Eclipse solar del 17 de febrero de 2026

Animación que muestra la ruta seguida por el eclipse

El eclipse solar del 17 de febrero de 2026 será el primer eclipse de 2026. Será un eclipse anular visible principalmente en la Antártida. Es el número 61 en la serie de eclipses solares Saros 121, que consta de 71 eclipses en total. Los eclipses solares del Saros 121 ocurren todos en el nodo ascendente de la Luna y esta se desplaza hacia el sur con cada eclipse. Durante este eclipse el Sol se encuentra en la constelación de Acuario. Tendrá una magnitud de eclipse de 0,963.[1][2]

Un eclipse solar es un fenómeno que se produce cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, proyectando su sombra sobre la superficie terrestre. Debido a que la órbita de la Luna es una órbita elíptica en la que la Tierra no está en el centro, la distancia entre la Tierra y la Luna varía entre 363,300 km (perigeo) y 405,500 km (apogeo). Cuando un eclipse solar ocurre cercano al apogeo de la Luna, el diámetro aparente del Sol es mayor que el de la Luna, por lo que esta última no alcanza a ocultar por completo a la estrella. El resultado es un eclipse solar anular, conocido como "anillo de fuego".[3]

Visibilidad

Este eclipse anular solo será visible en el continente Antártico, pero se podrá observar un leve eclipse parcial al amanecer en el extremo sur de Sudamérica y por la tarde en Botsuana, Lesoto, Madagascar, Mozambique, Tanzania y Zimbabue. [4]

Mapa que muestra la trayectoria del eclipse con horarios en Tiempo Universal Coordinado.

Eclipses relacionados

Eclipses en 2026

Referencias

  1. Fred Espenak. «Statistics for Solar Eclipses of Saros 121». eclipsewise.com. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  2. Fred Espenak. «Annular Solar Eclipse of 2026 Feb 17». eclipsewise.com. Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  3. «La Luna y los eclipses solares». ciencia.nasa.gov. Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  4. «Future Eclipses». science.nasa.gov. Consultado el 23 de agosto de 2025.