthal pagar prestaciones de 183 exempleados de Diario Tiempo». Criterio.hn. Consultado el 18 de mayo de 2025.
Enlaces externos
- Página oficial de Diario Tiempo.
- El Tiempo (Honduras) en Facebook.
- El Tiempo (Honduras) en X (antes Twitter).
- El Tiempo (Honduras) en Instagram.
- El Tiempo (Honduras) en TikTok.
.svg.png)