Dreaming of You (canción)
| «Dreaming of You» | |||||
|---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||
| Sencillo de Selena del álbum Dreaming of You | |||||
| Lado B | «Techno cumbia» | ||||
| Publicación | 14 de agosto de 1995 | ||||
| Formato | CD | ||||
| Grabación | 5 de marzo de 1995 | ||||
| Género(s) | Pop · R&B | ||||
| Duración |
5:15 (versión de álbum) 4:41 (edición de álbum) 4:15 (versión de radio) | ||||
| Discográfica | EMI Latin | ||||
| Autor(es) |
| ||||
| Productor(es) | Guy Roche | ||||
| Sencillos de Selena | |||||
| |||||
| Videoclip | |||||
| «Dreaming of You» en YouTube. | |||||
«Dreaming of You» es una canción grabada por la cantante estadounidense Selena para su quinto álbum de estudio del mismo nombre (1995). Fue lanzada póstumamente como el sencillo principal por EMI Latin el 14 de agosto de 1995, con «Techno cumbia» como su lado B.
Antecedentes
Selena se presentó en los Tejano Music Awards de 1989, evento al que asistió José Behar, exdirector de Sony Music Latin, quien acababa de fundar EMI Latin Records.[1][2] Behar buscaba talentos latinos para firmar con la disquera, y quería que Selena se uniera a Capitol Records, subsidiaria de EMI. Por su parte, Sony Music Latin ofrecía el doble que Capitol al padre y representante de la cantante, Abraham Quintanilla Jr.[2][3] Behar pensaba que había descubierto a la próxima Gloria Estefan, pero cuando su superior se enteró, lo tildó de ilógico, ya que apenas llevaba una semana en Texas.[2][3] Quintanilla Jr. aceptó la oferta de EMI Latin por el potencial que ofrecía para una carrera en el mercado angloparlante, y porque deseaba que sus hijos fueran los primeros músicos en firmar con la compañía.[2][3]
Antes de que Selena firmara su contrato con EMI Latin en 1989,[4] Behar y Stephen Finfer le pidieron que preparara un álbum debut en inglés.[5][6] Le solicitaron tres grabaciones de prueba destinadas a Charles Koppelman, presidente de EMI Records.[7] Tras escucharlas, Koppelman rechazó la idea de lanzar un álbum en inglés, pues consideraba que la cantante debía consolidar primero su base de seguidores.[8] Años más tarde, luego de publicar cinco discos en español que marcaron hitos sin precedentes en la industria musical latina,[4][9] Koppelman opinó que la artista había alcanzado su punto máximo en ese mercado y comenzó a preparar su incursión al ámbito angloparlante.[3][10]
Grabación y lanzamiento

A partir de 1989, el hermano de Selena, A. B. Quintanilla, se convirtió en su principal productor y compositor.[11] La discográfica le pidió que viajara a Nueva York para reunirse con varios productores y elegir al que mejor se adaptara al estilo de la cantante.[12] Sin embargo, no pudo encargarse del álbum en inglés, ya que trabajaba en la continuación en español de Amor prohibido (1994), cuyo lanzamiento estaba previsto para pocos meses después.[12] Con el objetivo de asegurar el éxito del proyecto, EMI Records permitió que Selena eligiera solo una canción para incluir en el disco. Ella optó por «Dreaming of You», compuesta en 1989 por los estadounidenses Franne Golde y Tom Snow.[12] El tema había sido escrito originalmente para el grupo de R&B The Jets, que rechazó grabarlo. Según Snow, Golde «nunca se rindió con la pieza y finalmente se la hizo llegar a Selena».[13] Cuando A. B. escuchó la maqueta, le dijo que no le gustaba.[12] Selena respondió que la grabaría de todas formas porque le atraían la letra y su mensaje.[12] En una entrevista de 2002, A. B. reconoció que su rechazo inicial se debió más a un juicio apresurado sobre la maqueta que a la canción en sí; con el tiempo, su melodía, contenido y estructura lo hicieron cambiar de opinión.[12] Llegó a calificarla como «una de las mejores, si no la mejor, del álbum».[12]
El 3 de marzo de 1995, Selena grabó para RCA Victor su versión de «A Boy Like That», tema de West Side Story (1961). Dos días después, comenzó a trabajar en «Dreaming of You» en los estudios de Q-Productions, el sello de su padre en Corpus Christi, Texas.[12] En esa sesión padecía bronquitis, pero su padre. le pidió que intentara cantar, ya que varios productores habían viajado desde Los Ángeles para verla grabar. Al finalizar, quedaron impresionados con su registro vocal y decidieron conservar la primera toma.[12] El estadounidense Guy Roche produjo y arregló la pieza, junto con «Captive Heart».[12] Una vez terminado el arreglo de «Dreaming of You», Selena quiso que su esposo, Chris Pérez, escuchara el resultado. Sin embargo, él no pudo asistir porque Quintanilla Jr. le había pedido que trabajara con una banda que pensaba representar.[12] En su libro Para Selena, con amor (2012), Pérez expresó que lamentaba no haber estado presente en la grabación.[14] El 31 de marzo de 1995, Selena fue asesinada en Corpus Christi por su amiga y exempleada Yolanda Saldívar.[15] Tras su muerte, Golde grabó los coros de la canción.[13] «Dreaming of You» se lanzó como el tercer sencillo del álbum homónimo el 14 de agosto de 1995, con la versión remezclada y la edición para radio de «Techno cumbia» como lado B.[16]
Composición y letra
«Dreaming of You» es una balada pop de tempo medio.[17][18] Se toca en tono de La bemol mayor a una velocidad moderada de 84 latidos por minuto, y la tonalidad cambia a Si bemol mayor.[19] El rango vocal de Selena en la canción abarca desde Eb3 a Eb5.[19] Larry Flick, de Billboard, describió a la canción como una «maravillosa balada pop romántica» y que «ilumina cálidamente los puntos fuertes de su voz femenina y su interpretación tranquila». Flick agregó que en su sentir, debido a la muerte de Selena, el contenido lírico de la canción es «dulcemente optimista» y que «[adquiere] una intensidad conmovedora que no pasará desapercibida para los programadores de radio pop y el adult contemporary».[20]
John Lannert, un colaborador de música latina para la revista Billboard, escribió en su reseña del álbum Dreaming of You, que Selena «envolvió su cremoso y seductor sonido mezzo en confesionarios lentos como “I Could Fall in Love”, “Missing My Baby” y la canción principal, “Dreaming of You”.»[12] Brian Galindo, colaborador de BuzzFeed, reseñó a la canción como una «balada etérea».[21] Ya que «Dreaming of You» y «I Could Fall in Love» comparten similitudes en sus letras,[22] varios medios de comunicación, incluidos el Milwaukee Journal y la revista Billboard, las llamaron «baladas confesionales»,[23] con una narrativa emocionalmente vulnerable de alguien que quiere un amor verdadero pero lo encuentra inalcanzable.[24]
La canción inicia con un ritmo moderadamente lento,[25] mientras Selena canta diciendo que está despierta por la noche pensando en su enamorado, «deseando que en una estrella» él también esté pensando en ella. Después, el tema cambia a un ritmo moderado, cuando Selena interpreta el coro, en el que continúa declamando que está pensando en su enamorado y planea abrazarlo al día siguiente. Luego lanza un cuestionamiento a la persona de la que esta enamorada: «Si me miraras a los ojos, ¿verías lo que hay dentro? ¿Te importaría siquiera?».[25] Posteriormente, canta que quiere esperar hasta poder corresponder sus sentimientos por él, antes de tener «el coraje de decir cuánto te amo».[25] Selena cambia al español y canta sobre lo mucho que sueña con su enamorado.[25] Deborah Walker del Sun Sentinel, adjetivó el verso en español como «suaves naderías sobre su propia voz», añadiendo que «tales reflexiones parecen haber venido del corazón».[26] Selena entona el coro una vez más antes de descubrir que su enamorado corresponde a sus sentimientos, y dice que soñará sin cesar con él en su habitación, citando que «no hay ningún lugar en el mundo en el que preferiría estar más que en su habitación soñando con él, sin cesar», antes de concluir la canción.[25] J. D. Considine de The Baltimore Sun, calificó la letra como «un enfoque deliciosamente literal de la frase 'dormir juntos' cuando la protagonista de Selena visita a su amor sólo en sus sueños», que es una «expresión entrañablemente inocente de amor y anhelo.»[27] Flick dijo que el final de la pista «se desvanece felizmente» y que «todo lo que uno puede hacer es preguntarse qué habría deparado el futuro si las cosas hubieran sido diferentes.»[20]
Video musical
El video musical de «Dreaming of You» fue filmado póstumamente y se lanzó en 1995 en canales de música. De acuerdo a CBS News, el video trata «sobre una joven que se escapa de su casa para fugarse con el hombre que ama».[28] El videoclip comienza con una chica escuchando a un locutor de radio hablar sobre el nuevo sencillo de Selena, el cual comienza a reproducirse. Luego besa a su padre dormido en la cabeza antes de comenzar a hacer sus maletas; Se ve a su madre limpiando la cocina y luego sale de la casa y se apoya sobre un pequeño barandal mientras observa a la nada.[28] Sentada en una ventana de su habitación, la joven se imagina a una pareja de recién casados bailando felizmente, antes de que su interés amoroso llegue a su casa para llevársela. Ambos huyen en un automóvil mientras la canción de Selena concluye y el locutor de radio dice: «muy bien sé que esa persona especial que está cerca de tu corazón, con la que has estado soñando toda la noche, está a tu lado ahora mismo, y esperamos haber tocado tu corazón con el nuevo sencillo de Selena llamado “Dreaming of You”.»[28] El productor de EMI Records, Sean Lynch, le pidió a Charlie Huero de la estación Power 106, que interpretara al locutor de radio.[28] El 18 de abril de 1998, el video musical alcanzó el puesto 49 en la lista de los mejores vídeos musicales de Billboard llamada Video Monitor VH1.[29]
Listas
Referencias
- ↑ Burr, Ramiro (12 de febrero de 1995). «Selena takes 6 honors to dominate Tejano Music Awards». San Antonio Express-News (en inglés). Archivado desde el original el 25 de octubre de 2012. Consultado el 7 de agosto de 2025. (requiere suscripción).
- ↑ a b c d «Biography: Selena» (en inglés). A&E. 28 de noviembre de 2007. min. 60.
- ↑ a b c d «Queen of Tejano Music, Selena special» (en inglés). Corpus Christi: Q-Productions. 2007. min. 60.
- ↑ a b Lannert, John (10 de junio de 1995). «A Retrospective». Billboard (en inglés) 107 (23): 112. Consultado el 7 de agosto de 2025.
- ↑ Lopetegui, Enrique (8 de abril de 1995). «A Crossover Dream Halted Prematurely, Tragically Some Ambitious Plans Were Under Way to Bring Selena to Mainstream U.S. Audience». Los Angeles Times (en inglés). Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2012. Consultado el 7 de agosto de 2025.
- ↑ Harrington, Richard (26 de julio de 1995). «Selena: Numero Uno; Slain Tejano Singer's Album Tops Pop Chart». The Washington Post (en inglés). Archivado desde el original el 19 de abril de 2013. Consultado el 7 de agosto de 2025.
- ↑ Minnick, Doug (24 de septiembre de 2010). «Interview: José Behar, EMI Latin». Taxi A&R (en inglés). Archivado desde el original el 30 de enero de 2015. Consultado el 7 de agosto de 2025.
- ↑ «Queen of Tejano Music (documentary)» (en inglés). Corpus Christi: Q-Productions. 2007. min. 60. «Con el éxito de sus boutiques y el auge de su carrera en español, la discográfica consideró que era el momento ideal para materializar su proyecto: convertir a Selena en una estrella del pop en el mercado angloparlante».
- ↑ Stuessy y Lipscomb, 2009, p. 308.
- ↑ Espinosa y García, 2008, p. 366.
- ↑ Lannert, John (4 de mayo de 1996). «Billboard's Latin Awards Show Becomes Mas Grande, Mas Bueno». Billboard (en inglés) 108 (18): 122. Consultado el 10 de agosto de 2025.
- ↑ a b c d e f g h i j k l Dreaming of You (Disco compacto). Selena. EMI Latin/EMI Records. 1995. 724354096907.
- ↑ a b «Dreaming of You». Tom Snow Music (en inglés). 13 de diciembre de 2010. Archivado desde el original el 22 de enero de 2021. Consultado el 10 de agosto de 2025.
- ↑ Pérez, 2012, p. 241.
- ↑ Villafranca, Armando; Reinert, Patty (1 de abril de 1995). «Selena: 1971–1995/Singer Selena shot to death/Suspect nabbed after standoff». Houston Chronicle (en inglés). Archivado desde el original el 21 de junio de 2007. Consultado el 10 de agosto de 2025.
- ↑ Lannert, John (23 de septiembre de 1995). «Selena Impossible to Forget». Billboard (en inglés) 107 (38): 39. Consultado el 10 de agosto de 2025.
- ↑ Morales, Ed (September 1995). «Selena». Vibe (en inglés estadounidense) 3 (7): 176. Archivado desde el original el 15 de abril de 2021. Consultado el 11 de abril de 2015.
- ↑ Tarradell, Mario (11 de abril de 1997). «'Selena' Soundtrack Album Continues Crossover Push». Rome News-Tribune. Consultado el 11 de abril de 2015.
- ↑ a b Quintanilla-Perez, Selena; Golde, Franne; Snow, Tom (1995). «Dreaming of You: Selena Digital Sheet Music» (Musicnotes). Musicnotes.com. EMI Music Publishing. MN0048805 (Product Number). Consultado el 12 de abril de 2015.
- ↑ a b Flick, Larry (21 de octubre de 1995). «Singles Review». Billboard 107 (42): 80. Consultado el 11 de abril de 2015.
- ↑ Galindo, Brian. «Ranking The 15 Greatest Selena Songs Ever». BuzzFeed. Consultado el 12 de abril de 2015.
- ↑ Tarradell, Mario (28 de julio de 1995). «New Album Hints At What Might Have Been...Selena». Boca Raton News. Consultado el 21 de septiembre de 2012.
- ↑ Citations:
- Talbot, Mary (25 de julio de 1995). «'Dreaming' Of What Might've Been Selena's Cd Blends The Old And New With Mixed Results». New York Daily News. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2015. Consultado el 25 de junio de 2012.
- Tarradell, Mario (23 de marzo de 1997). «The posthumous marketing of Selena continues». Milwaukee Journal Sentinel. «Tarradell, Mario: "The soundtrack includes 'I Could Fall in Love' and 'Dreaming of You', both are ballads with a confessional to their lovers."». (requiere suscripción)
- Lannert, John (22 de julio de 1995). «Artists & Music». Billboard 107 (29). Consultado el 22 de septiembre de 2012.
- ↑ «Selena's popularity soars a year after singer killed Conviction of killer, new album are helping fans cope with loss». Fort Worth Star Telegram. 31 de marzo de 1996. «The titular and its rewrite I Could Fall in love, speaks of an emotionally weak woman who wants to find true love in a man, though understands that it's not possible. [El título y reescritura de I Could Fall in love, habla de una mujer emocionalmente débil que quiere encontrar el amor verdadero en un hombre, aunque entiende que no es posible.]» (requiere suscripción)
- ↑ a b c d e Coates, 2005, p. 64.
- ↑ Walker, Deborah (18 de julio de 1995). «Selena - Dreaming of You (SBK)». Sun Sentinel. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 12 de abril de 2015.
- ↑ Considine, J.D. (18 de julio de 1995). «English-language album only hints at Selena's dream». The Baltimore Sun. Archivado desde el original el 28 de marzo de 2015. Consultado el 12 de abril de 2015.
- ↑ a b c d «Charlie Huero Reveals That He Was In Selena's Music Video For "Dreaming Of You"». CBS News. Archivado desde el original el 5 de junio de 2016. Consultado el 12 de abril de 2015.
- ↑ «VH1 Top Music Videos > 18 April 1998». Billboard 110 (16): 74. 18 de abril de 1998. Consultado el 12 de abril de 2015.
- ↑ «RPM Adult Contemporary > 18 December 1995». RPM. Archivado desde el original el 16 de abril de 2015. Consultado el 11 de abril de 2015.
- ↑ «Selena - Chart History (Billboard Hot 100)». Billboard (en inglés). Consultado el 11 de abril de 2015.
- ↑ «Selena - Chart History (Adult Contemporary)». Billboard (en inglés). Consultado el 11 de abril de 2015.
- ↑ «Selena - Chart History (Adult Pop Airplay)». Billboard (en inglés). Consultado el 11 de abril de 2015.
- ↑ «Selena - Chart History (Hot Latin Songs)». Billboard (en inglés). Consultado el 11 de abril de 2015.
- ↑ «Selena - Chart History (Latin Pop Airplay)». Billboard (en inglés). Consultado el 11 de abril de 2015.
- ↑ «Selena - Chart History (Pop Airplay)». Billboard (en inglés). Consultado el 26 de abril de 2017.
- ↑ a b «Dreaming of You > Awards and chart history». AllMusic. Consultado el 11 de abril de 2015.
- ↑ a b «Hot 100 > 13 January 1996». Billboard 108 (2). 13 de enero de 1996. Consultado el 11 de abril de 2015.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción parcial derivada de «Dreaming of You (Selena song)» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión del 14 de febrero de 2024, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
.jpg)