Economía del deporte
| Economía del Deporte | ||
|---|---|---|
| (Deporte y Economía) | ||
| Campo de estudio | ||
![]() | ||
![]() | ||
La economía del deporte es el campo de estudio de la ciencia económica que estudia el deporte. Utilizando el análisis económico para "abordar cuestiones como la organización de las ligas, la fijación de precios, la publicidad y la retransmisión, así como el mercado laboral en el deporte".[1][2][3][4]
Una de las características de la economía del deporte que la distinguen de otras ramas de la economía es que las empresas (bien sean los clubes en los deportes de equipo o los deportistas en el caso de los deportes individuales) necesitan de competencia (economía) para maximizar sus beneficios, no pudiendo aspirar a monopolizar el mercado. Esta y otras peculiaridades son las que han propiciado un lento pero continuo avance de la disciplina en los últimos años.[5]
Desde la publicación del artículo que se considera pionero en la materia, un artículo de Simon Rottenberg de 1956 sobre el mercado de trabajo de los jugadores profesionales de béisbol,[6] existe una creciente presencia de investigaciones académicas en este ámbito en departamentos de economía de universidades de todo el mundo.[5]
Ello se ha traducido en la aparición de revistas académicas internacionales especializadas en economía del deporte o la gestión deportiva, tales como el Journal of Sports Economics, el International Journal of Sport Finance, el European Sport Management Quarterly o el Journal of Sport Management.
Economía del deporte en España
Según un análisis bibliométrico de la producción científica sobre economía del deporte en España para la década 2002-2011,[7] las principales instituciones del ranking son las siguientes:
- Universidad de Oviedo
- Universidad Pompeu Fabra
- Universidad de Valencia
- Universidad Internacional de Cataluña
- Universidad de Zaragoza
Referencias
- ↑ Blair, Roger D. (December 2011). Sports Economics. Cambridge University Press. p. 556. ISBN 9780521876612.
- ↑ Dobson, Stephen; Goddard, John (March 2011). The Economics of Football. Cambridge University Press. p. 474. ISBN 9780521517140.
- ↑ Leeds, Michael A.; Allmen, Peter von; Matheson, Victor A. (19 de diciembre de 2022). The Economics of Sports (7a edición). Routledge. p. 454. ISBN 1032330031.
- ↑ Fort, Rodney D. (1 de enero de 2010). Sports Economics (3rd edición). Pearson College Div. p. 521. ISBN 013606602X.
- ↑ a b «Copia archivada». Archivado desde el original el 1 de agosto de 2010. Consultado el 23 de agosto de 2012.
- ↑ Simon Rottenberg (1956) 'The baseball player's labor market', Journal of Political Economy 64: 242–58.
- ↑ José Manuel Sánchez Santos y Pablo Castellanos García (2012) 'La economía del deporte en España: análisis bibliométrico de una década (2002-2011)', Estudios de Economía Aplicada 30(2).

