Echeveria pinetorum
| Echeveria pinetorum | ||
|---|---|---|
![]() Inflorescencia de E. pinetorum en cultivo | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| Subreino: | Tracheobionta | |
| División: | Magnoliophyta | |
| Clase: | Magnoliopsida | |
| Subclase: | Rosidae | |
| Orden: | Saxifragales | |
| Familia: | Crassulaceae | |
| Subfamilia: | Echeverioideae | |
| Género: | Echeveria | |
| Sección: | Racemosae | |
| Especie: |
E. pinetorum Rose | |
.jpg)
.jpg)
Echeveria pinetorum es una planta suculenta de la familia de las crasuláceas, nativa de México y Guatemala. Pertenece al género Echeveria, cuyas especies reciben los nombres comunes de «conchitas» o «rosetas»; y dentro de este género, a la sección Racemosae,[1] que describe plantas caracterizadas por su inflorescencia en racimo y por la presencia de dos bracteolas en cada pedicelo.
Taxonomía
Echeveria pinetorum fue descrita en 1905 por Joseph Nelson Rose en North American Flora 22(1): 20.[2]
- Etimología
Ver: Echeveria
pinetorum: epíteto latino que significa "de los pinares"[3]
Sinonimia
- Echeveria huehueteca Standl. & Steyerm.
- Echeveria sessiliflora var. pinetorum (Rose) Poelln.[2][4]
Véase también
Referencias
- ↑ Meyrán García, Jorge (2003). Las Crasuláceas de México.
- ↑ a b «Echeveria pinetorum Rose». Tropicos.org (en inglés). Missouri Botanical Garden. Consultado el 8 de mayo de 2017.
- ↑ Griffith, Chuck (1996). «pindicola - pisifer». Dictionary of Botanical Epithets (en inglés). Consultado el 8 de mayo de 2017.
- ↑ «Echeveria pinetorum Rose». The Plant List (en inglés). Consultado el 8 de mayo de 2017.
.jpg)