Economía energética (ciencia económica)

Economía energética
(Economía de la Energía)
Campo de estudio


La Economía energética es el campo de estudio de la ciencia económica que se ocupa del estudio de economía de las fuentes de energía, tanto energías no renovables y renovables. Cubre temas de generación, transporte y operación, distribución, futuro energético, energía y cambio climático, análisis de la demanda de energéticos, oferta de energéticos (industrias extractivas y industrias de conversión), modelos regulatorios y sistemas fiscales, política energética, competencia y regulación, mercados energéticos, empresas energéticas, valoración económica de proyectos energéticos, entre otros. [1][2][3][4][5][6][7]​ Es un campo de la ciencia económica integrado en los estudios de la Ingeniería energética y Ingeniería eléctrica.

Subcampos

  • Economía eléctrica.
    • Economía de sistemas eléctricos.[8][9]
    • Despacho Económico Hidrotérmico/ en Sistemas/en Subestaciones/en Líneas de Transmisión
    • Regulación eléctrica
    • Electromovilidad
    • Economía del almacenamiento de energía (Economics of energy storage).
    • Economía Solar Fotovoltaica
    • Economía Eólica
    • Economía Hidroeléctrica (recurso hídrico)
    • Economía Geotérmica
    • Economía Mareomotriz
  • Economía de las Energías Renovables
  • Economía de hidrocarburos (Economía de Combustibles Fósiles)
    • Economía Petrolera
    • Economía del Gas
    • Economía del Carbón
  • Economía del sistema energético global.[10]
  • Política energética[11]
  • Sistemas de Contabilidad de Energéticos
  • Economía energética y ambiental.
  • Economía de la Energía Nuclear.
    • Economía de la Fisión Nuclear.
    • Economía de la Fusión Nuclear.
  • Smart Grid Economics.[12]
  • Economía circular de la Energía


Véase también

  • Ver el portal sobre Economía Portal:Economía. Contenido relacionado con Economía.

Referencias y Notas

  1. International Handbook on the Economics of Energy. Edward Elgar Publishing. 30 de noviembre de 2009. 
  2. Banks, Ferdinand E (27 de abril de 2015). «ENERGY AND ECONOMIC THEORY (World Scientific Environmental and Energy Economics and Policy)» (en inglés). World Scientific Publishing Company. 
  3. Banks, Ferdinand E. (1 de enero de 1999). Energy Economics: A Modern Introduction (First Edition edición). Springer. 
  4. Bhattacharyya, Subhes C. (14 de noviembre de 2019). Energy Economics: Concepts, Issues, Markets and Governance (2nd ed. 2019 Edición edición). Springer. ISBN 1447174674. 
  5. Zweifel, Peter; Praktiknjo, Aaron; Erdmann, Georg (21 de julio de 2018). Energy Economics: Theory and Applications (Springer Texts in Business and Economics) (1st ed. 2017 Edición edición). Springer. ISBN 3662571021. 
  6. Nersesian, Roy L. (8 de marzo de 2016). Energy Economics: Markets, History and Policy (1st Edición edición). Routledge. ISBN 1138858374. 
  7. Simkins, Betty; Simkins, Russell (19 de febrero de 2013). Energy Finance and Economics: Analysis and Valuation, Risk Management, and the Future of Energy (1st Edición edición). Wiley. ISBN 1118017129. 
  8. Stoft, Steven (28 de mayo de 2002). Power System Economics: Designing Markets for Electricity (1er edición). Wiley-IEEE Press. p. 496. ISBN 0471150401. 
  9. Papavasiliou, Anthony (June 2024). Optimization Models in Electricity Markets (1st edición). Cambridge University Press. p. 388. ISBN 9781009416610. 
  10. Tagliapietra, Simone (August 2020). Global Energy Fundamentals: Economics, Politics, and Technology. Cambridge University Press. p. 300. ISBN 9781108495219. 
  11. Filippini, Massimo; Srinivasan, Suchita (December 2024). An Introduction to Energy Economics and Policy. Cambridge University Press. p. 278. ISBN 9781009471824. 
  12. «Smart Grids and Sustainable Energy». Springer Journal. 

Enlaces externos