Dwi Rubiyanti Kholifah
| Dwi Rubiyanti Kholifah | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacionalidad | Indonesia | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Activista y activista por los derechos humanos | |
| Distinciones |
| |
Dwi Rubiyanti Kholifah, comúnmente conocida como Ruby Kholifah, es una líder indonesia de los derechos de las mujeres y activista por los derechos humanos.[1][2][3] Es la directora indonesia de la Red de Acción Musulmana Asiática (AMAN).
Biografía
Nacida y criada en Indonesia, Kholifah se licenció en Literatura por la Universitas Jember (Indonesia) y cursó un máster en Salud y Ciencias Sociales en la Universidad Mahidol de Tailandia, donde estudió la salud sexual y las prácticas de las jóvenes en las escuelas islámicas tradicionales (Pesantren).[1][4] También ha sido activista de Nahdlatul Ulama.[5] En 2005 se incorporó a la Red de Acción Musulmana Asiática como coordinadora del programa de becas de investigación.[4]
Actualmente es directora de la Red de Acción Musulmana Asiática en Indonesia, y se centra en las mujeres en la consolidación de la paz y la cooperación interreligiosa.[1][6] En 2014 fue seleccionada como becaria de desarrollo de la Fundación Asia.[7] En 2016 recibió el Premio N-Peace.[8] Ha hablado sobre temas como el uso del hiyab, los derechos de las víctimas de violación, las relaciones interreligiosas, el terrorismo, los derechos de la minoría ahmadiyya y los derechos de los transexuales, entre otros.[4][9][10][11][12][13]
Reconocimientos
Fue reconocida como una de las 100 mujeres de 2014 por la BBC.[14]
Publicaciones
- Kholifah, DR (2010). Contesting discourses on sexuality and sexual subjectivity among single young Muslim women in pesantren. Saarbrücken: LAP Lambert Academic Publishing.[15]
Referencias
- ↑ a b c «Dwi Rubiyanti Kholifah». The Asia Foundation (en inglés estadounidense). Consultado el 1 de julio de 2021.
- ↑ «Who are the 100 Women 2014?». BBC News (en inglés británico). 26 de octubre de 2014. Consultado el 1 de julio de 2021.
- ↑ «The asia foundation's development fellows named to BBC's 100 women of 2014.». Targeted News Service. 27 de octubre de 2014.
- ↑ a b c Katjasungkana, Nursyahbani; Wieringa, Saskia, eds. (2012). The future of Asian feminisms : confronting fundamentalisms, conflicts and neo-liberalism. New Castle upon Tyne: Cambridge Scholars. p. 480. ISBN 9781443834698.
- ↑ Platzdasch, Bernhard; Saravanamuttu, Jayaratnam, eds. (2014). Religious diversity in Muslim-majority states in Southeast Asia : areas of toleration and conflict. Singapore: Institute of Southeast Asian Studies. p. 45. ISBN 9789814519649.
- ↑ «The 4th Indonesia - Serbia Bilateral Interfaith Dialogue (ISBID) "Sustaining Peace and Harmony: Engaging Women, Youth, and Media"». Indonesia Government News. 23 de octubre de 2019.
- ↑ «Q&A with Indonesian Fellow, Women's Movement Leader Dwi Rubiyanti Kholifah». The Asia Foundation (en inglés estadounidense). 6 de agosto de 2014. Consultado el 1 de julio de 2021.
- ↑ «Ruby Khalifah». N-PEACE. Consultado el 7 de julio de 2021.
- ↑ Padden, Brian (18 de octubre de 2011). «Indonesian Tolerance Bill Accused of Worsening Religious Tensions». Voice of America News.
- ↑ Moko, Murdiyat. «Menikahi Korban Kekerasan Seksual Bukan Solusi, Begini Reaksi Aktivis HAM - Suara Merdeka». Suara Merdeka (en indonesio). Consultado el 6 de julio de 2021.
- ↑ Samosir, Hanna Azarya (24 de noviembre de 2014). «Masyarakat Dinilai Sudah Terbuka dengan Transgender». CNN Indonesia (en indonesio). Consultado el 6 de julio de 2021.
- ↑ Arrahmah, Syifa (11 de mayo de 2021). «Kiat Wujudkan Harmonisasi Keberagaman dalam Beragama». NU Online (en indonesio). Consultado el 6 de julio de 2021.
- ↑ «Indonesia: Counter-terrorism needs gender mainstreaming: expert». Asia News Monitor; Bangkok. 12 de noviembre de 2019.
- ↑ «Who are the 100 Women 2014?». BBC News (en inglés británico). 26 de octubre de 2014. Consultado el 17 de diciembre de 2022.
- ↑ Kholifah, Dwi Rubiyanti (2010). Contesting discourses on sexuality and sexual subjectivity among single young Muslim women in pesantren (en inglés). Saarbrücken: LAP Lambert Academic Publishing. ISBN 978-3-8433-5976-4. OCLC 676724710.