Dodecaedro romo
| Icosidodecaedro romo | ||
|---|---|---|
| Familia: Sólidos de Arquímedes | ||
![]() Imagen del sólido | ||
![]() Sólido enantiomorfo | ||
| Caras | 92 | |
| Aristas | 150 | |
| Vértices | 60 | |
| Configuración de vértices |
Uniforme de Orden 5 1 Pentágonos 4 Triángulo | |
| Grupo de simetría | Icosaédrica (I) | |
| Poliedro dual | Hexecontaedro pentagonal | |
| Ángulo diedro |
3-3 3-5 | |
| Símbolo de Schläfli | s{5,3} | |
| Símbolo de Wythoff | | 2 3 5 | |
| Propiedades | ||
| Poliedro convexo, de vértices uniformes | ||
| Desarrollo | ||
![]() | ||
Icosidodecaedro romo o dodecaedro romo es un sólido de Arquímedes,[1] que tiene 92 caras, 80 de ellas triangulares y 12 pentagonales, tiene 150 aristas y 60 vértices. También fue llamado dodecaedro snub o dodecaedro simum por Kepler, es uno de los sólidos que tienen cuerpo isomórfico, llamados comúnmente «laevo» y «dextro».[1]
Dodecaedro romo demostración

Dodecaedro romo entregó trenzado

Dodécaedron romo izquierda trenzado
Véase también
Referencias
- ↑ a b Weisstein, Eric W. «Icosidodecaedro romo». En Weisstein, Eric W, ed. MathWorld (en inglés). Wolfram Research. Consultado el 13 de junio de 2013.


