Economía espacial

Economía espacial
Campo de estudio


La economía espacial es un campo de estudio dentro de la ciencia económica que analiza los fenómenos económicos enfatizando su localización en el espacio. Engloba estudios teóricos y empíricos que exploran dónde y por qué se produce la actividad económica. Para ello, integra conocimientos y herramientas como el análisis espacial, la estadística espacial, la geoestadística y los sistemas de información geográfica.[1][2]​ El estudio de la distribución y organización espacial de la actividad económica, formalmente conocido como Economía espacial, ha evolucionado. Aunque a menudo se le refiere, e incluso utiliza indistintamente, como Geografía económica en muchos contextos, este campo se ha revitalizado con el uso riguroso de la teoría y los métodos económicos. Para enfatizar esta aproximación, el término Economía geográfica ha ganado prominencia, particularmente en el contexto de la Nueva geografía económica y sus profundas implicaciones en la comprensión de los fenómenos económicos geográficos.

Campos de estudio derivados

Metodología empírica

Fundamento teórico (o la metodología teórica)

Economistas destacados

  • Paul Krugman
  • Masahisa Fujita
  • Edward Glaeser en Economía urbana
  • J. Paul Elhorst
  • Daniel Griffith
  • James LeSage
  • Martin J. Beckmann (RSAI Founder's Medal, 1983)
  • William Alonso (RSAI Founder's Medal, 1991)
  • Jean H. P. Paelinck (RSAI Founder's Medal, 1996)
  • Manfred M. Fischer (RSAI Founder's Medal, 2016)

Véase también

  • Ver el portal sobre Economía Portal:Economía. Contenido relacionado con Economía.

Referencias y Notas

  1. «Economía espacial». 
  2. Fujita, Masahisa; Krugman, Paul; Venables, Anthony J. (27 de julio de 2001). «The Spatial Economy». Regions, and International Trade (en inglés). The MIT Press. 

Enlaces externos