Dolores Ruiz Berdún

Dolores Ruiz Berdún
Información personal
Nacimiento 9 de noviembre de 1964 (60 años)
Madrid (España)
Residencia Alcalá de Henares
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Profesora de universidad (desde 1999), historiadora de la ciencia, documentalista, enfermera y matrona
Empleador

Dolores Ruiz Berdún (Madrid, 9 de noviembre de 1964) es una profesora universitaria, historiadora de la ciencia, enfermera, matrona y escritora española.

Biografía

Dolores Ruiz se diplomó en enfermería en 1987, pertenece a la primera promoción de matronas del sistema de residencia, que concluyó su formación en 1996, y se doctoró en Historia de la ciencia en 2012 con la tesis Desarrollo histórico de una profesión: las matronas en Madrid hasta la guerra civil.[1]​ Es profesora de humanidades médicas: historia de la medicina y antropología médica, además de salud y género, asignatura donde se aborda el género, salud y las desigualdades estructurales que imparte en la Facultad Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Alcalá (Comunidad de Madrid).

Investigación centrada en la historia del parto y de sus profesionales, así como en la violencia obstétrica y la humanización de la atención al proceso obstétrico.[2][3]

Publicó con Alberto Gomis Matronas víctimas de la Guerra Civil Española las consecuencias más graves que tuvo la guerra civil española de 1936 sobre el colectivo profesional de las matronas, exclusivamente femenino en esos momentos e «invisibilizado» en la historia de nuestro país.[4][5]

Otras publicaciones tanto individuales como colectivas de Ruiz Berdún son De alimento a medicamento: la Casa Nestlé durante la Guerra Civil y sus relaciones con el franquismo, La importancia del género en la historia de la atención al parto: la incorporación de los hombres a la profesión de matrona en España, Objetivo: repoblar España. El Plan Nacional Ideal de la Obra Maternal e Infantil o Mujer, madre y militar. Un relato sobre conciliación en el ámbito de las Fuerzas Armadas, entre otros. Fundó en 2006 de la asociación de apoyo a la lactancia Lactard.

En 2022 publicó Historia de las matronas en España donde nos muestra la importancia de esta disciplina, así como toda una serie de curiosidades y aspectos desconocidos de ella.[6]

Premios

Publicaciones

Libros

Capítulos de libros

  • «The past and the present of Obstetric Violence in Spain». En: IV Jornadas internacionais de História da psiquiatria e saúde mental, 2016, Coimbra: Universidade de Coimbra-CEIS20. [Con Ibone Olza].
  • «Análisis histórico de la violencia obstétrica». En: El concepto «violencia obstétrica» y el debate actual sobre la atención al nacimiento, coordinado por Josefina Goberna-Tricas y Margarita Boladeras, 2018, Madrid: Editorial Tecnos.

Artículos

Referencias

  1. «Desarrollo histórico de una profesión: las matronas en Madrid hasta la guerra civil. El Parto es Nuestro». www.elpartoesnuestro.es. Consultado el 19 de diciembre de 2019. 
  2. «María Dolores Ruiz Berdún». 
  3. «Entrevista a María Dolores Ruiz Berdún». Matronas Prof. 2014. 
  4. Gomis, Alberto. «El olvidado papel de las matronas en la Guerra Civil española». The Conversation (en inglés). Consultado el 19 de diciembre de 2019. 
  5. Bachiller, Carmen. «Ser matrona en la guerra civil española, una profesión de riesgo». eldiario.es. Consultado el 19 de diciembre de 2019. 
  6. Ruiz-Berdún, Dolores (2022). Historia de las matronas en España (Primera edición, septiembre 2022 edición). ISBN 978-84-17547-83-7. OCLC 1347086512. Consultado el 10 de octubre de 2022. 
  7. I.O. (7 de junio de 2017). «Premio de Investigación para Lola Ruiz Berdún». FILNAC. Consultado el 19 de diciembre de 2019. 
  8. «Dolores Ruiz Berdún». The Conversation (en inglés). Consultado el 19 de diciembre de 2019.