Ecuacóndor

Bandera de Ecuador Ecuacóndor
La aerolínea de todos
Fundación 13 de diciembre de 2017
Cese 26 de febrero de 2025 (no llegó a operar)
Aeropuerto principal Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre
Aeropuerto secundario Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo
Sede central Quito, EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
Flota 2 (nunca llegaron a volar)
Director ejecutivo Guillermo Rodas
Página web https://www.ecuacondor.com/

Ecuacóndor, cuyo nombre empresarial es Aerolínea Cóndor Ecuatoriano Ecuacóndor S.A., fue un proyecto para crear una aerolínea ecuatoriana con bases en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre y el Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo.[1]

En marzo de 2023, el Consejo Nacional de Aviación Civil de Ecuador certificó a la aerolínea para vuelos chárter internacionales. [2]​A finales de octubre de ese mismo año, la aerolínea comenzó el proceso de mantenimiento y repintado de sus aviones en el Aeropuerto Internacional de Saltillo. [3]​El 26 de febrero de 2025, el Consejo Nacional de Aviación Civil revocó el permiso de operaciones a la aerolínea por no tener garantía económica suficiente y por no culminar los procesos técnicos necesarios. Después de casi tres años de iniciar este proceso, haber anunciado en medios de comunicación y redes sociales el inicio de vuelos con varias fechas que se incumplieron, esto marcó el fin de este proyecto.[4]

Flota

La compañía anunció que comenzaría sus operaciones con dos aviones regionales Bombardier CRJ-200LR con capacidad para 50 pasajeros.[5][6]

Aeronaves Número Introducido Retirado Matrículas
Bombardier CRJ-200LR 2 2025 HC-CXY y HC-CXZ

Además, la compañía presentó ante el Consejo Nacional de Aviación Civil una solicitud de autorización para operar las siguientes aeronaves: Embraer ERJ 135/145, Embraer E170/E190; Bombardier CRJ200, Bombardier CRJ700/900/1000; Airbus A320; Boeing 737 Classic y Boeing 737 Next Generation. Todas estas aeronaves serían adquiridas mediante contratos de arrendamiento de tipo wet leasing, es decir, alquiladas con tripulación a una tercera aerolínea.[7]

Destinos

La compañía podía operar desde y hacia Ecuador a varios destinos chárter, como México, Cuba, República Dominicana, Panamá, Aruba, Colombia, Chile, Perú, Bolivia, Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Guyana, Guayana Francesa, Venezuela o las islas Turcas y Caicos. [8][9]

Primera fase

Planeaba operar los siguientes destinos regulares desde sus inicios:[10][11]

Destinos nacionales

Destinos Aeropuertos Frecuencias semanales Desde
Catamayo, Bandera de Loja Loja Aeropuerto Ciudad de Catamayo 15. 12 (UIO) y 3 (GYE) UIO y GYE
Cuenca, Bandera de Azuay Azuay Aeropuerto Internacional Mariscal La Mar 5 GYE
El Coca, Bandera de Orellana Orellana Aeropuerto Francisco de Orellana 4 UIO
Esmeraldas, Bandera de Esmeraldas Esmeraldas Aeropuerto Coronel Carlos Concha Torres 2 UIO
Guayaquil, Bandera de Guayas Guayas Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo 7 desde UIO Hub secundario
Nueva Loja, Bandera de Sucumbíos Sucumbíos Aeropuerto de Nueva Loja 6 UIO
Quito, Bandera de Pichincha Pichincha Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre 7 desde GYE HUB primario
Santa Rosa, Bandera de El Oro El Oro Aeropuerto Internacional de Santa Rosa 9. 6 (UIO) y 3 (GYE) UIO y GYE

Destinos internacionales

Países Destinos Aeropuertos Frecuencias semanales Desde
Cuba Cuba La Habana Aeropuerto Internacional José Martí 2. 1 (UIO) y 1 (GYE) UIO y GYE
Bandera de Venezuela Venezuela Caracas Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar 4. 2 (UIO) y 2 (GYE)

Segunda fase

En una segunda fase planeaba volar a los siguientes destinos nacionales:[10][12]

Destinos Aeropuertos Desde Fecha de inicio
Cuenca, Bandera de Azuay Azuay Aeropuerto Internacional Mariscal La Mar UIO Destino solicitado
Esmeraldas, Bandera de Esmeraldas Esmeraldas Aeropuerto Coronel Carlos Concha Torres GYE
Macas, Bandera de Morona Santiago Morona Santiago Aeropuerto Coronel Edmundo Carvajal UIO
Manta, Bandera de Manabí Manabí Aeropuerto Internacional Eloy Alfaro
Tulcán, Bandera de Carchi Carchi Aeropuerto Teniente Coronel Luis A. Mantilla

Referencias

  1. «El permiso de Ecuacondor fue revocado». www.eloriente.com (en inglés). Consultado el 13 de marzo de 2025. 
  2. «Ecuacóndor, nueva aerolínea que operará desde Guayaquil, obtiene permisos para vuelos al exterior». El Universo. 25 de marzo de 2023. Consultado el 1 de agosto de 2023. 
  3. Vega, Eduardo (3 de noviembre de 2023). «Ecuacondor se prepara para despegar y volar en Latinoamérica». Contxto. Consultado el 10 de noviembre de 2023. 
  4. Larenas, Nicolás (11 de marzo de 2025). «Revocan el permiso de operación a Ecuacondor». Blog NLARENAS.COM. Consultado el 12 de marzo de 2025. 
  5. «Nueva aerolínea Ecuacóndor recibe permiso de operación». Primicias. Consultado el 15 de abril de 2024. 
  6. «Ecuacóndor Fleet Details and History». Planespotters.net (en inglés). 6 de diciembre de 2024. Consultado el 11 de enero de 2025. 
  7. Romero, Martin (2 de noviembre de 2023). «Nueva aerolínea en Ecuador: EcuaCóndor está próxima a recibir su primer CRJ-200». Aviacionline.com. Consultado el 9 de diciembre de 2023. 
  8. «Ecuacóndor, nueva aerolínea que operará desde Guayaquil, obtiene permisos para vuelos al exterior». El Universo. 25 de marzo de 2023. Consultado el 9 de mayo de 2023. 
  9. Revue, Avion (8 de noviembre de 2023). «Ecuacóndor, la nueva aerolínea ecuatoriana, prepara su despegue». Avion Revue Internacional. Consultado el 10 de noviembre de 2023. 
  10. a b «Estas son las nuevas rutas aéreas locales que se prevé implementar este 2024 en Ecuador». El Universo. 25 de febrero de 2024. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  11. «INFORMACIÓN». Ecuacondor (en inglés británico). Consultado el 9 de mayo de 2024. 
  12. Larenas, Nicolás (24 de marzo de 2022). «Nace EcuaCóndor, nueva aerolínea doméstica ecuatoriana». Nicolás Larenas. Consultado el 26 de febrero de 2024.