Edificio del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social

Edificio del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social
Localización
País Nicaragua
Ubicación Managua, Nicaragua
Dirección N.º 1, 5ª Av. Suroeste, Frente a Cementerio San Pedro, 12044 Managua
Coordenadas 12°08′50″N 86°16′37″O / 12.14715, -86.276925
Información general
Usos Oficinas gubernamentales
Finalización Década de 1960
Construcción 1965
Propietario Instituto Nicaragüense de Seguridad Social
Detalles técnicos
Plantas 11

El Edificio del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) es la sede principal del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social en la ciudad de Managua, Nicaragua. Está ubicado en la 3.ª Avenida Sureste, en el Centro Histórico de Managua, y es una de las construcciones emblemáticas del sector público nicaragüense.

Historia y características

Construido durante la década de 1960 como parte de la expansión institucional del Estado, el edificio fue concebido para albergar las oficinas centrales del INSS, entidad responsable de la administración de la seguridad social en Nicaragua. Su diseño responde a un estilo funcionalista típico de los complejos administrativos de la época, con énfasis en la eficiencia del espacio y la resistencia estructural.

El edificio es reconocido por haber sobrevivido al terremoto de Managua de 1972, siendo uno de los pocos edificios institucionales que permanecieron en pie dentro del casco urbano. Esta resistencia lo ha convertido en un ícono de la arquitectura gubernamental nicaragüense de mediados del siglo XX.

Funciones

Desde este edificio se gestionan:

Afiliaciones y cotizaciones al seguro social

Pensiones y jubilaciones

Programas de salud ocupacional y medicina previsional

Administración de clínicas previsionales y programas de atención médica para asegurados

El edificio también alberga espacios para atención al público, oficinas administrativas, departamentos técnicos y auditorías.

Importancia institucional

La sede central del INSS es un punto neurálgico en la administración de la política previsional del país, y ha sido escenario de reformas, manifestaciones sociales y modernizaciones administrativas. Es considerado un símbolo de la infraestructura estatal en materia de seguridad social.[1]

Véase también

Referencias

  1. «INSS moderniza sus servicios para atención de asegurados». El 19 Digital. 12 de septiembre de 2022.