Doblecortina

DCX
Estructuras disponibles
PDBBúsqueda ortóloga: PDBe RCSB
Identificadores
Alias DCX, DBCN, DC, LISX, SCLH, XLIS, doublecortin
IDs externos OMIM: 300121 MGI: 1277171 HomoloGene: 7683 GeneCards: DCX
Enfermedades genéticamente relacionadas
lisencefalia, lissencephaly type 1 due to doublecortin gene mutation[1]
Patrón de la expressión del ARN


Más referencias a datos de expressión
Ortólogos
Especies Humano Ratón
Entrez

1641

13193

Ensembl

ENSG00000077279

ENSMUSG00000031285

UniProt

O43602

O88809

SeqRef (ARNm)

NM_001110222
NM_001110223
NM_001110224
NM_010025

SeqRef (proteina)

NP_001103692
NP_001103693
NP_001103694
NP_034155

Localización (UCSC) n/a n/a
Búsqueda en PubMed [2] [3]
Wikidata
Ver/Editar HumanoVer/Editar Ratón

La proteína de migración neuronal doblecortina, también conocida como doblina o lisencefalina-X es una proteína codificada en humanos por el gen DCX.[4]​ Se encuentra asociada a los microtúbulos y se expresa tanto en estructuras embrionarias como en estructuras corticales adultas.

Función

Expresión de Doblecortina en el giro dentado de rata en el día 21 postnatal. Oomen et al., 2009.[5]

La doblecortina o DCX es una proteína asociada a microtúbulos que se expresa en células precursoras neurales y neuronas inmaduras. Esta proteína se expresa tanto en estructuras embrionarias como en estructuras corticales adultas. Los células precursoras neurales expresan doblecortina mientras se dividen y sus células descendientes continúan expresándola durante 2 o 3 semanas mientras maduran a neuronas. La expresión de DCX disminuye tras dos semanas a medida que las células comienzan a expresar la proteína nuclear neuronal NeuN (Neuronal Nuclei), un marcador característico de neuronas maduras.[6]

Debido a que la DCX se expresa casi exclusivamente en neuronas en desarrollo, es utilizada como marcador de la neurogénesis. La expresión de doblecortina se incrementa además cuando hay mayor neurogénesis, por ejemplo, después del ejercicio físico.[7]

La doblecortina se une a los microtúbulos del citoesqueleto y se ha demostrado mediante estudios in vivo e in vitro que la doblecortina estabiliza los microtúbulos causando su agregación.

La doblecortina es una proteína básica con un punto isoeléctrico de 10, como es común en proteínas de unión a microtúbulos.[8]

Ratones con mutaciones nulas

En ratones donde se anula la expresión de DCX las capas corticales del cerebro se forman correctamente, sin embargo, la capa CA3 del hipocampo se encuentra desorganizada y en lugar de la capa simple de neuronas piramidales se forma una capa doble. Estos ratones muestran un comportamiento alterado y epilepsia.[9]

Estructura

El análisis detallado de la secuencia de la doblecortina y de proteínas similares permitió la identificación de una repetición en tandem de dominios conservados evolutivamente. Estos dominios se encuentran en la porción N-terminal de las proteínas y consisten en repeticiones de una región de unos 80 aminoácidos. Se ha sugerido que el primer dominio de la doblecortina se une a la tubulina ayudando a la polimerización de los microtúbulos.[10]

Interacciones

La doblecortina interacciona con el gen PAFAH1B1.[11]​ Este gen codifica el factor activador de plaquetas (PAF) acetilhidrolasa IB subunidad alfa también conocido como LIS1.

Significancia clínica

La doblecortina se encuentra mutada en la lisencefalia ligada al cromosoma X y en el síndrome de corteza doble de forma que las manifestaciones clínicas varían según el sexo. En hombres la lisencefalia produce un cerebro liso debido a los fallos en la migración de neuronas inmaduras que normalmente promueven la formación de los giros de la superficie cerebral. En mujeres generalmente se produce el síndrome de la corteza doble que se caracteriza por la migración anormal de tejido neural durante el desarrollo, resultando en dos bandas de neuronas mal colocadas bajo la sustancia blanca subcortical, generando dos cortezas.[12]​ Esta mutación fue descubierta por Joseph Gleeson y Christopher A. Walsh en Boston.[13][14]

Véase también

Referencias

  1. «Diseases that are genetically associated with DCX view/edit references on wikidata». 
  2. «Human PubMed Reference:». 
  3. «Mouse PubMed Reference:». 
  4. EntrezGene 1641
  5. Oomen CA, Girardi CE, Cahyadi R, Verbeek EC, Krugers H, Joëls M, Lucassen PJ (2009). «Opposite effects of early maternal deprivation on neurogenesis in male versus female rats». PLoS ONE 4 (1): e3675. PMC 2629844. PMID 19180242. doi:10.1371/journal.pone.0003675. 
  6. Brown JP, Couillard-Després S, Cooper-Kuhn CM, Winkler J, Aigner L, Kuhn HG (diciembre de 2003). «Transient expression of doublecortin during adult neurogenesis». J. Comp. Neurol. 467 (1): 1-10. PMID 14574675. doi:10.1002/cne.10874. 
  7. Couillard-Despres S, Winner B, Schaubeck S, Aigner R, Vroemen M, Weidner N, Bogdahn U, Winkler J, Kuhn HG, Aigner L (enero de 2005). «Doublecortin expression levels in adult brain reflect neurogenesis». Eur. J. Neurosci. 21 (1): 1-14. PMID 15654838. doi:10.1111/j.1460-9568.2004.03813.x. 
  8. Horesh D, Sapir T, Francis F, Wolf SG, Caspi M, Elbaum M, Chelly J, Reiner O (septiembre de 1999). «Doublecortin, a stabilizer of microtubules». Hum. Mol. Genet. 8 (9): 1599-610. PMID 10441322. doi:10.1093/hmg/8.9.1599. 
  9. Nosten-Bertrand M, Kappeler C, Dinocourt C, Denis C, Germain J, Phan Dinh Tuy F, Verstraeten S, Alvarez C, Métin C, Chelly J, Giros B, Miles R, Depaulis A, Francis F (25 de junio de 2008). «Epilepsy in Dcx knockout mice associated with discrete lamination defects and enhanced excitability in the hippocampus». PloS One 3 (6): e2473. PMC 2429962. PMID 18575605. doi:10.1371/journal.pone.0002473. 
  10. Sapir T, Horesh D, Caspi M, Atlas R, Burgess HA, Wolf SG, Francis F, Chelly J, Elbaum M, Pietrokovski S, Reiner O (marzo de 2000). «Doublecortin mutations cluster in evolutionarily conserved functional domains». Hum. Mol. Genet. 9 (5): 703-12. PMID 10749977. doi:10.1093/hmg/9.5.703. 
  11. Caspi M, Atlas R, Kantor A, Sapir T, Reiner O (septiembre de 2000). «Interaction between LIS1 and doublecortin, two lissencephaly gene products». Hum. Mol. Genet. 9 (15): 2205-13. PMID 11001923. doi:10.1093/oxfordjournals.hmg.a018911. 
  12. OMIM 300121
  13. Gleeson JG, Allen KM, Fox JW, Lamperti ED, Berkovic S, Scheffer I, Cooper EC, Dobyns WB, Minnerath SR, Ross ME, Walsh CA (enero de 1998). «Doublecortin, a brain-specific gene mutated in human X-linked lissencephaly and double cortex syndrome, encodes a putative signaling protein». Cell 92 (1): 63-72. PMID 9489700. doi:10.1016/S0092-8674(00)80899-5. 
  14. Lowenstein DH (2011). «Seizures and Epilepsy». En Loscalzo J, Longo DL, Fauci AS, Kasper DL, Hauser SL, ed. Harrison's Principles of Internal Medicine (18th edición). McGraw-Hill Professional. pp. 3251-3269. ISBN 0-07-174889-X. 

Información adicional

Enlaces externos