Egipto (Bogotá)
| Egipto | ||
|---|---|---|
![]() Callejón del barrio Egipto mirando al resto de la ciudad | ||
| País | Colombia | |
| • Ciudad | Bogotá | |
| Ubicación | 4°35′35″N 74°04′11″O / 4.5930980555556, -74.069609722222 | |
| Superficie | km² | |
Egipto es un barrio del oriente de Bogotá perteneciente a las localidades de Santa Fe y La Candelaria.
Geografía
Terreno inclinado perteneciente a los Cerros Orientales de Bogotá, mas en concreto a las faldas del Cerro de Guadalupe donde es surcado por la quebrada de San Bruno (afluente del río San Francisco) y el río San Agustín.
Límites
| Noroeste: La Concordia (Calle 12) |
Norte: La Concordia (Calle 12) |
Nordeste: Reserva Cerros Orientales (Calle 10B) |
| Oeste: La Candelaria (Carrera 2) |
|
Este: San Francisco Rural (Carrera 5 Este) |
| Suroeste: Belén | Sur: El Guavio (Calle 9) |
Sureste: Los Laches (Calle 9) |
Toponimia
El nombre del barrio viene tanto del país afroasiático del Medio Oriente que es Egipto como de la religiosa María de Egipto y la advocación mariana de Nuestra Señora del Destierro y Huida de Egipto (que le daría nombre a su templo), basado en el evangelio de Mateo que refiere de la huida de la familia de Jesucristo a la entonces provincia romana de Egipto al desatar la persecusión por el rey Herodes.
Historia
Durante gran parte de su existencia el barrio quedó ligado al templo católico al construirse en 1651 que se constituyó como eje de su desarrollo y formó un solo barrio como parroquia territorial desde 1890[1] hasta su división al crearse las alcaldías de Santa Fe (la parte oriental, alta y nueva junto con la Parroquia) y La Candelaria (la parte occidental, baja y antigua). Durante el virreinato de Juan de Sámano, el militar independentista Hermógenes Maza se escondió de la represión española hasta la llegada de Simón Bolívar en agosto de 1819.
En 1920, el barrio quedaba colindante con el camino que se conocería como Paseo Bolívar, que era por entonces una zona de asentamiento informal.[2] En la década de 1980, la plaza del barrio perdió extensión reduciéndola al entorno de la Iglesia en favor de la construcción de la Avenida Circunvalar, a pesar de la oposición de los residentes de los barrios Egipto, Belén y El Guavio.[3]
Actualmente goza de un plan especial de manejo y protección de carácter patrimonial al estar en el entorno del Centro Histórico de la ciudad.[4] Hasta 2023 en su limite sur existió la Plaza de Mercado Rumichaca.[5]
Turismo y sitios de interés
- Universidad Externado
- Universidad de la Salle
- Iglesia de Nuestra Señora de Egipto
- Fiesta de los Reyes Magos (anualmente, principios de enero)[6]
- Busto y Casa de Hermógenes Maza (Cl 10 con Avenida Circunvalar esquina, erigido en 1912)[7]
Rutas SiTP
Servicios zonales
Hay rutas que paran cerca de la plaza del barrio (Carrera 3 Este Calle 9B) asi como otras calles, pues en horario dominical de ciclovía no se atiende por ese punto.
Ruta 120 Bosa San José-Egipto[8]
Ruta K325[9]-L325[10] Las Brisas-El Dorado
Ruta A821[11]-L821[12] Estaciones Universidades-Bicentenario
Ruta H602[13]-L602[14] Galicia-Los Laches
Referencias
- ↑ «ACUERDO 20 DE 1890 Por el cual se erigen en barrios de la ciudad las parroquias de las Aguas, Egipto y Las Cruces, y se permite el establecimiento de mercados públicos». Concejo de Bogotá. 22 de agosto de 1890. Consultado el 18 de abril de 2025.
- ↑ «Bogotá, años 20: el paseo Bolívar, una imagen dolorosa». Archivo de Bogotá. junio de 2020. Consultado el 18 de abril de 2025.
- ↑ Juan Carlos Quenguan (27 de diciembre de 2024). «BREVE RESEÑA HISTÓRICA DEL BARRIO EGIPTO». Consultado el 18 de abril de 2025.
- ↑ «Egipto, un barrio histórico que tendrá su Plan Especial de Manejo y Protección». Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá. 12 de julio de 2021. Consultado el 18 de abril de 2025.
- ↑ «La Plaza de Rumichaca: vestigios de un patrimonio en ruinas». Plaza Capital. 24 de septiembre de 2024. Consultado el 18 de abril de 2025.
- ↑ Daniela Rodríguez Sandoval (diciembre de 2020). «Los Reyes Magos en la cultura popular del barrio Egipto». Archivo de Bogotá. Consultado el 18 de abril de 2024.
- ↑ «¡Viva la Independencia!». Archivo de Bogotá. julio de 2020. Consultado el 18 de abril de 2024.
- ↑ «Ruta 120 Bosa San José-Egipto». Sistema Integrado de Transporte de Bogotá. 28 de septiembre de 2019. Consultado el 18 de abril de 2025.
- ↑ «Información Ruta Urbanas K325». Sistema Integrado de Transporte de Bogotá. 22 de abril de 2022. Consultado el 18 de abril de 2025.
- ↑ «Información Ruta Urbanas L325». Sistema Integrado de Transporte de Bogotá. 22 de abril de 2022. Consultado el 18 de abril de 2025.
- ↑ «Información Ruta Urbanas A821». Sistema Integrado de Transporte de Bogotá. 28 de mayo de 2023. Consultado el 18 de abril de 2025.
- ↑ «Información Ruta Urbanas L821». Sistema Integrado de Transporte de Bogotá. 28 de mayo de 2023. Consultado el 18 de abril de 2025.
- ↑ «Información Ruta Urbanas H602». Sistema Integrado de Transporte de Bogotá. 31 de octubre de 2020. Consultado el 18 de abril de 2025.
- ↑ «Información Ruta Urbanas L602». Sistema Integrado de Transporte de Bogotá. 6 de noviembre de 2020. Consultado el 18 de abril de 2025.

