Pont de Armentera
| Puente de Armentera
El Pont d'Armentera | ||||
|---|---|---|---|---|
| municipio de Cataluña | ||||
| ||||
|
Vista de Puente de Armentera | ||||
![]() Puente de Armentera | ||||
![]() Puente de Armentera | ||||
| País |
| |||
| • Com. autónoma |
| |||
| • Provincia |
| |||
| • Comarca | Alto Campo | |||
| • Partido judicial | Valls | |||
| Ubicación | 41°22′59″N 1°21′46″E / 41.383036, 1.362838 | |||
| • Altitud | 349 m | |||
| Superficie | 27,79 km² | |||
| Población | 498 hab. (2024) | |||
| • Densidad | 17,92 hab./km² | |||
| Gentilicio | Pontarrino[1] | |||
| Código postal | 43817 | |||
| Alcalde | Montserrat Feliu (JxC) | |||
| Sitio web | www.pontdarmentera.altanet.org | |||
Puente de Armentera[1] o Pont de Armentera[2] (oficialmente y en catalán El Pont d'Armentera) es un municipio de la comarca del Alto Campo en la provincia de Tarragona, comunidad autónoma de Cataluña, España.
Símbolos
Escudo
Escudo losanjado: de azur, un puente de oro de 3 ojos sobremontado de una cruz patada de oro y acostado de 2 báculos de oro en palo. Por timbre una corona mural de villa.[3]
Fue aprobado el 6 de agosto de 2001 y aprobado en el DOGC el 25 de septiembre del mismo año.
El puente es una señal parlante tradicional relativa al nombre de la villa, que perteneció desde el siglo XV al monasterio de Santes Creus, simbolizado por los báculos de abad a banda y banda del puente y por la cruz de arriba, un señal parlante.
Bandera
La bandera es apaisada, de proporciones dos de alto por tres de largo, azul clara, con el puente de tres ojos amarillo del escudo, de altura 5/12 de la del paño y anchura 4/9 de la longitud del mismo paño, puesto en el centro y a 1/6 del borde inferior, con una cruz griega patente, también amarilla, de altura 1/6 de la del paño, puesta en el centro y a 1/8 del borde superior, y con dos palos igualmente amarillos, cada uno de grosor 1/18, puestos, uno a 1/9 del borde del asta, y el otro, a 1/9 de la del vuelo.[4]
Fue aprobada en el DOGC en 16 de septiembre de 2005.
Geografía humana
Demografía
Cuenta con una población de 498 habitantes (INE 2024).
| Gráfica de evolución demográfica de Puente de Armentera[5] entre 1842 y 2021 |
![]() |
|
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Pont de Armentera: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981[6] |
En el año 1842, el municipio alcanza su cifra máxima demográfica con 1.469 habitantes. A partir de ese momento el descenso de población es continuo y se mantiene a lo largo del siglo XX y hasta la actualidad.[7]
Puente de Armentera está formado por un único núcleo de población.
Administración y política
| Periodo | Nombre | Partido |
|---|---|---|
| 2003-2007 | Jordi Abellà Barril | CiU |
| 2007-2011 | Jordi Abellà Barril | CiU |
| 2011-2015 | Josep Maria Abellà Rovira | PSC |
Referencias
- ↑ a b Celdrán Gomáriz, Pancracio (2004). «Puente de Armentera». Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios (5ª edición). Madrid: Espasa Calpe. p. 639. ISBN 978-84-670-3054-9. Wikidata Q19360096.
- ↑ Nombre oficial registrado por el Instituto Nacional de Estadística (España) desde 1842 hasta 1981. Instituto Nacional de Estadística de España. «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842.». Consultado el 17 de junio de 2025.
- ↑ Municat, Escudo de Puente de Armentera
- ↑ Municat, La bandera de Puente de Armentera (en catalán)
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 10 de junio de 2024.
- ↑ Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 10 de junio de 2024.
- ↑ Historia de Puente de Armentera Archivado el 2 de abril de 2009 en Wayback Machine. (en catalán)
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Pont de Armentera.- Ayuntamiento de Puente de Armentera (en catalán)
- Información de la Generalidad de Cataluña (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). (en catalán)
- Información del Instituto de Estadística de Cataluña (en catalán)




