El Lucero (periódico)
| El Lucero | ||
|---|---|---|
| Diario político, literario y mercantil | ||
![]() Portada del periódico del 10 de noviembre de 1830 | ||
| Tipo | Periódico diario generalista y noticias | |
| País |
| |
| Sede | Buenos Aires | |
| Fundación | 7 de septiembre de 1829 | |
| Fundador(a) | Pedro de Ángelis | |
| Fin de publicación | 31 de julio de 1833 | |
| Idioma | español | |
| Editor(a) | Pedro de Ángelis | |
El Lucero, Diario político, literario y mercantil, más conocido como El Lucero, fue un periódico argentino del siglo XIX, editado durante los gobiernos de Lavalle, Viamonte, Rosas y Balcarce. El periódico se fundó en 1829 y cerró sus operaciones en 1833.[1]
Historia
El Lucero fue un diario cuyo contenido estaba basado en temas de política, literatura y noticias empresariales. Fue fundado por el periodista napolitano Pedro de Ángelis.[2] El periódico era impreso en la Imprenta Argentina y en la Imprenta de la Independencia, entre el 7 de septiembre de 1829 hasta el 31 de julio de 1833.[3]
Galería
-
Noticias del traslado de los restos del cuerpo del político argentino Manuel Dorrego. -
Avisos del regimiento de Patricios. -
Regimiento de Patricios en El Lucero el 10 de noviembre de 1830. -
Noticias de suministro de cueros a la ciudad. -
Noticias del pueblo de San Andrés de Giles.
Referencias
- ↑ La independencia y la época de rivadavia, 1810-1829, Vicente Gesualdo.
- ↑ Revista de la Biblioteca nacional, Argentina. Biblioteca Nacional.
- ↑ Vida y obra de Pedro de Angelis, Elías Díaz Molano.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre El Lucero.
