El Fabal
| El Fabal | ||
|---|---|---|
| lugar y entidad singular de población | ||
![]() El Fabal | ||
![]() El Fabal | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma | Asturias | |
| • Provincia | Asturias | |
| • Municipio | Grandas de Salime | |
| Ubicación | 43°11′57″N 6°53′22″O / 43.1992469, -6.8893491 | |
| • Altitud | 560 metros y 561 metros | |
| Población | 1 hab. (2023) | |
| Código postal | 33730 | |
El Fabal es una entidad de población española de la parroquia de Grandas de Salime, perteneciente al municipio de Grandas de Salime, en la comunidad autónoma de Asturias.
Historia
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces perteneciente a Grandas de Salime, tenía contabilizada una población de ocho habitantes.[1] Aparece descrito en el octavo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:
FABAL (el): cas. en la prov. de Oviedo, ayunt. y felig. de San Salvador de Grandas. sit. en una encañada, y á la parte izq. del valle llamado Furadon; donde reinan con mas frecuencia los vientos S. y O. Tiene una ermita dedicada á San José, propiedad del dueño del cas. Confina N. Escanlares; E. Robledo; S. Raigada, y O. Llan de Carballo. En las inmediaciones de este cas. brota una fuente de cuyas aguas se sirven los hab. para beber y fertilizar algunos campos y prados, pasando luego á enriquecer las de un arroyo bastante caudaloso, el cual corre por el centro del valle y confluye en el r. Navia. Sus aguas crian sabrosas truchas y mueven las ruedas de un molino harinero perteneciente al l. de Reigada. El terreno es ameno, cubierto de numerosos castaños, frondosos prados y tierras labrantias. prod.: trigo, centeno, habas, patatas, hortaliza, frutas, castañas y yerbas de pasto para alimentar los ganados; y en los bosques de las vertientes de este valle, se crian corzos, perdices y liebres. pobl.; 1 vec., 8 alm.(Madoz, 1847, p. 7)
En 2023, la entidad singular de población, encuadrada dentro de la entidad colectiva de Grandas de Salime, tenía empadronado un único habitante.[2]
Referencias
- ↑ Madoz, 1847, p. 7.
- ↑ «Nomenclátor Fabal (El)». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 9 de junio de 2024.
Bibliografía
- Madoz, Pascual (1847). «Fabal (el)». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar VIII. Madrid. p. 7. Wikidata Q115624375.

