El Mojal
| El Mojal | ||
|---|---|---|
| entidad singular de población | ||
![]() | ||
![]() El Mojal | ||
![]() El Mojal | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma | Cataluña | |
| • Provincia | Barcelona | |
| • Municipio | Navás | |
| Ubicación | 41°53′26″N 1°51′15″E / 41.89051944, 1.85428611 | |
| • Altitud | 390 metros | |
| Población | 61 hab. (2024) | |
El Mojal es una localidad española del municipio de Navás, perteneciente a la provincia de Barcelona, en la comunidad autónoma de Cataluña.
Toponimia
El lugar puede encontrarse referido como El Mojal,[1] Mojal,[2] El Mujal[3] y Mujal.[4]
Historia
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizada una población de 65 habitantes.[2] Aparece descrito en el undécimo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:
MOJAL: l. con ayunt. en la prov., aud. terr., c. g. de Barcelona (9 leg.), part. jud. de Manresa (3 1/2), dióc. de Solsona. sit. en terreno montuoso, con buena ventilacion y clima sano. Tiene 20 casas; y una igl. parr. (Sta. Cruz) servida por un cura de segundo ascenso de patronato real. El térm. confina con Meroja, San Cugat, Balsareny. El terreno es montuoso, de mediana calidad; le cruzan varios caminos locales. prod.: trigo y legumbres, cria ganado y caza de distintas especies. pobl.: 13 vec., 65 almas.(Madoz, 1848, p. 454)
El municipio desapareció de cara al censo de 1857, al incorporarse al de Castelladral.[5] En 2024, la entidad singular de población de El Mojal tenía empadronados 61 habitantes, de los que 40 lo estaban en el núcleo de población de ese nombre y los 21 restantes en diseminado.[1]
Referencias
- ↑ a b «Nomenclátor. Población por unidad poblacional». ine.es. Consultado el 30 de julio de 2025.
- ↑ a b Madoz, 1848, p. 454.
- ↑ «el Mujal». enciclopedia.cat (en cat). Consultado el 30 de julio de 2025.
- ↑ «Castell de Mujal». invarquit.cultura.gencat.cat (en cat). Consultado el 30 de julio de 2025.
- ↑ Ministerio de Administraciones Públicas. Secretaría General Técnica, 2008.


