El Frago
| El Frago
O Frago | ||||
|---|---|---|---|---|
| municipio de Aragón | ||||
| ||||
![]() | ||||
![]() El Frago | ||||
![]() El Frago | ||||
| País |
| |||
| • Com. autónoma |
| |||
| • Provincia |
| |||
| • Comarca | Cinco Villas | |||
| • Partido judicial | Ejea de los Caballeros[1] | |||
| Ubicación | 42°16′17″N 0°55′53″O / 42.2715134, -0.9312934 | |||
| • Altitud | 629[2] m | |||
| Superficie | 33,76 km² | |||
| Población | 134 hab. (2024) | |||
| • Densidad | 3,97 hab./km² | |||
| Gentilicio | fragolino, -a | |||
| Código postal | 50611 | |||
| Alcalde (2023) | José Ramón Reyes Luna (CHA) | |||
| Sitio web | www.elfrago.com | |||
El Frago (O Frago en aragonés) es un municipio y población de España, de la Comarca de las Cinco Villas, perteneciente al partido judicial de Ejea de los Caballeros al noroeste de la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón, a 79 km de Zaragoza. Tiene un área de 33,76 km² con una población de 118 habitantes (INE 2008) y una densidad de 3,50 hab/km². El código postal es 50611.
Geografía
Situado en las estribaciones del Prepirineo, el relieve del municipio es irregular, con altitudes que oscilan entre los 852 m (Fragal y Punta San Guillén) y los 530 m. El río Arba lo atraviesa de norte a sur, y también cabe a destacar el barranco de Cervera.
Demografía
El Frago cuenta con una población de 134 habitantes (INE 2024).
| Gráfica de evolución demográfica de El Frago[3] entre 1842 y 2021 |
![]() |
|
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba El Frago y Coto Real de la Carbonera: 1842[4] |
Administración y política
| Periodo | Nombre | Partido | |
|---|---|---|---|
| 1979-1981 | José Beamonte Berges | Independiente | |
| 1981-1983 | Alberto Giménez Ara[5] | Independiente | |
| 1983-1987 | Alejandro Ardevines Pérez | Independiente | |
| 1981-1991 | José Antonio Ángel Dieste | Partido Aragonés (PAR) | |
| 1991-1999 | Julián Luna Bernués | Partido Aragonés (PAR) | |
| 1999-2007 | Jesús Berges Romeo | Partido Aragonés (PAR) | |
| 2007-2015 | Francisco Javier Romeo Berges[6] | Partido Aragonés (PAR) | |
| 2015-2019 | Francisco Javier Romeo Berges | Independiente | |
| 2019-2023 | José Ramón Reyes Luna | Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE-Aragón) | |
| 2023-act. | José Ramón Reyes Luna | Chunta Aragonesista (CHA) | |
Lugares de interés
Edificios y monumentos
- Iglesia de San Nicolás de Bari del siglo xii.
- Ermita de San Miguel (siglo xii) situada en la carretera de acceso al pueblo.
- Ermita de San Miguel de las Cheblas, en ruinas, localizada 2 km al norte cercana al río Arba.
- Ermita de Santa Ana.
Entorno natural
- Pozo Zarrampullo.
Datos de interés turístico
- La Posada del Arba
- Casa Torralba
Otros lugares de interés
- Sala Rabí Yom Tob, Museo de la Epigrafía Medieval Hebrea en Aragón.[8]
- Mirador El Terrao.
- En la calle Trévedes hay una inscripción hebrea, de la tumba del rabí Yom Tob.
Fiestas
- Virgen de la Asunción, 15 de agosto.
- Virgen del Rosario,7 de octubre.
- Día del Cristo, 14 de septiembre.
- San Nicolás, 6 de diciembre.
Véase también
- Anexo:Municipios de la provincia de Zaragoza
- Anexo:Municipios aragonófonos de Aragón según el Anteproyecto de la Ley de Lenguas
Referencias
- ↑ «Consejo General de Procuradores de España». Archivado desde el original el 13 de junio de 2013. Consultado el 22 de diciembre de 2010.
- ↑ Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 9 de agosto de 2024.
- ↑ Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 9 de agosto de 2024.
- ↑ Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014.
- ↑ Alcaldes de Aragón de las elecciones de 2011
- ↑ «Datos elecciones municipales». datoselecciones.com.
- ↑ Pemán, Guillermo (7 de octubre de 2007). «El Frago inaugura un museo dedicado a la epigrafía hebrea medieval en Aragón». Heraldo de Aragón. Consultado el 22 de octubre de 2007.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre El Frago.- El Frago en la comarca Cinco Villas (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).





