Dominique Dupuy
| Dominique Dupuy | ||
|---|---|---|
![]() Retrato del abate Dupuy. | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1812 Gers, Gascuña, Francia | |
| Fallecimiento |
1885 Lectoure (Francia) | |
| Nacionalidad | francesa | |
| Religión | Iglesia católica | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | religioso, botánico, zoólogo, malacólogo | |
| Abreviatura en botánica | Dupuy | |
| Distinciones | ||
El abate Dominique Dupuy (1812-1885) fue un religioso, botánico y malacólogo francés. Es recordado por sus estudios sobre la malacología y la descripción de diversas especies de moluscos.
Biografía
Nació en Gers, en la región de Gascuña, en 1812. Ingresó en la vida religiosa, alcanzando el título de abate, lo que no le impidió desarrollar una intensa actividad científica en los campos de la botánica y la zoología.
Durante su carrera publicó trabajos especializados en malacología, contribuyendo al conocimiento de los moluscos en Francia y en Europa. Sus aportes taxonómicos fueron reconocidos por sus contemporáneos y figuran en diversos catálogos científicos de la época.[1]
Legado
El abate Dupuy es citado en la literatura científica bajo la abreviatura Dupuy al describir especies vegetales, y como Dupuy Dom. en el ámbito de la malacología.[2]
Véase también
- Malacología
- Botánica
- Lista de abreviaturas de botánicos
Referencias
- ↑ Museo de Lyon, Cahiers scientifiques, fasc. 13 (en francés, archivado en 2008).
- ↑ Brummitt, R.K. (1992). Authors of Plant Names. Royal Botanic Gardens, Kew. ISBN 978-0947643446
|isbn=incorrecto (ayuda).
- La abreviatura «Dupuy» se emplea para indicar a Dominique Dupuy como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.[1]
Fuentes
- Schaefer, PA. 2000. Stafleu & Mennega, Taxon. Lit., ed. 2, Suppl. 6: 177-178.
- 1886. Obit. en Rev. Bot. Bull. Mens, 4: 331 (donde su año de nacimiento es '1811')
Referencias
Enlaces externos
- «Dominique Dupuy». Índice Internacional de Nombres de las Plantas (IPNI). Real Jardín Botánico de Kew, Herbario de la Universidad de Harvard y Herbario nacional Australiano (eds.).
Wikispecies tiene un artículo sobre Dominique Dupuy.
