Dundasita
| Dundasita | ||
|---|---|---|
![]() dundasita (blanco) con crocoíta (naranja). | ||
| General | ||
| Categoría | Minerales carbonatos | |
| Clase | 5.DB.10 (Strunz) | |
| Fórmula química | PbAl2(CO3)2(OH)4·H2O | |
| Propiedades físicas | ||
| Color | blanco a azul muy pálido | |
| Raya | blanca | |
| Lustre | vítreo a sedoso | |
| Transparencia | transparente | |
| Sistema cristalino | Ortorrómbico dipiramidal | |
| Hábito cristalino | cristales aciculares subparalelos en agregados esféricos y en costras enmarañadas | |
| Exfoliación | perfecta en {010} | |
| Dureza | 2 (Mohs) | |
| Densidad | 3.10–3.55 g/cm³ | |
| Propiedades ópticas | dispersión fuerte | |
| Solubilidad | soluble en ácidos con efervescencia | |
La dundasita es un mineral de la clase de los minerales carbonatos, y dentro de esta pertenece al llamado “grupo de la dresserita”.[1] Fue descubierta en Dundas, Tasmania (Australia), siendo nombrada en 1893 por esta localización.[2]
Características químicas
Es un carbonato hidroxilado e hidratado de plomo y aluminio, que cristaliza en el sistema ortorrómbico.[3]
Formación y yacimientos
Es un mineral secundario del plomo, que aparece en la zona de oxidación de los depósitos de otros minerales del plomo. Suele encontrarse asociado a otros minerales, principalmente allofanita, cerusita o galena, y menos frecuentemente a plattnerita, azurita, malaquita, piromorfita, mimetita, beudantita, duftita, crocoíta, gibbsita o limonita.
Referencias
- Dundasita, en mindat.org.
- Dundasita, en webmineral.com.
- Manual de dundasita, Mineral Data Publishing.
