Eduardo León y Ortiz

Eduardo León y Ortiz
Información personal
Nacimiento 29 de septiembre de 1846
Valencia (España)
Fallecimiento 9 de septiembre de 1914 (67 años)
Madrid
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Granada
Información profesional
Ocupación Matemático
Cargos ocupados Catedrático de universidad
Miembro de Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1907-1914)

Eduardo León y Ortiz (Valencia, 29 de septiembre de 1846 - Madrid, 9 de septiembre de 1914) fue un astrónomo y matemático español.

Doctor en ciencias exactas, en 1877 obtuvo la cátedra de complementos de álgebra, geometría, trigonometría y geometría analítica en la Universidad de Granada . De 1878 a 1882 fue catedrático de las mismas materias en la Universidad de Valencia . En 1882 obtuvo la cátedra de geodesia en la Universidad Central de Madrid, que ocupó hasta su muerte en 1914. Fue astrónomo del Real Observatorio de Madrid . [1]

Académico de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales(1907), no llegó a tomar posesión. Tradujo al castellano el Tratado de Geodesia de Alexander Ross Clarke y con Eduardo Sánchez Pardo tradujo el Tratado elemental de física experimental y aplicada y de meteorología de Adolphe Ganot . Fue director de las revistas Las Ciencias de la Naturaleza y Archivos de Matemática.

Obras

  • De la figura de la tierra (1890)

Referencias

  1. Història de la Universitat de València (2000). Marc Baldó Lacomba. Universitat de València. p. p.161-162. 

Enlaces externos


Predecesor:
Diego Ollero y Carmona

Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Medalla 13

1907-1914
Sucesor:
José Ruiz-Castizo y Ariza