Educación indígena en América Latina
La educación indígena en América Latina es la educación impartida a las comunidades indígenas de América Latina.
Un creciente cuerpo de literatura científica ha descrito formas de aprendizaje indígenas, en diferentes culturas y países. El aprendizaje en comunidades indígenas es un proceso que involucra a todos los miembros de la comunidad.[1]
Educación indígena en México
La educación indígena en México ha transitado por diferentes etapas, reflejando los cambios en las políticas públicas como la lucha de los pueblos originarios por el reconocimiento de su identidad.[2] Desde el modelo de castellanización impuesto durante la época colonial, cuyo objetivo era homogeneizar culturalmente a la población indígena mediante la imposición del español, hasta el enfoque actual de educación intercultural bilingüe. Este último enfoque busca una educación que fomente el diálogo intercultural, la pertenencia y el fortalecimiento comunitario.[3] Por lo tanto, el territorio se convierte en un eje fundamental no solo como espacio físico, sino como una dimensión cultural, histórica y pedagógica.[4]
Referencias
- ↑ Rogoff, B.; Najafi, B.; Mejía-Arauz, R. (2014). «Constellations of cultural practices across generations: Indigenous American heritage and learning by observing and pitching». Human Development (en inglés) 57 (2-3): 82-95. doi:10.1159/000356761.
- ↑ Flores Félix, José Joaquín. «La educación indígena como instrumento para la integración nacional». Educación indígena. Consultado el 13 de abril de 2025.
- ↑ Martínez, Silvia Santiago; Ramírez, Araceli Mendieta (13 de febrero de 2025). «Prácticas pedagógicas interculturales en la educación indígena. Experiencias docentes en nivel primaria». Revista de Investigación Educativa, Intervención Pedagógica y Docencia 3 (1): 186-206. ISSN 2992-751X. doi:10.71770/gh7rrn25. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ Briseño Roa, Julieta (2024). «Escuela y territorio: prácticas territorializadas en la educación básica indígena comunitaria en Oaxaca, México». Cuadernos de Antropología Social (60): 199-216. ISSN 1850-275X. Consultado el 15 de mayo de 2025.