El Paraíso (El Paraíso)
| El Paraíso | ||
|---|---|---|
| Municipio | ||
![]() Entrada al municipio de El Paraíso
| ||
![]() El Paraíso Localización de El Paraíso en Honduras | ||
| Coordenadas | 13°51′45″N 86°33′08″O / 13.862377777778, -86.552316666667 | |
| Entidad | Municipio | |
| • País |
| |
| • Departamento | El Paraíso | |
| Subdivisiones | 13 aldeas y 140 caseríos | |
| Superficie | ||
| • Total | 356.2 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 817 m s. n. m. | |
| Población (2020)[1] | ||
| • Total | 46 743 hab. | |
| • Densidad | 131,2 hab./km² | |
| • Urbana | 30 506 hab. | |
| IDH (2016) |
| |
| Huso horario | Central: UTC-6 | |
| Hermanada con | ||
El Paraíso es un municipio del departamento de El Paraíso en la República de Honduras.
Toponimia
Su nombre evoca el lugar bíblico donde se originó la creación.
Límites
| Orientación | Límite |
|---|---|
| Norte | Municipio de San Matías, El Paraíso |
| Municipio de Danlí, El Paraíso | |
| Sur | República de Nicaragua |
| Este | Municipio de Danlí, El Paraíso |
| Oeste | Municipio de Alauca, El Paraíso |
| Municipio de San Matías, El Paraíso[2] |
Historia
En 1889, en la División Política Territorial de 1889 era un municipio del Círculo de Danlí.
En 1930 (1 de febrero), se eleva a la categoría de Villa.
En 1959 (15 de mayo), se le dio categoría de ciudad.[3]
División Política
Aldeas: 13 (2013)
Caseríos: 140 (2013)[4]
| Código | Aldea |
|---|---|
| 070401 | El Paraíso |
| 070402 | Cuyalí |
| 070403 | Dificultades |
| 070404 | Granadillos |
| 070405 | La Unión |
| 070406 | Las Cañas |
| 070407 | Las Flores |
| 070408 | Las Manos |
| 070409 | Las Selvas |
| 070410 | Los Terrones |
| 070411 | Los Volcanes |
| 070412 | San Antonio de Conchagua |
| 070413 | Santa Cruz |
Referencias
- ↑ Proyección del 2020 - Instituto Nacional de Estadística, Honduras
- ↑ http://www.ordenamientoterritorial.hn/images/creacion_municipios/el_paraiso/el_paraiso.pdf (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). Datos de organización territorial de Honduras
- ↑ Fiallos, Carmen. 1989. "Los Municipios de Honduras".
- ↑ Instituto Nacional de Estadísticas, Honduras. (Censo 2001)

