Edificio La Alhambra
| Edificio La Alhambra | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Localización | ||
| País | Costa Rica | |
| Ubicación |
| |
| Dirección | Calle 2, avenidas 0 y 2. | |
| Información general | ||
| Estado | Restaurado. | |
| Usos | Comercial. | |
| Estilo | Arquitectura neoclásica. | |
| Construcción | Finales del siglo XIX. | |
| Detalles técnicos | ||
| Plantas | 3 | |
| Diseño y construcción | ||
| Arquitecto |
| |
El edificio La Alhambra es un inmueble histórico construido a finales del siglo XIX en San José, Costa Rica. La construcción del mismo se realizó por encargo de Ramón Rojas Troyo, un acaudalado comerciante costarricense de la época.[1] El edificio fue ensamblado en la ciudad con materiales y piezas importadas de Bélgica, y su construcción también fue supervisada por ingenieros belgas.
Actualmente, La Alhambra es ocupada por varios almacenes y en ocasiones se utiliza para exposiciones artísticas.[2]
Referencias
- ↑ Fernández, Andrés (24 de enero de 2010). «El antiguo Almacén La Alhambra... no-velado». Consultado el 23 de octubre de 2016.
- ↑ Chaves Espinach, Fernando (21 de agosto de 2014). «La Alhambra: una ‘casa tomada’ por las artes». La Nación. Consultado el 23 de octubre de 2016.
