Economía de Nueva York

El NASDAQ MarketSite en Times Square.

La economía de Nueva York es la mayor economía regional en Estados Unidos y la segunda economía urbana más grande del mundo después de Tokio.[1]​ Anclado por Wall Street, en Lower Manhattan, la ciudad de Nueva York es la capital financiera del mundo, junto con Londres,[2][3][4][5][6]​ y alberga la bolsa de Nueva York, la mayor bolsa de valores del mundo en capitalización de mercado de sus compañías listadas; mientras que el NASDAQ cuenta con la mayor cantidad de compañías listadas y es la tercera más grande en el mundo en capitalización de mercado de sus compañías listadas.

Nueva York se distingue por su alta concentración del sector de servicios avanzados en campos tales como el derecho, la contabilidad, la banca y la consultoría de gestión.[7]​ El sector financiero, de seguros, asistencia sanitaria y de bienes raíces forman la base de la economía de Nueva York. Asimismo, la ciudad es el centro más importante para medios masivos, periodismo y edición en Estados Unidos, al igual que el centro de arte preeminente del país. Las industrias creativas, tales como nuevos medios de comunicación, publicidad, moda, diseño y arquitectura, constituyen una proporción creciente del empleo, con la ciudad de Nueva York poseyendo una fuerte ventaja comparativa en estos sectores.[8]​ La industria manufacturera, aunque declinante, sigue en marcha.

El área metropolitana de Nueva York posee un estimado producto metropolitano bruto de 1.13 billones en 2005,[9][10]​ con lo cual constituye la economía regional más grande de Estados Unidos.[11]​ La economía de la ciudad responde por la mayor parte de la actividad económica en los estados de Nueva York y Nueva Jersey.[11]

Corporaciones

El MetLife Building, antes edificio de Pan Am.

Midtown Manhattan es el distrito financiero más grande del mundo. Desde hace tiempo, la ciudad de Nueva York ha sido el centro de negocios más importante de Estados Unidos; sin embargo, la crisis fiscal de la ciudad en los años 1970 comenzó a desarrollarse una nueva tendencia que resultó en el traslado gradual de las sedes y subsidiarias corporativas hacia los suburbios y otras regiones.

En 2005, existían 602 sedes de grandes corporaciones en la ciudad.[12]​ Muchas corporaciones internacionales han establecido su sede en la ciudad de Nueva York, incluyendo a más compañías del Fortune 500 que cualquier otra ciudad.

De las quinientas corporaciones estadounidenses con mayores ingresos en 2009, según la revista Fortune, cuarenta y dos tienen sede en la ciudad de Nueva York y otras catorce en otro localidad al interior del estado de Nueva York; mientras que en 1997, cuarenta y seis corporaciones contaban con sede en la ciudad de Nueva York, de un total de 61 con sede en el estado de Nueva York.[13]

En la lista de mayo de 2008 que reflejaba el año previo a la crisis económica de 2008-2010, cinco de las veinticinco compañías más importantes del Fortune 500 con sede en la ciudad de Nueva York fueron clasificadas como compañías de valores (mostrando la importancia de Wall Street); sin embargo, dos años más tarde, ninguna de ellas estaba listada. Dos de las compañías de valores (Goldman Sachs y Morgan Stanley) se han convertido en bancos comerciales, mientras que distintos bancos han absorbido o bien la organización o los bienes post-liquidación de las otras tres firmas (Merrill Lynch, Bear Stearns y Lehman Brothers).[14]

Compañías en el Fortune 500 con sede en Nueva York

Clasificadas por ingresos en el año fiscal que terminó antes del 1 de febrero de 2010. Ranking mundial basado en los ingresos aparecidos en Fortune 500 para el año fiscal que terminó el 1 de abril de 2010.

Ranking
Nueva York

Ranking
EE. UU.

Ranking
mundial

Compañía Ingresos
(millones
 USD)
Empleados
(en todo el mundo)

Sector económico
1 9 25 J.P. Morgan Chase & Co. 115 632 222 316 Banca comercial
2 12 33 Citigroup 108 785 267 150 Banca comercial
3 13 35 Verizon Communications 107 808 222 827 Telecomunicaciones
4 16 41 American International Group 103 189 96 000 Seguros de propiedades y accidentes (acciones)
5 39 134 Goldman Sachs Group 51 673 36 200 Banca comercial [antes valores]
6 40 140 Pfizer 50 009 116 500 Farmacéutica
7 51 174 MetLife 41 098 54 000 Seguros de vida y salud (acciones)
8 64 221 New York Life Insurance 34 014 16 835 Seguros de vida y de salud (mutual)
9 70 240 Morgan Stanley 31 515 60 388 Banca comercial [antes valores]
10 76 255 News Corporation 30 423 55 000 Entretenimiento
11 79 267 Hess 29 569 13 300 Refinación de petróleo
12 82 274 Time Warner 28 842 31 000 Entretenimiento
13 88 304 American Express 26 730 58 300 Banca comercial
14 90 311 TIAA-CREF 26 278 6 890 Seguros de vida y salud (mutual)
15 94 331 Philip Morris International 25 035 77 300 Tabaco
16 98 337 Travelers Companies 24 680 32 000 Seguros de propiedad y accidentes (acciones)
17 114 405 Bristol-Myers Squibb 21 634 28 000 Farmacéutica
18 127 461 Alcoa 18 745 59 000 Metales
19 131 478 Time Warner Cable 17 868 46 300 Telecomunicaciones
20 148 L-3 Communications 15 615 67 000 Aeroespacial y defensa
21 151 Colgate-Palmolive 15 327 38 100 Productos del hogar y personales
22 165 Loews 14 123 18 500 Seguros de propiedad y de accidentes (acciones)
23 170 Viacom 13 619 11,200 Entretenimiento
24 175 Consolidated Edison 13 032 15 534 Utilidadess: Gas y electricidad
25 177 CBS 13 015 25 580 Entretenimiento
26 198 Omnicom Group 11 721 63 000 Publicidad, Marketing
27 221 Marsh & McLennan 10 493 52 000 Finanzas diversificadas
28 228 Avon 10 383 41 000 Productos del hogar y personales
29 237 Guardian 10 041 4870 Seguros de vida y de salud (mutual)
30 268 Assurant 8700 14 709 Seguros de propiedad y accidentes (acciones)
31 274 The Bank of New York Mellon 8345 40 200 Banca comercial
32 290 Icahn Enterprises 7865 42 368 Piezas y vehículos de motor
33 308 Estée Lauder 7324 31 300 Productos del hogar y personales
34 358 Interpublic Group of Companies 6028 40 000 Publicidad, Marketing
35 359 Virgin Media 6014 12 201 Telecomunicaciones
36 363 McGraw-Hill 5952 21 077 Editorial
37 367 Dover (no longer in New York) 5831 29 300 Maquinaria industrial
38 372 Barnes & Noble 5596 37 000 Minorista especializado
39 417 Polo Ralph Lauren 5019 17 000 Ropa
40 428 Foot Locker 4854 26 018 Minorista especializado
41 441 BlackRock 4699 8629 Valores
42 444 NYSE Euronext 4687 3367 Valores
† La sede de Dover Corporation se encuentra actualmente en Downers Grove, condado de DuPage, Illinois.
Fuente: Fortune 500 y Fortune, vol. 161, n.º 6 (3 de mayo de 2010) & vol. 162, n.º 2 (28 de julio de 2010)

Véase también

Referencias

  1. «London ranked as world's six largest economy». ITWeek. Archivado desde el original el 6 de septiembre de 2008. Consultado el 4 de agosto de 2008. 
  2. «The World's Most Expensive Real Estate Markets». CNBC. Archivado desde el original el 30 de abril de 2011. Consultado el 31 de mayo de 2010. 
  3. Gilbert, Nedda (6 de octubre de 2009). The Best 301 Business Schools 2010. Princeton Review. ISBN 9780375429590. Consultado el 31 de mayo de 2010. 
  4. «Financial Capital of the World: NYC». Wired New York/Bloomberg. Archivado desde el original el 30 de abril de 2011. Consultado el 31 de mayo de 2010. 
  5. «The Tax Capital of the World». The Wall Street Journal. 11 de abril de 2009. Consultado el 31 de mayo de 2010. 
  6. «Londres versus Nueva York» (PDF). Cinco Dias. Consultado el 31 de mayo de 2010. 
  7. The London New York Dialogue (julio de 2008). «London and New York in the 21 Century: can London and New York still be the Leading World Cities in 2100?» (PDF). Archivado desde el original el 17 de agosto de 2008. Consultado el 11 de agosto de 2008. 
  8. Currid, Elizabeth (2006). «New York as a Global Creative Hub: A Competitive Analysis of Four Theories on World Cities». Economic Development Quarterly 20 (4): pp. 330-350. doi:10.1177/0891242406292708. 
  9. «World's Most Economically Powerful Cities». Forbes. Consultado el 12 de septiembre de 2008. 
  10. The 150 richest cities in the world by GDP in 2005, 11 de marzo de 2007. La lista no incluye a Taipei.
  11. a b «The role of metro areas in the U.S. economy» (PDF). The United States Conference of Mayors. 13 de enero de 2006. Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2006. Consultado el 19 de julio de 2006. 
  12. McGeehan, Patrick (3 de julio de 2006). «Top Executives Return Offices to Manhattan». The New York Times. Consultado el 1 de mayo de 2010. 
  13. Fortune 500 y Fortune, Volume 135, number 8 (28 de abril de 1997), págs. F-1 a F-8 y F-39 a F-40
    & Vol. 161, no. 6 (3 de mayo de 2010), págs. F-1 a F-24 y F-45.
  14. Fortune 500 y Fortune, vol. 157, nº 9 (5 de mayo de 2008), págs. F-1 a F-10, F-28, F-34 y F-40 a F-41.

Enlaces externos