ENAP Refinerías

ENAP Refinerías
Tipo negocio y empresa
Industria Petroquímica
Forma legal sociedad anónima
Fundación 2004
Sede central Bandera de Chile Concón, Región de Valparaíso.
Bandera de Chile Hualpén, Región del Biobío.
Bandera de Chile Punta Arenas, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
Productos Hidrocarburos y sus derivados.
Sitio web http://www.enap.cl

ENAP Refinerías es una empresa chilena, filial de la Empresa Nacional del Petróleo. Fue fundada el 1 de enero de 2004, como resultado de la fusión de las refinerías de Concón y Petrox, ubicadas en las regiones de Valparaíso y del Biobío, respectivamente. Tiene una capacidad de destilación de 220.000 barriles/día y puede abastecer más del 80% de los requerimientos de combustibles en Chile.

Tiene tres refinerías:

ENAP Refinerías también exporta parte de su producción a Perú, destacándose por la alta calidad de sus combustibles que responden a los estándares más exigentes del mundo.[1]

Desafíos medioambientales

Las refinerías de ENAP han enfrentado críticas históricas y desafíos ambientales, principalmente por emisiones contaminantes, accidentes y su impacto en comunidades cercanas. El 21 de octubre de 2014, un fallo en una conexión submarina entre el buque Miraflores y el Terminal Marítimo de ENAP en Quintero provocó el vertido de 38 700 litros de petróleo al mar. El derrame se extendió por 3 km de costa, afectando playas como Loncura y Ventanas, y generando graves daños ecológicos. [2][3]

En agosto de 2018, la zona de Quintero-Puchuncaví vivió una crisis ambiental sin precedentes cuando más de 300 personas —en su mayoría niños— sufrieron intoxicaciones agudas por exposición a gases tóxicos como benceno, sulfuro de hidrógeno y tolueno. Los afectados presentaron vómitos, mareos, sangrado nasal y convulsiones, lo que llevó al cierre temporal de escuelas y a la declaración de alerta sanitaria. La Corte Suprema determinó que la contaminación provenía del polo industrial de la zona, incluyendo la Refinería Aconcagua de ENAP, y ordenó medidas urgentes al Estado para reducir las emisiones. Este episodio evidenció décadas de abandono en una de las llamadas «zonas de sacrificio» de Chile.[4][5]

Véase también

Referencias

  1. «Enap». www.enap.cl. Consultado el 26 de mayo de 2025. 
  2. «La compleja historia que arrastra Enap en Concón – Fundación Terram». Consultado el 26 de mayo de 2025. 
  3. «Derrame en Quintero se produjo». www.mundomaritimo.cl. Consultado el 26 de mayo de 2025. 
  4. «Contaminación ambiental Quintero-Puchuncaví – Emergencia y Desastre». Consultado el 26 de mayo de 2025. 
  5. «SMA multó a ENAP Refinerías por emergencia ambiental de 2018 en Quintero-Puchuncaví - Induambiente». www.induambiente.com. Consultado el 26 de mayo de 2025. 

Enlaces externos