Eduardo Spandre
| Eduardo Spandre | ||
|---|---|---|
| Datos personales | ||
| Apodo(s) | Tano | |
| Nacimiento |
Mathi 25 de enero de 1920 | |
| País | Italia | |
| Fallecimiento |
Guayaquil 18 de octubre de 2000 (80 años) | |
| Carrera como entrenador | ||
| Deporte | Fútbol | |
| Debut como entrenador |
1954 (Valdez) | |
| Carrera como jugador | ||
| Posición | Zaguero | |
| Debut como jugador |
1940 (Tigre) | |
| Retirada deportiva |
1953 (Valdez) | |
|
| ||
Eduardo Spandre (Mathi, Italia, 25 de enero de 1920 – Guayaquil, Ecuador, 18 de octubre de 2000) fue un futbolista y entrenador de origen italiano.
Trayectoria
Futbolista
Nacido en Italia, su familia emigró a Argentina cuando tenía aproximadamente un año de edad. Aunque residió en dicho país toda su vida temprana, nunca se naturalizó argentino, manteniendo siempre su pasaporte italiano. Comenzó su carrera futbolística en Buenos Aires, donde fue un distinguido defensa central. Jugó en clubes como Tigre, Platense y Gimnasia y Esgrima de Mendoza.[1]
En 1951 aceptó una oferta para jugar en Ecuador. Debutó en Guayaquil con el Club Río Guayas, con el que ganó el título provincial de Guayas en su primer año. Luego jugó para Emelec[2] y posteriormente para Unión Deportiva Valdez, donde se retiró en este último como jugador tras ganar otro título provincial de Guayas en 1953.[3]
Entrenador
En 1954 inició su carrera como entrenador con Unión Deportiva Valdez, logrando inmediatamente éxito al llevar al equipo a ser campeón provincial. Fue así el primer técnico europeo con un título en el fútbol profesional de Ecuador.[1][3]
En 1955 dirigió a Barcelona SC y llevó al club a su primer título profesional, al ganar el campeonato provincial de Guayas con una victoria en el clásico del astillero ante Emelec.[1][3]
Posteriormente, en 1957, como director técnico de Emelec, conquistó tanto el campeonato provincial de Guayas, así como el primer campeonato nacional de Ecuador, un récord único en la historia del fútbol ecuatoriano al ganar dos títulos en una misma temporada.[3][4][5]
Clubes
Como futbolista
| Club | País | Año |
|---|---|---|
| Tigre | 1940-1945 | |
| Platense | ? | |
| Gimnasia y Esgrima de Mendoza | ? | |
| Río Guayas | 1951 | |
| Emelec | 1952 | |
| Valdez | 1953 |
Como entrenador
| Club | País | Año |
|---|---|---|
| Valdez | 1954 | |
| Barcelona | 1955 | |
| Emelec | 1957 |
Palmarés
Cómo futbolista
Campeonatos nacionales
| Título | Club | País | Año |
|---|---|---|---|
| Segunda División de Argentina | Tigre | 1945 |
Campeonatos provinciales
| Título | Club | País | Año |
|---|---|---|---|
| Campeonato del Guayas | Río Guayas | 1951 | |
| Valdez | 1953 |
Cómo entrenador
Campeonatos provinciales
| Título | Club | País | Año |
|---|---|---|---|
| Campeonato del Guayas | Valdez | 1954 | |
| Barcelona | 1955 | ||
| Emelec | 1957 |
Campeonatos nacionales
| Título | Club | País | Año |
|---|---|---|---|
| Campeonato Ecuatoriano | Emelec | 1957 |
Referencias
- ↑ a b c «Eduardo ‘Tano’ Spandre, el primer técnico de Europa que conquistó en Ecuador el título del campeonato nacional». El Universo. 2 de diciembre de 2021. Consultado el 26 de agosto de 2025.
- ↑ «Enciclopedia Deportiva - Todos los Extranjeros que Jugaron en Emelec». www.enciclopediadeportiva.com. Consultado el 26 de agosto de 2025.
- ↑ a b c d «‘Tano’ Spandre, el hombre récord del fútbol ecuatoriano». El Universo. 20 de septiembre de 2015. Consultado el 26 de agosto de 2025.
- ↑ «Spandre y Bartoli, los dos técnicos europeos que fueron campeones en Ecuador». La Red 102.1. Consultado el 26 de agosto de 2025.
- ↑ Telégrafo, El (13 de diciembre de 2021). «Tres entrenadores europeos fueron campeones en el fútbol ecuatoriano». El Telégrafo. Consultado el 26 de agosto de 2025.