Dolores Fidalgo Estévez
| Dolores Fidalgo Estévez | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nombre completo | María Dolores Fidalgo Estévez | |
| Nacimiento |
1961 Figueruela de Abajo (Zamora) | |
| Nacionalidad | Española | |
| Familia | ||
| Padres | Adolfo y María | |
| Educación | ||
| Educación | Licenciada en Filología Hispánica | |
| Educada en | Universidad de Salamanca | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Profesora, investigadora | |
| Empleador | Junta de Castilla y León | |
Dolores Fidalgo Estévez (Figueruela de Abajo, 1961) es una profesora de Lengua castellana y literatura, editora e investigadora, socia fundacional de El Legado de las Mujeres.[1]
Trayectoria
Dolores Fidalgo es Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca y Máster en Prevención y Tratamiento de violencia por la Universidad de Extremadura, profesora de Educación Secundaria de Lengua española y literatura que ha ejercido como docente en Castilla y León.
Ha participado, organizado y colaborado en diferentes eventos culturales y literarios especialmente en Salamanca, pero también en lugares donde se le ha requerido, se puede citar: Voces y Cartas: lectura musicalizada de la correspondencia femenina a Miguel de Unamuno durante su exilio, en la Universidad de Salamanca, homenaje y recital poético a Margarita Ferreras en Palencia, en actos del 8M por el Día internacional de la Mujer, Residencia de Estudiantes, o siendo pregonera de la Feria del Libro de Zamora 2025, etc. [2][3][4] [5]
Desde 2023, pertenece al Círculo Literario Margarita Ferreras.
Investigadora
Como estudiosa y como docente ha manifestado interés en la recopilación y divulgación del conocimiento generado por las mujeres.
Como investigadora ha estudiado a diferentes escritoras como Emilia Pardo Bazán, Rosa Chacel, Carmen Laforet o Margarita Ferreras Lorenzo.
Ha reivindicado a la escritora gallega Emilia Pardo Bazán y contribuido a la difusión de su obra, entre otros trabajos, como coeditora de Náufragas y camaronas. Relatos de mujeres.[6]
Junto a sus compañeras Reyes Arenales y Magdalena Rodríguez, han publicado el libro "Encajes rotos", una antología divulgativa sobre cuentos feministas de la escritora gallega Emilia Pardo Bazán, donde reivindica su legado feminista y desmenuza con brillantez la obra y la personalidad de una escritora.[7][8]

Ha investigado la vida de la poeta Margarita Ferreras Lorenzo llegando a descubrir el punto de su enterramiento en el Cementerio municipal Nuestra Señora de los Ángeles de Palencia. El rastro de la poeta zamorana se pierde, y el último dato encontrado de Margarita Ferreras aparecía en una nota marginal en su acta de nacimiento, fechada en 1964 hasta el mes de agosto de 2023 que se descubrió.[9][10]
El Legado de las Mujeres
Dolores Fidalgo Estévez es socia fundacional de El Legado de las Mujeres, asociación que tiene como objetivo principal el dar visibilidad en los contenidos de los programas y manuales de texto de Educación Secundaria a las aportaciones de las mujeres más relevantes en los diferentes ámbitos de la cultura (literatura, filosofía arte y ciencia) y colaborar con material didáctico en la formación del profesorado, "El objetivo es llevar obras de autoría femenina a libros de texto de Secundaria".[11]a fin de subsanar la falta de referentes femeninos en los libros de texto.
Forma parte activa del equipo de investigación del proyecto Women´s Legacy, dirigido por la investigadora Ana López Navajas.
Ha trabajado colaborativamente en la elaboración de la cartografía que incorpora escritoras por comunidades autónomas españolas para crear el Mapa de las escritoras.[12][13][14]
Forma parte del grupo de edición de Clásicos Hispánicos.[15]
Libros
- Ávida llama. Voces para una antología sinfónica. Editorial Eolas Ediciones. 2025.[16]
- Naturaleza, amor y desamor en los sonetos de Fernando de Herrera. léxico y simbología. Editorial Edita. 2013.[17]
Capítulos en obras colectivas
- Mujeres y memorias: Escritura y testimonio sobre la España del siglo XX.[18]
Rosa Chacel, Rosa perenne: contra el viento del olvido. Epistolario inédito de Chacel a Esmeralda Almonacid.
- Mujeres y escritura subversiva durante el franquismo.[19]
"Nada" de Carmen Laforet, un silencio rebelde y elocuente, inquietante camino hacia la libertad.
Coeditora
- Náufragas y camaronas. Relatos de mujeres. Emilia Padro Bazán [20]
- Encajes rotos (edición no venal editado por el Ayuntamiento de Salamanca).[21]
Referencias
- ↑ «DOLORES FIDALGO ESTÉVEZ». Clásicos Hispánicos. Consultado el 18 de febrero de 2025.
- ↑ DÍA, SALAMANCArtv AL (6 de marzo de 2024). «‘Voces y Cartas’: lectura musicalizada de la correspondencia femenina a Unamuno durante su exilio». SALAMANCArtv AL DÍA. Consultado el 20 de febrero de 2025.
- ↑ Red, Palencia en la (18 de noviembre de 2023). «Un sentido homenaje a Margarita Ferreras». Palencia en la Red. Consultado el 20 de febrero de 2025.
- ↑ «Encuentro literario homenaje a la poeta Margarita Ferreras.». Portal de Turismo de la Junta de Castilla y León. Consultado el 20 de febrero de 2025.
- ↑ Sánchez, Natalia (29 de mayo de 2025). «El pregón sobre la poeta Margarita Ferreras abre el jueves la Feria del Libro de Zamora». La Opinión de Zamora. Consultado el 29 de mayo de 2025.
- ↑ «Náufragas y camaronas. Relatos de mujeresEmilia Pardo Bazán». Clásicos Hispánicos. Consultado el 19 de febrero de 2025.
- ↑ Gómez, Irene (8 de marzo de 2018). «Día Internacional de la Mujer | Mª Dolores Fidalgo Estévez: 'Pardo Bazán fue una feminista avanzada, visionaria y adelantada a su tiempo'». La Opinión de Zamora. Consultado el 18 de febrero de 2025.
- ↑ DÍA, SALAMANCArtv AL (5 de marzo de 2018). «Emilia Pardo Bazán presenta el libro ‘Encajes rotos’ en el Teatro Liceo». SALAMANCArtv AL DÍA. Consultado el 19 de febrero de 2025.
- ↑ Proyectos, HI Iberia Ingeniería y. «Historia Hispánica». historia-hispanica.rah.es. Consultado el 19 de febrero de 2025.
- ↑ «Margarita Ferreras Lorenzo, poeta zamorana de la Edad de Plata». Dominical. La Opinión - El Correo de Zamora. 13 de agosto de 2023.
- ↑ Faro, El (9 de febrero de 2023). «El mapa de escritoras de Ceuta, a la Biblioteca». El Faro de Ceuta. Consultado el 19 de febrero de 2025.
- ↑ Día, Ceuta al (8 de febrero de 2023). «Dos investigadoras salmantinas trazan el Mapa de las Escritoras Ceutíes». Ceuta al Día. Consultado el 18 de febrero de 2025.
- ↑ G, J. A. (28 de febrero de 2022). «“La benaventana Pilar Lozano ha sido una de las sorpresas del mapa de escritoras”». La Opinión de Zamora. Consultado el 19 de febrero de 2025.
- ↑ Día, Ceuta al (10 de febrero de 2023). «Las escritoras ceutíes encuentran su lugar en el mundo». Ceuta al Día. Consultado el 20 de febrero de 2025.
- ↑ «EDITORES». Clásicos Hispánicos. Consultado el 20 de febrero de 2025.
- ↑ «Ávida Llama. Voces Para Una Antología Sinfónica de Fidalgo Estévez, Dolores 979-13-87753-27-6». www.todostuslibros.com. Consultado el 30 de julio de 2025.
- ↑ «Naturaleza, Amor Y Desamor En Los Sonetos De Fernando De Herrera de Fidalgo Estévez, María Dolores 978-84-15974-79-6». www.todostuslibros.com. Consultado el 30 de julio de 2025.
- ↑ Teresa Fernández Ulloa y Miguel Soler Gallo, ed. (2023). «Rosa Chacel, Rosa perenne: contra el viento del olvido. Epistolario inédito de Chacel a Esmeralda Almonacid». Mujeres y memorias: escritura y testimonio sobre la España del siglo XX. Liceus. ISBN 978-84-128112-0-9.
- ↑ «"Nada" de Carmen Laforet, un silencio rebelde y elocuente, inquietante camino hacia la libertad.». Mujeres y escritura subversiva durante el franquismo. Peter Lang. 2023. p. Miguel Soler Gallo y Teresa Fernández-Ulloa. ISBN 9783631902714.
- ↑ «Náufragas y camaronas. Relatos de mujeresEmilia Pardo Bazán». Clásicos Hispánicos. Consultado el 20 de febrero de 2025.
- ↑ «El Ayuntamiento organiza la presentación de 'Encajes rotos' con motivo del Día Internacional de la Mujer». Diario Noticias Salamanca 24 Horas. 5 de marzo de 2018. Consultado el 20 de febrero de 2025.