El Llano (Elías Piña)

El Llano
Entidad subnacional
El Llano ubicada en República Dominicana
El Llano
El Llano
Localización de El Llano en República Dominicana
Coordenadas 18°49′N 71°38′O / 18.82, -71.63
Idioma oficial Castellano
Entidad Municipio de la República Dominicana
 • País República Dominicana
 • Provincia Elías Piña
Distritos Municipales 2
Eventos históricos  
 • Fundación 2 de febrero de 1974
Superficie  
 • Total 104,49 km²
Altitud  
 • Media 1456 m s. n. m.
Población (2002)  
 • Total 8151 hab.[1]
• 4376 hombres
• 3775 mujeres
 • Densidad 78,0 hab./km²
 • Urbana 2464 hab.
Gentilicio Llanero/a
Huso horario UTC-4

El Llano es un municipio de la República Dominicana, que está situado en la provincia de Elías Piña.[2]

Límites

Municipios limítrofes:[3]

Norte: Comendador y Las Matas de Farfán
Oeste: Belladère y Savanette (ambas de Haití) Este: Las Matas de Farfán y Juan Santiago
Sur: Las Matas de Farfán y Juan Santiago

Distritos municipales

Está formado por los distritos municipales de:[2]

Nombre Código
El Llano 07070301
Guanito 07070302

Historia

El Llano surge a partir del año 1939, cuando la Ley n.º 125 del 31 de mayo de ese año elevó dicho territorio a la categoría de sección perteneciente a la común de Las Matas de Farfán, provincia benefactor, lo que es hoy San Juan. En ese mismo contexto también se elevó a esa categoría al paraje Guanito. En el año 1942, mediante la Ley 83 del 3 de septiembre de ese año, cuando se creó la provincia San Rafael (hoy Elías Piña), El Llano y Guanito pasan a ser parte de la demarcación territorial del Municipio de Elías Piña, común cabecera de la nueva provincia. Después de pertenecer a la común de Elías Piña en el 1959, mediante la ley n.º 5220 del 21 de septiembre de ese año, el Congreso Nacional dispuso las funciones de las secciones El Llano y Guanito, quedando reducida esta última a un paraje de aquel. 35 años después de alcanzar la categoría de sección, El Llano es elevado a Municipio, mediante la Ley N.º 117 del 31 de enero de ese último año, el Congreso Nacional dispuso que el nuevo municipio funcione como un Distrito Municipal hasta tanto se celebraran las Elecciones Generales del 1978. Con la toma de posesión de las autoridades electorales, la Ley 687 del 2 de julio de 1974 también elevó a sección el paraje de Guanito, su localización y extensión.

Demografía

Según el Censo de Población y Vivienda de 2002, el municipio tiene una población total de 8.151, de los cuales 4.376 eran hombres y 3.775 mujeres. La población urbana del municipio era de 30,23%.

Economía

La principal actividad económica del municipio es la agricultura, siendo el arroz el principal producto. Otras actividades económicas del sector terciario (servicios) que se dan en la economía del municipio destacamos El Supermercado Arbys (con una amplia variedad de productos), colmados, salones de belleza y peluquerías, fantasías (quincallerías), establecimientos de venta de repuestos de vehículos, talleres de mecánicas, ebanisterías, etc.

Cultura

El Llano es un municipio conocido por ser un pueblo creyente, que celebra sus fiestas patronales, veladas, convites, cantos de salves, toques, bailes de atabales y bailes de carabine. El 15 de mayo se celebran las fiestas populares o patronales en nombre de San Isidro Labrador, patrono de los Llaneros. Para estas actividades se forma un comité pro fiestas patronales con la participación del ayuntamiento municipal, las escuelas, juntas de vecinos, iglesias profesionales y otros sectores de la comunidad, y una pujante diáspora de llaneros establecidos en Santo Domingo y el exterior, que cada año hacen grandes aportes, para el éxito de estas festividades, con el propósito de organizar las diferentes actividades a realizarse durante 7 días con motivo de las fiestas. El municipio no cuenta con grupos artísticos, culturales y/o folklóricos de relevancia, sin embargo cuenta con una banda de música y un grupo de Baton Ballet perteneciente al ayuntamiento municipal, que en actividades populares o públicas se encargan de amenizar. Cabe destacar que en la actualidad existe una academia de música, pero la misma no cuenta con el equipamiento necesario para su funcionamiento.[4]

Referencias

  1. Censo 2002 de Población y Vivienda, Oficina Nacional de Estadística
  2. a b Pdf oficial de la República Dominicana con descripción de la división territorial actualizada al año 2015. Archivado el 23 de agosto de 2018 en Wayback Machine. Consultado el 3 de septiembre de 2018. Páginas 130 a 131.
  3. Página de OpenStreetMap donde constan los datos de referencia. Consultado el 5 de octubre de 2018.
  4. «Sismap». 

Enlaces externos

https://www.ayuntamientoelllano.gob.

https://www.facebook.com/groups/832870473781783/?__tn__=%3C

LLANEROS por el MUNDO. | Facebook