El Niño Rodríguez
| El Niño Rodríguez | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Javier Fernando Rodríguez | |
| Nacimiento |
17 de enero de 1968 (57 años) Rosario (Argentina) | |
| Nacionalidad | Argentina | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Historietista, ilustrador y humorista | |
| Seudónimo | El Niño Rodríguez | |
Javier Fernando Rodríguez (Rosario, 17 de enero de 1968),[1] más conocido por su seudónimo El Niño Rodríguez, es un humorista, ilustrador e historietista argentino.[2][3] Es el creador de la tira Lucha peluche.[4]
Vida
El Niño Rodríguez nació en la ciudad de Rosario, Santa Fé. Ya desde su infancia quería ser historietista, y comenzó a publicar a los 15 años en una revista de su ciudad natal. Según ha contado en una entrevista, se presentaba al trabajo en uniforme escolar, y sus colegas lo recibían diciendo "Ahí viene el niño Rodríguez", lo que originó el seudónimo.[5]
Estudió la Licenciatura en Bellas Artes, para luego en el año 1994 mudarse a la ciudad de Buenos Aires.[6] Durante los años '90 trabajó como ilustrador en el diario deportivo Olé, y de 1996 al 2000 hizo historietas para la marca de chicles Bazooka. También publicó en las revistas Fierro, Humor, Sexhumor, Lápiz Japonés y Skorpio.[7][8]
En 2011 filmó un cortometraje titulado "Ni una sola palabra de amor", basado en grabaciones reales encontradas en un contestador automático. El cortometraje ganó premios en varios festivales, y en 2013 fue publicado en YouTube, donde se viralizó.[5]
En 2012, creó el Sindicato Capricorniano, que "lucha por el derecho de todos los nacidos entre el 22 de diciembre y el 21 de enero".[9][10][11]
En la actualidad se desempeña creando historietas para el diario Clarín.[12]
Libros
- Manual de historia argentina (1995)
- El cerebro mágico
- Lucha peluche 1 (2010)
- Lucha peluche 2 (2013)
- Lucha peluche 3 (2015)
- Lucha peluche 4 (2016)
- Lucha peluche 5 (2018)[13]
- Mi primera pandemia (2021)
Referencias
- ↑ «New cartoonist: El Niño Rodríguez». Blog | Cartoon Movement. Consultado el 13 de agosto de 2025.
- ↑ Gualano, Clara (21 de diciembre de 2017). «Las penurias de cumplir años en enero: confesiones del creador del "Sindicato Capricorniano"». Clarín. Consultado el 13 de agosto de 2025.
- ↑ «“El dibujo te puede llevar a un montón de lugares”». Página/12. Consultado el 13 de agosto de 2025.
- ↑ «"Lucha Peluche", mi libro para niños y no tanto». infobae. 4 de julio de 2018. Consultado el 13 de agosto de 2025.
- ↑ a b «Niño Rodríguez. "Ya dejé el Candy Crush, el auto y el cigarrillo"». LA NACION. 16 de noviembre de 2013. Consultado el 13 de agosto de 2025.
- ↑ «El Niño Rodriguez - Pensar en imágenes». mflorenciasanz.com.ar. Consultado el 13 de agosto de 2025.
- ↑ «El Niño Rodriguez | Comiqueando Online». Comiqueando. Consultado el 13 de agosto de 2025.
- ↑ «El Niño Rodríguez». Bienal Sur (en inglés). Consultado el 13 de agosto de 2025.
- ↑ Gualano, Clara (28 de diciembre de 2015). «Crearon un sindicato de capricornianos hartos de festejar malos cumpleaños». Clarín. Consultado el 13 de agosto de 2025.
- ↑ «El sindicato de capricornianos para tener un lindo cumpleaños». Todo Noticias. 3 de enero de 2020. Consultado el 13 de agosto de 2025.
- ↑ Mendez, Ignacio (8 de enero de 2023). «Un grupo de argentinos creó un “sindicato” de capricornianos en Facebook y es furor». El Intransigente. Consultado el 13 de agosto de 2025.
- ↑ «El Niño Rodríguez». Clarín. Consultado el 13 de agosto de 2025.
- ↑ «El Niño Rodríguez vs. Gustavo Sala: un duelo en el barro del humor». 21 de octubre de 2018. Consultado el 13 de agosto de 2025.
Enlaces externos
- El Niño Rodríguez en Instagram
- El Niño Rodríguez en Facebook
- El Niño Rodríguez en X