Eclipse solar del 6 de febrero de 2027

El eclipse solar del 6 de febrero de 2027 será el primer eclipse de 2027. Será un eclipse anular visible principalmente en América del Sur y África. Tendrá una magnitud de eclipse de 0,9281. Durante este eclipse el Sol se encuentra en la constelación de Capricornio.[1] Es el número 51 en la serie de eclipses solares Saros 131, que consta de 70 eclipses en total. Los eclipses solares de Saros 131 ocurren todos en el nodo ascendente de la Luna y esta se desplaza hacia el sur con cada repetición.[2]
Un eclipse solar es un fenómeno que se produce cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, proyectando su sombra sobre la superficie terrestre. Debido a que la órbita de la Luna es una órbita elíptica en la que la Tierra no está en el centro, la distancia entre la Tierra y la Luna varía entre 363,300 km (perigeo) y 405,500 km (apogeo). Cuando un eclipse solar ocurre cercano al apogeo de la Luna, el diámetro aparente del Sol es mayor que el de la Luna, por lo que esta última no alcanza a ocultar por completo a la estrella. El resultado es un eclipse solar anular, conocido como "anillo de fuego".[3] Este eclipse ocurre 71 horas después del apogeo de la Luna (13:32 UTC del 3 de febrero).[4]
Visibilidad
El eclipse anular será visible en algunas regiones de Chile, Argentina, Uruguay, Nigeria, Ghana, Costa de Marfil, Benín y Togo, incluyendo las ciudades de Quellón, Esquel, Viedma, Bahía Blanca, Mar del Plata, Punta del Este, Lagos y Accra. Mientras tanto, Bolivia, Brasil, Guayana Francesa, Guyana, Paraguay, Perú y Surinam experimentarán un eclipse parcial, así como varios países del oeste de África.[5]

Eclipses relacionados
Eclipses en 2027
- Eclipse solar anular del 6 de febrero.
- Eclipse lunar penumbral del 20 de febrero.
- Eclipse lunar penumbral del 18 de julio.
- Eclipse solar total del 2 de agosto.
- Eclipse lunar penumbral del 17 de agosto.
Referencias
- ↑ Fred Espenak. «Annular Solar Eclipse of 2027 Feb 06». eclipsewise.com. Consultado el 30 de agosto de 2025.
- ↑ «Saros Series 131». eclipse.gsfc.nasa.gov. Consultado el 31 de agosto de 2025.
- ↑ «La Luna y los eclipses solares». ciencia.nasa.gov. Consultado el 30 de agosto de 2025.
- ↑ John Walker (5 de mayo de 1997). «Lunar Perigee and Apogee Calculator». fourmilab.ch. Consultado el 31 de agosto de 2025.
- ↑ «Annular Solar Eclipse on February 6, 2027». timeanddate.com. Consultado el 30 de agosto de 2025.