Por El Almiré pasa una calzada que fue una de las vías utilizada por los arrieros que conducían las mercancías desde Vizcaya y Cantabria a las ciudades castellanas. El empedrado del firme y la consolidación fue obra del siglo XVIII. Existieron en su entorno edificaciones que servían de almacén a la espera de que los arrieros trasladaran las mercancías a través de los páramos de La Lora hasta llegar a la Meseta.[3] Se conocía a esta vía como «camino del pescado» porque era por él por donde llegaban a los mercados de Burgos y Medina de Rioseco los pescados procedentes de los puertos de Laredo y Bilbao transportados por los arrieros de La Bureba.[4]
Demografía
Gráfica de evolución demográfica de El Almiñé entre 2000 y 2020
Palomar del Río, Javier; Merino de la Puente, Marisa (2010). Arrieros y carreteros por los viejos caminos de Castilla y León. Laguna de Duero: La horaca. ISBN 978-84-614-3379-7.